12.07.2015 Views

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

38.En los mismos términos, <strong>el</strong> comité podrá solicitar al Consejo <strong>el</strong> ajuste o la autorización para que se excedanexcepcionalmente los Límites Globales <strong>de</strong> Exposición al Riesgo.Apartado BDe la unidad para la Administración Integral <strong>de</strong> RiesgosArtículo 73.- El comité <strong>de</strong> riesgos para llevar a cabo la Administración Integral <strong>de</strong> Riesgos contará con una unida<strong>de</strong>specializada cuyo objeto será i<strong>de</strong>ntificar, medir, vigilar e informar los riesgos cuantificables que enfrenta laInstitución en sus operaciones, ya sea que éstos se registren <strong>de</strong>ntro o fuera d<strong>el</strong> balance, incluyendo, en su caso, losriesgos <strong>de</strong> sus Subsidiarias Financieras.La unidad para la Administración Integral <strong>de</strong> Riesgos será In<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> las Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Negocio, a fin <strong>de</strong> evitarconflictos <strong>de</strong> interés y asegurar una a<strong>de</strong>cuada separación <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s.Artículo 74.- La unidad para la Administración Integral <strong>de</strong> Riesgos, para <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> su objeto, <strong>de</strong>sempeñarálas funciones siguientes:I. Medir, vigilar y controlar que la Administración Integral <strong>de</strong> Riesgos consi<strong>de</strong>re todos los riesgos en queincurre la Institución <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus diversas Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Negocio, incluyendo <strong>el</strong> Riesgo Consolidado.II.III.Proponer al comité <strong>de</strong> riesgos para su aprobación las metodologías, mod<strong>el</strong>os y parámetros para i<strong>de</strong>ntificar,medir, vigilar, limitar, controlar, informar y rev<strong>el</strong>ar los distintos tipos <strong>de</strong> riesgos a que se encuentra expuestala Institución, así como sus modificaciones.Verificar la observancia <strong>de</strong> los Límites <strong>de</strong> Exposición al Riesgo, así como los Niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> Tolerancia alRiesgo aceptables <strong>por</strong> tipo <strong>de</strong> riesgo cuantificable consi<strong>de</strong>rando <strong>el</strong> Riesgo Consolidado, <strong>de</strong>sglosados <strong>por</strong>Unidad <strong>de</strong> Negocio o Factor <strong>de</strong> Riesgo, causa u origen <strong>de</strong> éstos, utilizando, para tal efecto, los mod<strong>el</strong>os,parámetros y escenarios para la medición y control d<strong>el</strong> riesgo aprobados <strong>por</strong> <strong>el</strong> citado comité.Tratándose <strong>de</strong> riesgos no cuantificables, la unidad para la Administración Integral <strong>de</strong> Riesgos <strong>de</strong>berárecabar la información que le permita evaluar <strong>el</strong> probable impacto que dichos riesgos pudieran tener en laa<strong>de</strong>cuada operación <strong>de</strong> la Institución.IV. Pro<strong>por</strong>cionar al comité <strong>de</strong> riesgos la información r<strong>el</strong>ativa a:a) La exposición tratándose <strong>de</strong> riesgos discrecionales, así como la inci<strong>de</strong>ncia e impacto en <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong>os riesgos no discrecionales, consi<strong>de</strong>rando <strong>el</strong> Riesgo Consolidado <strong>de</strong> la Institución <strong>de</strong>sglosado <strong>por</strong>Unidad <strong>de</strong> Negocio o Factor <strong>de</strong> Riesgo, causa u origen <strong>de</strong> éstos. Los informes sobre la exposición<strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong>berán incluir análisis <strong>de</strong> sensibilidad y pruebas bajo diferentes escenarios, incluyendolos extremos.En este último caso <strong>de</strong>berán incluirse escenarios don<strong>de</strong> los supuestos fundamentales y losparámetros utilizados se colapsen, así como los planes <strong>de</strong> contingencia que consi<strong>de</strong>ren lacapacidad <strong>de</strong> respuesta <strong>de</strong> la Institución ante dichas condiciones.b) Las <strong>de</strong>sviaciones que, en su caso, se presenten con respecto a los Límites <strong>de</strong> Exposición al Riesgoy a los Niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> Tolerancia al Riesgo establecidos.c) Las propuestas <strong>de</strong> acciones correctivas necesarias como resultado <strong>de</strong> una <strong>de</strong>sviación observadarespecto a los Límites <strong>de</strong> Exposición al Riesgo y Niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> Tolerancia al Riesgo autorizados.d) La evolución histórica <strong>de</strong> los riesgos asumidos <strong>por</strong> la Institución.La información a que hace referencia <strong>el</strong> inciso a) r<strong>el</strong>ativa a los riesgos discrecionales <strong>de</strong>berá pro<strong>por</strong>cionarsecuando menos mensualmente al comité <strong>de</strong> riesgos, al director general <strong>de</strong> la Institución y a los responsables<strong>de</strong> las Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Negocio, y <strong>por</strong> lo menos cada tres meses al Consejo. Por su parte, la informacióncorrespondiente a los riesgos no discrecionales <strong>de</strong>berá pro<strong>por</strong>cionarse a las instancias citadas cuandomenos trimestralmente.La información que se genere con motivo <strong>de</strong> la medición d<strong>el</strong> riesgo <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong>berá pro<strong>por</strong>cionarsediariamente al director general <strong>de</strong> la Institución y a los responsables <strong>de</strong> las Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Negociorespectivas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!