12.07.2015 Views

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

85.(19) a) Tratándose d<strong>el</strong> método basado en calificaciones internas básico, obteniendo la Probabilidad <strong>de</strong>Incumplimiento <strong>de</strong> sus posiciones sujetas a riesgo <strong>de</strong> crédito. Para <strong>el</strong> resto <strong>de</strong> los componentes d<strong>el</strong>riesgo, las Instituciones <strong>de</strong>berán ajustarse a lo establecido en la referida Sección Tercera <strong>de</strong> estecapítulo.(19) b) Para <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> método basado en calificaciones internas avanzado, estimando la Probabilidad <strong>de</strong>Incumplimiento, la Severidad <strong>de</strong> la Pérdida en caso <strong>de</strong> Incumplimiento, la Exposición alIncumplimiento y <strong>el</strong> Plazo Efectivo o <strong>de</strong> Vencimiento <strong>de</strong> sus posiciones sujetas a riesgo <strong>de</strong> crédito.(19)Tanto en <strong>el</strong> método basado en calificaciones internas básico como en <strong>el</strong> avanzado, las Instituciones<strong>de</strong>berán emplear para efectos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> sus requerimientos <strong>de</strong> capital <strong>por</strong> riesgo <strong>de</strong> crédito, lasfórmulas <strong>de</strong> pon<strong>de</strong>ración d<strong>el</strong> riesgo que correspondan a cada tipo <strong>de</strong> cartera, conforme a lo establecido en laSección Tercera <strong>de</strong> este capítulo.(19) II. Los sistemas <strong>de</strong> calificación internos <strong>de</strong>berán consi<strong>de</strong>rarse para <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> crédito, la administración <strong>de</strong>riesgos, las asignaciones internas <strong>de</strong> capital y <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> control interno. En razón <strong>de</strong> lo anterior, lasInstituciones no podrán utilizar sistemas <strong>de</strong> calificación internos, ni las estimaciones que <strong>de</strong> <strong>el</strong>los se <strong>de</strong>riven,cuando su diseño y aplicación tengan como único propósito pro<strong>por</strong>cionar argumentos para <strong>el</strong> cálculo d<strong>el</strong>requerimiento <strong>de</strong> capital.(19) III. La calificación <strong>de</strong> la Cartera Crediticia <strong>de</strong>berá sujetarse a lo siguiente:(19) a) Tratándose d<strong>el</strong> método basado en calificaciones internas básico, respecto <strong>de</strong> la Cartera CrediticiaComercial, las Instituciones <strong>de</strong>berán <strong>de</strong> haber sido previamente o <strong>de</strong> forma simultánea, autorizadas<strong>por</strong> la Comisión para calificar su cartera crediticia con base en la metodología interna contenida en <strong>el</strong>Anexo 26 <strong>de</strong> las presentes disposiciones. Dicha autorización no será necesaria para aqu<strong>el</strong>lasInstituciones que <strong>de</strong>terminen sus reservas conforme a lo dispuesto <strong>por</strong> <strong>el</strong> artículo 131 Bis <strong>de</strong> laspresentes disposiciones.(19) b) Tratándose d<strong>el</strong> método basado en calificaciones internas avanzado, respecto <strong>de</strong> las carteras queresulten aplicables, las Instituciones <strong>de</strong>berán <strong>de</strong> haber sido previamente, o <strong>de</strong> forma simultánea,autorizadas <strong>por</strong> la Comisión para calificar su cartera crediticia con base en la o las metodologíasinternas contenidas en los Anexos 15, 16 ó 27 <strong>de</strong> las presentes disposiciones. Dicha autorización noserá necesaria para aqu<strong>el</strong>las Instituciones que <strong>de</strong>terminen sus reservas conforme a los artículos 97Bis, 109 Bis y 131 Bis <strong>de</strong> las presentes disposiciones.(19) IV. Demostrar a la Comisión que han utilizado durante al menos <strong>el</strong> año previo a la fecha en que se solicite laautorización d<strong>el</strong> uso <strong>de</strong> un método basado en calificaciones internas, un sistema <strong>de</strong> calificación consistente conlos requisitos mínimos establecidos en los Anexos 32-A y 32-B, según corresponda al uso <strong>de</strong> los métodosbasados en calificaciones internas básico o avanzado.(19)Asimismo, las Instituciones <strong>de</strong>berán <strong>de</strong>mostrar que han calculado y empleado en la o las carterasrespectivas en términos generales, durante al menos un año previo a la solicitud <strong>de</strong> la autorización <strong>de</strong> dichosmétodos, lo siguiente:(19) a) Probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Incumplimiento y Exposiciones al Incumplimiento, tratándose d<strong>el</strong> método basadoen calificaciones internas básico.(19) b) Severida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Pérdida en caso <strong>de</strong> Incumplimiento y Plazo Efectivo o <strong>de</strong> Vencimiento, para <strong>el</strong> casod<strong>el</strong> método basado en calificaciones internas avanzado.(19) V. Deberán <strong>de</strong> haber calculado su requerimiento <strong>de</strong> capital <strong>por</strong> riesgo <strong>de</strong> crédito mediante <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> MétodoEstándar y, <strong>de</strong> manera paral<strong>el</strong>a, mediante <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> método basado en calificaciones internas para <strong>el</strong> quesoliciten autorización, <strong>por</strong> lo menos durante <strong>el</strong> año previo a la fecha en que se solicite la autorización d<strong>el</strong> usod<strong>el</strong> método basado en calificaciones internas.(19) El plazo en que las Instituciones efectúen los cálculos paral<strong>el</strong>os <strong>de</strong> los requerimientos <strong>de</strong> capital podrá serconsi<strong>de</strong>rado para cumplir con lo dispuesto en la fracción IV anterior, siempre y cuando <strong>el</strong> método empleadocumpla, al inicio <strong>de</strong> dichas corridas paral<strong>el</strong>as, con los requisitos establecidos en los Anexos 32-A y 32-B, segúncorresponda. Sin perjuicio <strong>de</strong> lo anterior, se podrán consi<strong>de</strong>rar las corridas paral<strong>el</strong>as aun cuando no secumplan en su totalidad los requisitos mencionados, cuando a juicio <strong>de</strong> la Comisión se consi<strong>de</strong>re que losrequisitos faltantes no son <strong>de</strong>terminantes para <strong>el</strong> a<strong>de</strong>cuado funcionamiento <strong>de</strong> los métodos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!