12.07.2015 Views

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

94.(19) II. Tratándose <strong>de</strong> Instituciones que se encuentren imposibilitadas para calcular <strong>el</strong> Plazo Efectivo o <strong>de</strong> Vencimiento<strong>de</strong> acuerdo al método <strong>de</strong>scrito en <strong>el</strong> punto anterior, podrán utilizar una medida <strong>de</strong> Plazo Efectivo o <strong>de</strong>Vencimiento más conservadora, basada en <strong>el</strong> tiempo restante máximo (en años) que pue<strong>de</strong> emplear <strong>el</strong>prestatario para canc<strong>el</strong>ar <strong>por</strong> completo su obligación contractual (principal, intereses y comisiones) bajo lostérminos d<strong>el</strong> contrato d<strong>el</strong> préstamo. Este periodo correspon<strong>de</strong>rá al plazo <strong>de</strong> vencimiento nominal d<strong>el</strong>instrumento.(19) En ningún caso <strong>el</strong> Plazo Efectivo o <strong>de</strong> Vencimiento podrá ser menor a un año o mayor a cinco años.(19) Artículo 172 Bis 16.- Sin perjuicio <strong>de</strong> lo establecido en <strong>el</strong> artículo 172 Bis 15 anterior, tratándose <strong>de</strong> las posiciones aque se refieren las fracciones I a VI d<strong>el</strong> presente artículo, cuyo plazo <strong>de</strong> vencimiento original haya sido inferior a 1 año,<strong>el</strong> Plazo Efectivo o <strong>de</strong> Vencimiento será <strong>el</strong> periodo más largo que resulte <strong>de</strong> comparar un día, con <strong>el</strong> Plazo Efectivo o <strong>de</strong>Vencimiento calculado <strong>de</strong> conformidad con los procedimientos <strong>de</strong>scritos anteriormente.(19) Para efectos <strong>de</strong> lo dispuesto en <strong>el</strong> párrafo anterior, se consi<strong>de</strong>rarán las posiciones siguientes:(19) I. Operaciones <strong>de</strong> re<strong>por</strong>to, así como préstamos y <strong>de</strong>pósitos a corto plazo.(19) II. Préstamos <strong>de</strong> valores.(19) III. Operaciones comerciales revolventes a corto plazo.(19) IV. Las cartas <strong>de</strong> crédito <strong>de</strong> im<strong>por</strong>tación y ex<strong>por</strong>tación y las operaciones similares.(19) V. Las posiciones proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la liquidación <strong>de</strong> la compra-venta <strong>de</strong> valores.(19) VI. Posiciones resultantes <strong>de</strong> la liquidación <strong>de</strong> efectivo mediante transferencias <strong>el</strong>ectrónicas.(19) VII. Posiciones interbancarias proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la liquidación <strong>de</strong> operaciones en divisas.(19) El tratamiento <strong>de</strong> las diferencias en los plazos <strong>de</strong> vencimiento bajo <strong>el</strong> método basado en calificaciones internasbásico y avanzado, será <strong>el</strong> mismo que en <strong>el</strong> Método Estándar señalado en <strong>el</strong> numeral III.5.4 <strong>de</strong> la Tercera <strong>de</strong> las Reglas<strong>de</strong> Capitalización.(19) Apartado B(19) Operaciones Sujetas a Riesgo <strong>de</strong> Crédito con las personas a que se refier<strong>el</strong>a fracción IV d<strong>el</strong> artículo 172 Bis 4 <strong>de</strong> las presentes disposiciones(19) Artículo 172 Bis 17.- Las Instituciones, para <strong>de</strong>terminar <strong>el</strong> requerimiento <strong>de</strong> capital así como los activos pon<strong>de</strong>rados<strong>por</strong> riesgo <strong>de</strong> crédito con las personas a las que se refiere este Apartado, <strong>de</strong>berán realizar sus propias estimaciones d<strong>el</strong>a Probabilidad <strong>de</strong> Incumplimiento, Severidad <strong>de</strong> la Pérdida en caso <strong>de</strong> Incumplimiento y Exposición al Incumplimientopara cada subclase <strong>de</strong> la cartera conforme a la fracción IV d<strong>el</strong> artículo 172 Bis 4 <strong>de</strong> las presentes disposiciones.(19) Artículo 172 Bis 18.- Para las Operaciones Sujetas a Riesgo <strong>de</strong> Crédito a las que se refiere <strong>el</strong> numeral III.1.6.1 <strong>de</strong> laTercera <strong>de</strong> las Reglas <strong>de</strong> Capitalización, sin incluir a las personas físicas con actividad empresarial y las personasmorales, que se encuentren sin incumplimiento, los activos pon<strong>de</strong>rados <strong>por</strong> riesgo <strong>de</strong> crédito se <strong>de</strong>terminarán conformea lo siguiente:APRC PRCRC 12 . 5EI(19) En don<strong>de</strong> EI, <strong>de</strong>nota la Exposición al Incumplimiento, conforme a lo establecido en <strong>el</strong> artículo 172 Bis 25 <strong>de</strong> laspresentes disposiciones.(19) El pon<strong>de</strong>rador d<strong>el</strong> requerimiento <strong>de</strong> capital <strong>por</strong> riesgo <strong>de</strong> crédito se <strong>de</strong>fine como:P RCRCSPN___0.5R1 R G PIG 0.999 PI SP1 R0.5(19) En don<strong>de</strong>:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!