12.07.2015 Views

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

159.mantenerlos hasta su vencimiento, sin que al efecto puedan incrementarlos en su monto, salvo que <strong>de</strong>riven <strong>de</strong> lacapitalización <strong>de</strong> intereses.NOVENO.- La disposición Sexta Transitoria <strong>de</strong> las Reglas generales para diversificación <strong>de</strong> riesgos en la realización<strong>de</strong> operaciones activas y pasivas aplicables a las Instituciones, expedidas <strong>el</strong> 20 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2003 y publicadas en <strong>el</strong>Diario Oficial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración <strong>el</strong> 30 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2003 6 , continuará vigente hasta la conclusión d<strong>el</strong> término ahíprevisto.DÉCIMO.- Lo dispuesto en los párrafos segundo y tercero <strong>de</strong> la disposición Cuarta Transitoria <strong>de</strong> las Disposiciones<strong>de</strong> carácter pru<strong>de</strong>ncial en materia <strong>de</strong> administración integral <strong>de</strong> riesgos aplicables a las instituciones <strong>de</strong> crédito,publicadas en <strong>el</strong> Diario Oficial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración <strong>el</strong> 1 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2004 7 , continuará vigente hasta la conclusión <strong>de</strong> lostérminos ahí previstos.DÉCIMO PRIMERO.- Lo dispuesto en la disposición Cuarta Transitoria <strong>de</strong> las Disposiciones <strong>de</strong> carácter generalaplicables a la metodología <strong>de</strong> la calificación <strong>de</strong> la cartera crediticia <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> crédito, publicadas en <strong>el</strong>Más <strong>de</strong> 12% y hasta 15% 30%Más <strong>de</strong> 15% 40%Los FINANCIAMIENTOS que cuenten con garantías incondicionales e irrevocables, que cubran <strong>el</strong> principal y accesorios <strong>de</strong> talesFINANCIAMIENTOS, otorgadas <strong>por</strong> una institución <strong>de</strong> crédito o una entidad financiera d<strong>el</strong> exterior que tenga calificación mínima <strong>de</strong>grado <strong>de</strong> inversión y esté establecida en países que formen parte <strong>de</strong> la Organización para la Cooperación y <strong>el</strong> DesarrolloEconómico o <strong>de</strong> la Comunidad Europea, así como los garantizados con valores emitidos <strong>por</strong> <strong>el</strong> Gobierno <strong>de</strong> los Estados UnidosMexicanos, o con efectivo, podrán exce<strong>de</strong>r <strong>el</strong> límite máximo aplicable a la institución <strong>de</strong> crédito <strong>de</strong> que se trate, pero en ningúncaso, representarán más d<strong>el</strong> 100% d<strong>el</strong> capital básico <strong>de</strong> la institución, <strong>por</strong> cada persona o grupo <strong>de</strong> personas que constituyanRIESGO COMUN. Lo anterior, siempre que las mencionadas garantías puedan ser ejecutadas <strong>de</strong> forma inmediata yextrajudicialmente al vencimiento d<strong>el</strong> FINANCIAMIENTO, si éste no fue cubierto.Los FINANCIAMIENTOS garantizados <strong>por</strong> entida<strong>de</strong>s financieras d<strong>el</strong> exterior, conforme a lo señalado en <strong>el</strong> párrafo anterior, <strong>de</strong>beráncontar con un dictamen que contenga la opinión legal <strong>de</strong> un experto <strong>de</strong> reconocido prestigio, en la legislación aplicable en <strong>el</strong> paísconforme a la cual se regule su constitución, señalando que las garantías respectivas fueron <strong>de</strong>bidamente constituidas y quepue<strong>de</strong>n ser ejecutadas extrajudicialmente ante <strong>el</strong> incumplimiento <strong>de</strong> pago.Se enten<strong>de</strong>rá que un FINANCIAMIENTO se encuentra garantizado con efectivo, cuando <strong>el</strong> <strong>de</strong>udor constituya un <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> dineroen la propia institución acreditante y le otorgue un mandato irrevocable para aplicar los recursos respectivos al pago <strong>de</strong> losFINANCIAMIENTOS.Adicionalmente, las instituciones <strong>de</strong> crédito se ajustarán a los límites siguientes:I. La sumatoria <strong>de</strong> los FINANCIAMIENTOS otorgados a los 3 mayores <strong>de</strong>udores, no podrá exce<strong>de</strong>r d<strong>el</strong> 100% d<strong>el</strong> capital básico<strong>de</strong> la institución. No computarán en este límite, los