12.07.2015 Views

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

44.I. Analizar, evaluar y dar seguimiento a todas las posiciones sujetas a riesgo <strong>de</strong> mercado antes mencionadas,utilizando para tal efecto mod<strong>el</strong>os <strong>de</strong> valor en riesgo que tengan la capacidad <strong>de</strong> medir la pérdida potencialen dichas posiciones, asociada a movimientos <strong>de</strong> precios, tasas <strong>de</strong> interés o tipos <strong>de</strong> cambio, con un niv<strong>el</strong><strong>de</strong> probabilidad dado y sobre un período específico.II.III.IV.Procurar la consistencia entre los mod<strong>el</strong>os <strong>de</strong> valuación <strong>de</strong> las posiciones en instrumentos financieros,incluyendo los <strong>de</strong>rivados, utilizados <strong>por</strong> la unidad para la Administración Integral <strong>de</strong> Riesgos y aquéllosaplicados <strong>por</strong> las diversas Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Negocio.Evaluar la concentración <strong>de</strong> sus posiciones sujetas a riesgo <strong>de</strong> mercado.Comparar las exposiciones <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> mercado estimadas con los resultados efectivamente observados.En caso <strong>de</strong> que los resultados proyectados y los observados difieran significativamente, se <strong>de</strong>berán realizarlas correcciones necesarias.V. Contar con la información histórica <strong>de</strong> los Factores <strong>de</strong> Riesgo necesaria para <strong>el</strong> cálculo d<strong>el</strong> riesgo <strong>de</strong>mercado.VI.Calcular las pérdidas potenciales bajo distintos escenarios, incluyendo escenarios extremos.Artículo 83.- Tratándose <strong>de</strong> títulos conservados a vencimiento, <strong>de</strong> instrumentos financieros <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> cobertura<strong>de</strong> posiciones primarias distintas a las incluidas en <strong>el</strong> Artículo 82 anterior, así como <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más posiciones sujetasa riesgo <strong>de</strong> mercado no incluidas en <strong>el</strong> artículo señalado, las Instituciones para la administración d<strong>el</strong> riesgo <strong>de</strong>mercado, <strong>de</strong>berán sujetarse a lo siguiente:I. Analizar, evaluar y dar seguimiento a las variaciones <strong>de</strong> ingresos financieros y <strong>de</strong> valor económico comoresultado d<strong>el</strong> riesgo <strong>de</strong> mercado, utilizando para tal efecto mod<strong>el</strong>os <strong>de</strong> riesgos que tengan la capacidad <strong>de</strong>medir la pérdida potencial en dichas posiciones, asociada a movimientos <strong>de</strong> tipos <strong>de</strong> cambio y tasas <strong>de</strong>interés <strong>por</strong> moneda, sobre un período específico.II.III.IV.Procurar la consistencia entre los mod<strong>el</strong>os <strong>de</strong> valuación <strong>de</strong> las posiciones en instrumentos financieros,incluyendo los <strong>de</strong>rivados, utilizados <strong>por</strong> la unidad para la Administración Integral <strong>de</strong> Riesgos y aquéllosaplicados <strong>por</strong> las diversas Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Negocio.Comparar las variaciones <strong>de</strong> ingresos financieros estimadas con los resultados efectivamente observados.En caso <strong>de</strong> que los resultados proyectados y los observados difieran significativamente, se <strong>de</strong>berán realizarlas correcciones necesarias.Contar con la información histórica <strong>de</strong> los Factores <strong>de</strong> Riesgo necesaria para <strong>el</strong> cálculo <strong>de</strong> ingresosfinancieros en riesgo.V. Calcular la exposición <strong>por</strong> riesgo bajo distintos escenarios, incluyendo escenarios extremos.Artículo 84.- Las Instituciones podrán aplicar a títulos clasificados como disponibles para la venta lo dispuesto en <strong>el</strong>Artículo 83, exceptuándolos <strong>de</strong> lo establecido en <strong>el</strong> Artículo 82, siempre y cuando:I. Previa aprobación <strong>por</strong> parte <strong>de</strong> su comité <strong>de</strong> riesgos, justifiquen a la vicepresi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Comisiónencargada <strong>de</strong> su supervisión, las características <strong>de</strong> permanencia que presentan dichos títulos y <strong>de</strong>muestrenque éstos serán gestionados como parte estructural d<strong>el</strong> balance, yII.Establezcan controles internos que aseguren la gestión <strong>de</strong> los títulos en los términos establecidos en lafracción I anterior.La Comisión podrá or<strong>de</strong>nar se suspenda la aplicación d<strong>el</strong> régimen <strong>de</strong> excepción a que se refiere este artículo,cuando <strong>de</strong>tecte insuficiencias en <strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> Administración Integral <strong>de</strong> Riesgos o <strong>de</strong> control interno <strong>de</strong> laInstitución o, en su caso, cuando los supuestos que justificaban su aplicación <strong>de</strong>jen <strong>de</strong> tener sustento o vali<strong>de</strong>z.Artículo 85.- Para que se reconozca <strong>el</strong> propósito único <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong> un instrumento financiero <strong>de</strong>rivado y seasujeto a lo establecido en los Artículos 82 ó 83 anteriores, se <strong>de</strong>berá cumplir con lo establecido al efecto en losCriterios Contables, <strong>de</strong>biéndose <strong>de</strong>mostrar, entre otros, que existe una r<strong>el</strong>ación inversa significativa entre loscambios en <strong>el</strong> valor razonable d<strong>el</strong> instrumento financiero <strong>de</strong> cobertura y <strong>el</strong> valor d<strong>el</strong> activo o pasivo a cubrir. Estar<strong>el</strong>ación <strong>de</strong>berá ser sustentada <strong>por</strong> evi<strong>de</strong>ncia estadística suficiente, <strong>de</strong>biéndose a<strong>de</strong>más dar seguimiento a laefectividad <strong>de</strong> la cobertura.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!