12.07.2015 Views

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

57.I. Estratificarán la totalidad <strong>de</strong> la cartera <strong>de</strong> acuerdo a lo establecido en <strong>el</strong> Artículo 99, fracción I <strong>de</strong> laspresentes disposiciones.II.Constituirán, para cada estrato, las reservas preventivas que resulten <strong>de</strong> aplicar al im<strong>por</strong>te total d<strong>el</strong> saldoinsoluto <strong>de</strong> los créditos que se ubiquen en cada estrato, <strong>el</strong> <strong>por</strong>centaje <strong>de</strong> Severidad <strong>de</strong> la Pérdida quecorresponda y, al resultado, <strong>el</strong> <strong>por</strong>centaje r<strong>el</strong>ativo a la Probabilidad <strong>de</strong> Incumplimiento, según <strong>el</strong> tipo <strong>de</strong>crédito, obtenido <strong>por</strong> la Institución conforme a la metodología interna que la Comisión le haya autorizado. Entodo caso, <strong>el</strong> monto sujeto a la calificación no <strong>de</strong>berá incluir los intereses <strong>de</strong>vengados no cobrados,registrados en balance, <strong>de</strong> créditos que estén en cartera vencida.Adicionalmente, las Instituciones que califiquen la Cartera Crediticia Hipotecaria <strong>de</strong> Vivienda, conforme a lametodología interna que al efecto les autorice la Comisión <strong>de</strong> conformidad con <strong>el</strong> Artículo 105 anterior, <strong>de</strong>beránobservar lo previsto en <strong>el</strong> Artículo 99 <strong>de</strong> las presentes disposiciones para la clasificación <strong>de</strong> la Cartera Crediticia “1” y“2”.Artículo 107.- Las Instituciones que soliciten a la Comisión autorización para calificar la Cartera CrediticiaHipotecaria <strong>de</strong> Vivienda, utilizando una metodología que se base en <strong>el</strong> cálculo <strong>de</strong> la Severidad <strong>de</strong> la Pérdidaasociada al valor y naturaleza <strong>de</strong> la garantía d<strong>el</strong> crédito, <strong>de</strong>berán acompañar a dicha solicitud, la documentaciónestadística e información que se señala en <strong>el</strong> Anexo 16 <strong>de</strong> las presentes disposiciones.Artículo 108.- Las Instituciones al calificar la Cartera Crediticia Hipotecaria <strong>de</strong> Vivienda, conforme a la metodologíaseñalada en <strong>el</strong> Artículo 107 anterior, se ajustarán a lo siguiente:I. Estratificarán la totalidad <strong>de</strong> la cartera en función a la r<strong>el</strong>ación que guar<strong>de</strong> <strong>el</strong> saldo d<strong>el</strong> a<strong>de</strong>udo y <strong>el</strong> valor d<strong>el</strong>a garantía o aforo que corresponda, calculada al momento <strong>de</strong> la calificación, conforme a su metodologíainterna previamente autorizada <strong>por</strong> la Comisión y, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada rango <strong>de</strong>terminado, en función <strong>de</strong> laSeveridad <strong>de</strong> la Pérdida y d<strong>el</strong> número <strong>de</strong> períodos que re<strong>por</strong>ten incumplimiento d<strong>el</strong> pago exigible o mínimoestablecido <strong>por</strong> la Institución a la fecha <strong>de</strong> la calificación, utilizando los datos d<strong>el</strong> historial <strong>de</strong> pagos <strong>de</strong> cadacrédito, clasificándola <strong>por</strong> tipo <strong>de</strong> crédito, con apego a la tabla que se contiene en este artículo.II.Constituirán, para cada estrato, las reservas preventivas que resulten <strong>de</strong> aplicar al im<strong>por</strong>te total d<strong>el</strong> saldoinsoluto <strong>de</strong> los créditos que se ubiquen en cada estrato, <strong>el</strong> <strong>por</strong>centaje correspondiente <strong>de</strong> Severidad <strong>de</strong> laPérdida obtenido <strong>por</strong> la Institución, una vez que la Comisión haya autorizado la metodología interna a laInstitución <strong>de</strong> que se trate; al resultado se le aplicará <strong>el</strong> <strong>por</strong>centaje r<strong>el</strong>ativo a la Probabilidad <strong>de</strong>Incumplimiento, según <strong>el</strong> tipo <strong>de</strong> crédito, obtenido <strong>por</strong> la Institución conforme a la metodología interna que laComisión le hubiere autorizado. En todo caso, <strong>el</strong> monto sujeto a la calificación no <strong>de</strong>berá incluir los intereses<strong>de</strong>vengados no cobrados, registrados en balance, <strong>de</strong> créditos que estén en cartera vencida.Adicionalmente, las Instituciones que califiquen la Cartera Crediticia Hipotecaria <strong>de</strong> Vivienda, conforme a lametodología interna que al efecto les autorice la Comisión <strong>de</strong> conformidad con <strong>el</strong> Artículo 107 anterior, <strong>de</strong>beránobservar lo previsto en <strong>el</strong> Artículo 99 <strong>de</strong> estas disposiciones para la clasificación <strong>de</strong> la Cartera Crediticia “1” y “2”.Artículo 109.- Las reservas preventivas que las Instituciones <strong>de</strong>berán constituir para la Cartera Crediticia Hipotecaria<strong>de</strong> Vivienda calculadas con base en las metodologías señaladas en los Artículos 99, 105 y 107 <strong>de</strong> las presentesdisposiciones, <strong>de</strong>berán ser clasificadas conforme a los grados <strong>de</strong> riesgo A, B, C, D y E <strong>de</strong> acuerdo a lo que secontiene en la tabla siguiente:GRADO PORCENTAJES DE RESERVASDE RIESGOPREVENTIVASA 0 a 0.99 %B 1 a 19.99 %C 20 a 59.99 %D 60 a 89.99 %E 90 a 100 %

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!