FINANCIAMIENTOS señalados en las fracciones siguientes, ni los que sehubieren otorgado conforme a lo previsto en <strong>el</strong> párrafo segundo <strong>de</strong> este artículo.II. Los FINANCIAMIENTOS otorgados exclusivamente a instituciones <strong>de</strong> banca múltiple, no estarán sujetos a los límites máximos<strong>de</strong> FINANCIAMIENTO a que se refiere este artículo, pero en todo caso, serán objeto d<strong>el</strong> límite máximo d<strong>el</strong> 100% d<strong>el</strong> capitalbásico <strong>de</strong> la institución acreditante. Tratándose <strong>de</strong> instituciones <strong>de</strong> crédito extranjeras en cuyo capital participen entida<strong>de</strong>sfinancieras d<strong>el</strong> exterior, <strong>el</strong> referido límite resultará aplicable, en su conjunto, a la entidad controladora y sus institucionessubsidiarias.III. Los FINANCIAMIENTOS otorgados a las entida<strong>de</strong>s y organismos integrantes <strong>de</strong> la Administración Pública Fe<strong>de</strong>ral paraestatal,incluidos los fi<strong>de</strong>icomisos públicos, <strong>de</strong>berán sujetarse al límite máximo d<strong>el</strong> 100% d<strong>el</strong> capital básico <strong>de</strong> la institución acreditante.”5 A continuación se transcribe la disposición Cuarta Transitoria <strong>de</strong> las Reglas: CUARTA.- Las instituciones <strong>de</strong> crédito que a laentrada en vigor <strong>de</strong> las presentes Reglas, mantengan FINANCIAMIENTOS que excedan los límites máximos <strong>de</strong> FINANCIAMIENTOque resulten <strong>de</strong> la aplicación d<strong>el</strong> artículo 4 <strong>de</strong> estas mismas Reglas, <strong>de</strong>berán informarlo a la Vicepresi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la ComisiónNacional Bancaria y <strong>de</strong> Valores encargada <strong>de</strong> su supervisión, a más tardar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 30 días hábiles siguientes a la fecha <strong>de</strong>entrada en vigor <strong>de</strong> las presentes Reglas y podrán mantenerlos hasta su vencimiento, sin que al efecto puedan incrementarlos ensu monto, salvo que <strong>de</strong>riven <strong>de</strong> la capitalización <strong>de</strong> intereses. Los FINANCIAMIENTOS cuyo plazo <strong>de</strong> vencimiento ocurra <strong>de</strong>ntro d<strong>el</strong>año siguiente a la fecha <strong>de</strong> entrada en vigor <strong>de</strong> las presentes Reglas, podrán renovarse <strong>por</strong> un periodo <strong>de</strong> hasta 180 días.”6 A continuación se transcribe la disposición Sexta Transitoria <strong>de</strong> las Reglas: “SEXTA.- Las instituciones <strong>de</strong> banca <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollopodrán otorgar o mantener FINANCIAMIENTOS a Petróleos Mexicanos, incluyendo sus subsidiarias, consi<strong>de</strong>rándolos comoconstitutivos <strong>de</strong> RIESGO COMUN, así como a la Comisión Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Electricidad hasta <strong>por</strong> un im<strong>por</strong>te máximo d<strong>el</strong> 300% <strong>de</strong> sucapital básico, <strong>por</strong> acreditado, en los términos que al efecto apruebe su consejo directivo, durante un plazo máximo <strong>de</strong> 5 añoscontado a partir <strong>de</strong> la entrada en vigor <strong>de</strong> las presentes Reglas. Al terminar <strong>el</strong> referido plazo, dichas instituciones <strong>de</strong>berán darestricto cumplimiento a lo previsto en estas Reglas.”7 A continuación se transcriben los párrafos segundo y tercero <strong>de</strong> la disposición Cuarta Transitoria <strong>de</strong> las Disposiciones: “Asimismo,las instituciones contarán con un término que vencerá <strong>el</strong> 30 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2005 para implementar lo establecido en las presentesDisposiciones, salvo <strong>por</strong> lo que correspon<strong>de</strong> a lo señalado en la fracción I d<strong>el</strong> artículo 23, para lo cual tendrán un plazo queconcluirá <strong>el</strong> 30 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2007.Los plazos previstos en esta disposición transitoria no serán aplicables para la implementación <strong>de</strong> las disposiciones pru<strong>de</strong>nciales enmateria <strong>de</strong> administración <strong>de</strong> riesgos que con anterioridad a la entrada en vigor <strong>de</strong> las presentes Disposiciones ya fueran exigibles alas instituciones <strong>de</strong> crédito.”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!