12.07.2015 Views

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

96.(19) Corr<strong>el</strong>ación:R50 PI501 e1 e0.120.24 150501 e1 ePI0.04(1( MTO/4MUDIS))(19) Don<strong>de</strong> MTO es <strong>el</strong> monto d<strong>el</strong> crédito otorgado en Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Inversión al momento <strong>de</strong> su originación y 4MUDISes <strong>el</strong> monto correspondiente a 4 millones <strong>de</strong> Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Inversión.(19) Tratándose <strong>de</strong> Operaciones Sujetas a Riesgo <strong>de</strong> Crédito a que se refiere este artículo y que se encuentren enestado <strong>de</strong> incumplimiento, las Instituciones <strong>de</strong>berán ajustarse a lo establecido en la fracción II d<strong>el</strong> artículo 172 Bis6.(19) Artículo 172 Bis 23.- Las Instituciones, para efectos <strong>de</strong> lo dispuesto en <strong>el</strong> presente capítulo, <strong>de</strong>berán sujetarse a loscriterios siguientes:(19) I. Para calcular la Probabilidad <strong>de</strong> Incumplimiento:(19) a) Las estimaciones <strong>de</strong> la Probabilidad <strong>de</strong> Incumplimiento <strong>de</strong>berán consistir en un promedio <strong>de</strong> las tasas<strong>de</strong> incumplimiento anuales <strong>de</strong> las posiciones incluidas en cada segmento <strong>de</strong> cartera a largo plazo d<strong>el</strong>as tasas, obtenida con observaciones que correspondan como mínimo a cinco años. La Comisiónpodrá autorizar <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> periodos <strong>de</strong> información menores si la Institución pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar, entreotros aspectos, que la estimación <strong>de</strong> los datos más recientes pro<strong>por</strong>ciona una estimación razonable yconservadora.(19) b) La Probabilidad <strong>de</strong> Incumplimiento para las posiciones al menu<strong>de</strong>o es <strong>de</strong> horizonte anual y tendrá unpiso <strong>de</strong> 0.03 <strong>por</strong> ciento.(19) c) En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> posiciones que se encuentren en incumplimiento, se aplicará una Probabilidad <strong>de</strong>Incumplimiento <strong>de</strong> 100 <strong>por</strong> ciento.(19) d) Las Instituciones <strong>de</strong>berán incluir en sus estimaciones un margen suficiente a fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r hacer frentea los errores probables en la estimación <strong>de</strong> la Probabilidad <strong>de</strong> Incumplimiento. Cuando los métodos ylos datos sean menos satisfactorios este margen <strong>de</strong>berá ser mayor. Dicho margen <strong>de</strong>berá ser<strong>de</strong>terminado <strong>por</strong> la propia Institución.(19) e) Las Instituciones, al calcular las Probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Incumplimiento asociadas a cada segmento <strong>de</strong>cartera, <strong>de</strong>berán cumplir con los requerimientos mínimos establecidos al efecto en <strong>el</strong> inciso (iv) d<strong>el</strong>numeral 5 d<strong>el</strong> Anexo 32 B.(19) II. Para calcular la Severidad <strong>de</strong> la Pérdida en caso <strong>de</strong> Incumplimiento:(19) a) Las Instituciones consi<strong>de</strong>rarán como pérdida utilizada para estimar la Severidad <strong>de</strong> la Pérdida encaso <strong>de</strong> Incumplimiento, a la pérdida económica. Para tales efectos, las Instituciones <strong>de</strong>berán tomaren consi<strong>de</strong>ración todos los factores r<strong>el</strong>evantes, incluyendo efectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scuento im<strong>por</strong>tantes y costosdirectos e indirectos sustanciales r<strong>el</strong>acionados con <strong>el</strong> cobro <strong>de</strong> la posición para calcular dicha pérdida.Las Instituciones <strong>de</strong>berán comparar las pérdidas contables con las económicas y <strong>de</strong>berán consi<strong>de</strong>rarsu experiencia en cuanto a la reestructuración y cobro <strong>de</strong> <strong>de</strong>udas, a fin <strong>de</strong> que lo anterior repercuta ensus tasas <strong>de</strong> recuperación y se refleje en sus estimaciones <strong>de</strong> la Severidad <strong>de</strong> la Pérdida en caso <strong>de</strong>Incumplimiento.(19) b) Los flujos usados para la estimación <strong>de</strong> la pérdida económica <strong>de</strong>ben ser calculados a valor presenteusando una tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>scuento a<strong>de</strong>cuada al riesgo <strong>de</strong> la exposición, <strong>de</strong> conformidad con <strong>el</strong> subinciso(a) d<strong>el</strong> inciso (v) d<strong>el</strong> numeral 5 d<strong>el</strong> Anexo 32 B.(19) c) Los sistemas que utilicen las Instituciones, para <strong>de</strong>terminar y validar la Severidad <strong>de</strong> la Pérdida encaso <strong>de</strong> Incumplimiento, <strong>de</strong>berán contar con procesos metodológicos <strong>de</strong>bidamente documentadosque permitan evaluar los efectos que tienen las coyunturas económicas <strong>de</strong>sfavorables en las tasas <strong>de</strong>recuperación, así como para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las estimaciones <strong>de</strong> la Severidad <strong>de</strong> la Pérdida encaso <strong>de</strong> Incumplimiento consistentes con las condiciones económicas. Este proceso <strong>de</strong>berá incluir almenos lo que se establece en <strong>el</strong> subinciso (b) d<strong>el</strong> inciso (v) d<strong>el</strong> numeral 5 d<strong>el</strong> Anexo 32 B.(19) Para la estimación <strong>de</strong> la Severidad <strong>de</strong> la Pérdida en caso <strong>de</strong> Incumplimiento, las Instituciones <strong>de</strong>beráncumplir con los requisitos mencionados en este artículo y en <strong>el</strong> inciso (v) d<strong>el</strong> numeral 5 d<strong>el</strong> Anexo 32 B.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!