12.07.2015 Views

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

89.(19) ln <strong>de</strong>nota <strong>el</strong> logaritmo natural; N(x) <strong>de</strong>nota la función <strong>de</strong> distribución acumulada <strong>de</strong> una variable aleatorianormal estándar y G(z) <strong>de</strong>nota la función <strong>de</strong> distribución inversa acumulada para una variable aleatoria normalestándar.(19) II. El pon<strong>de</strong>rador d<strong>el</strong> requerimiento <strong>de</strong> capital <strong>por</strong> riesgo <strong>de</strong> crédito para las posiciones que se encuentran enestado <strong>de</strong> incumplimiento conforme a lo establecido en <strong>el</strong> artículo 172 Bis 3 <strong>de</strong> las presentes disposiciones,será <strong>de</strong> cero, toda vez que la Severidad <strong>de</strong> la Pérdida en caso <strong>de</strong> Incumplimiento será reservada en sutotalidad.(19)Artículo 172 Bis 7.- Las Instituciones para calcular la Probabilidad <strong>de</strong> Incumplimiento, <strong>de</strong>berán sujetarse a loscriterios siguientes:(19) I. Las estimaciones <strong>de</strong> la Probabilidad <strong>de</strong> Incumplimiento <strong>de</strong>berán consistir en una media a largo plazo <strong>de</strong> lastasas <strong>de</strong> incumplimiento anuales <strong>de</strong> los acreditados incluidos en cada grado <strong>de</strong> riesgo, obtenida conobservaciones que correspondan como mínimo a cinco años. La Comisión podrá autorizar <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> periodos<strong>de</strong> información menores si la Institución pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar, entre otros aspectos, que la estimación <strong>de</strong> los datosmás recientes pro<strong>por</strong>ciona una estimación razonable y conservadora.(19) II. La Probabilidad <strong>de</strong> Incumplimiento será la mayor entre la Probabilidad <strong>de</strong> Incumplimiento <strong>de</strong> un año asociadacon la calificación interna d<strong>el</strong> <strong>de</strong>udor y 0.03 <strong>por</strong> ciento.(19) III. En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>udores que se encuentren en incumplimiento, se aplicará una Probabilidad <strong>de</strong> Incumplimiento<strong>de</strong> 100 <strong>por</strong> ciento.(19) IV. Las Instituciones <strong>de</strong>berán incluir en sus estimaciones, un margen suficiente a fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r hacer frente a loserrores probables en la estimación <strong>de</strong> la Probabilidad <strong>de</strong> Incumplimiento. Dicho margen <strong>de</strong>berá ser<strong>de</strong>terminado <strong>por</strong> la propia Institución.(19) V. Las Instituciones, al calcular las Probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Incumplimiento asociadas a cada tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>udor, <strong>de</strong>beráncumplir con los requerimientos mínimos establecidos al efecto en <strong>el</strong> numeral 5 d<strong>el</strong> Anexo 32 A.(19) Artículo 172 Bis 8.- Las Instituciones en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la Severidad <strong>de</strong> la Pérdida en caso <strong>de</strong> Incumplimientoen <strong>el</strong> método básico y avanzado, <strong>de</strong>berán observar lo siguiente:(19) I. En <strong>el</strong> método basado en calificaciones internas básico, las Instituciones <strong>de</strong>berán asignar una Severidad <strong>de</strong> laPérdida en caso <strong>de</strong> Incumplimiento <strong>de</strong> 45 <strong>por</strong> ciento a las Posiciones Preferentes y <strong>de</strong> 75 <strong>por</strong> ciento a todas lasPosiciones Subordinadas.(19) II. En <strong>el</strong> método basado en calificaciones internas avanzado, las Instituciones <strong>de</strong>berán ajustar la Severidad <strong>de</strong> laPérdida en caso <strong>de</strong> Incumplimiento al consi<strong>de</strong>rar las condiciones económicas <strong>de</strong>sfavorables.(19) Para cada operación a la que se refiere este Apartado, la Institución <strong>de</strong>berá estimar una Severidad <strong>de</strong> lapérdida en caso <strong>de</strong> Incumplimiento que refleje una condición económica <strong>de</strong>sfavorable ( SP ). La Severidad d<strong>el</strong>a Pérdida en caso <strong>de</strong> Incumplimiento no podrá ser inferior a la pérdida media a largo plazo pon<strong>de</strong>rada <strong>por</strong> <strong>el</strong>número <strong>de</strong> incumplimientos, calculada a partir <strong>de</strong> la pérdida económica media <strong>de</strong> todos los incumplimientosobservados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la fuente <strong>de</strong> datos para dicho tipo <strong>de</strong> operación.(19) La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> pérdida utilizada para estimar la Severidad <strong>de</strong> la Pérdida en caso <strong>de</strong> Incumplimiento seestablece en <strong>el</strong> inciso (iii) d<strong>el</strong> numeral 5 d<strong>el</strong> Anexo 32-B.(19) Los flujos usados para la estimación <strong>de</strong> la pérdida económica <strong>de</strong>ben ser traídos a valor presente usandouna tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>scuento a<strong>de</strong>cuada al riesgo <strong>de</strong> la exposición, <strong>de</strong> conformidad con <strong>el</strong> subinciso a) d<strong>el</strong> inciso (v)d<strong>el</strong> numeral 5 d<strong>el</strong> Anexo 32-B.(19)Las Instituciones, en casos en don<strong>de</strong> <strong>de</strong>bido a una condición económica <strong>de</strong>sfavorable se presentenvariaciones cíclicas im<strong>por</strong>tantes en la magnitud <strong>de</strong> la pérdida, <strong>de</strong>berán incor<strong>por</strong>ar dicha variación en susestimaciones <strong>de</strong> la Severidad <strong>de</strong> la Pérdida en caso <strong>de</strong> Incumplimiento. Para <strong>el</strong>lo, las Instituciones podránutilizar valores medios <strong>de</strong> la Severidad <strong>de</strong> la Pérdida en caso <strong>de</strong> Incumplimiento observada, durante periodos<strong>de</strong> <strong>el</strong>evadas pérdidas crediticias, previsiones basadas en supuestos conservadores u otros métodos similares.Las Instituciones, durante dichos periodos, podrán a<strong>de</strong>cuar las estimaciones <strong>de</strong> la Severidad <strong>de</strong> la Pérdida encaso <strong>de</strong> Incumplimiento, utilizando tanto datos internos como externos; estos últimos, siempre y cuando lasInstituciones puedan <strong>de</strong>mostrar la existencia <strong>de</strong> una estrecha r<strong>el</strong>ación entre lo siguiente:(19) a) El perfil interno <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> la Institución y la composición <strong>de</strong> los datos externos;

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!