12.07.2015 Views

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

42.VIII.IX.El proceso para aprobar, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> Administración Integral <strong>de</strong> Riesgos, operaciones,servicios, productos y líneas <strong>de</strong> negocio que sean nuevos para la Institución, así como estrategias <strong>de</strong>Administración Integral <strong>de</strong> Riesgos y, en su caso, <strong>de</strong> coberturas. Las propuestas correspondientes <strong>de</strong>beráncontar, entre otros aspectos, con una <strong>de</strong>scripción general <strong>de</strong> la nueva operación, servicio o línea <strong>de</strong> que setrate, <strong>el</strong> análisis <strong>de</strong> sus riesgos implícitos a cargo <strong>de</strong> la unidad para la Administración Integral <strong>de</strong> Riesgos, <strong>el</strong>procedimiento a utilizar para i<strong>de</strong>ntificar, medir, vigilar, controlar, informar y rev<strong>el</strong>ar tales riesgos, así comouna opinión sobre la viabilidad jurídica <strong>de</strong> la propuesta.Los planes <strong>de</strong> acción para reestablecer niv<strong>el</strong>es mínimos <strong>de</strong> la operación d<strong>el</strong> negocio en caso <strong>de</strong> presentarseeventos fortuitos o <strong>de</strong> fuerza mayor.X. El proceso para, en su caso, obtener la autorización para exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> manera excepcional los Límites <strong>de</strong>Exposición al Riesgo y Niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> Tolerancia al Riesgo.Las modificaciones que, en su caso, pretendan efectuarse a los objetivos, lineamientos y políticas para laAdministración Integral <strong>de</strong> Riesgos <strong>de</strong>berán ser propuestas <strong>por</strong> <strong>el</strong> comité <strong>de</strong> riesgos <strong>de</strong> la Institución y aprobadas <strong>por</strong><strong>el</strong> Consejo.Los manuales para la Administración Integral <strong>de</strong> Riesgos <strong>de</strong>berán ser documentos técnicos que contengan, entreotros, los diagramas <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> información, mod<strong>el</strong>os y metodologías para la valuación <strong>de</strong> los distintos tipos <strong>de</strong>riesgo, así como <strong>de</strong> los requerimientos <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> procesamiento <strong>de</strong> información y para <strong>el</strong> análisis <strong>de</strong>riesgos.Sección CuartaDe la administración <strong>por</strong> tipo <strong>de</strong> riesgoArtículo 79.- Las Instituciones <strong>de</strong>berán llevar a cabo la administración <strong>por</strong> tipo <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> acuerdo con laclasificación establecida en <strong>el</strong> Artículo 66 <strong>de</strong> las presentes disposiciones y en términos <strong>de</strong> lo que se establece acontinuación.Apartado ADe los riesgos cuantificables discrecionalesArtículo 80.- Las Instituciones en la administración d<strong>el</strong> riesgo <strong>de</strong> crédito o crediticio, como mínimo <strong>de</strong>berán:I. Por lo que hace al riesgo <strong>de</strong> crédito o crediticio en general:a) Establecer políticas y procedimientos que contemplen los aspectos siguientes:1. Límites <strong>de</strong> Exposición al Riesgo que la Institución está dispuesta a asumir.2. Límites <strong>de</strong> Exposición al Riesgo a cargo <strong>de</strong> personas que representen Riesgo Común, <strong>de</strong>conformidad con lo dispuesto en <strong>el</strong> Capítulo III d<strong>el</strong> Título Segundo <strong>de</strong> las presentesdisposiciones.3. Vigilancia y control efectivo <strong>de</strong> la naturaleza, características, diversificación y calidad <strong>de</strong> laCartera <strong>de</strong> Crédito.b) Elaborar análisis d<strong>el</strong> Riesgo Consolidado crediticio <strong>de</strong> la Institución, consi<strong>de</strong>rando al efecto tantolas operaciones <strong>de</strong> otorgamiento <strong>de</strong> crédito como con instrumentos financieros, incluyendo los<strong>de</strong>rivados. Dichos análisis <strong>de</strong>berán ser comparados con los Límites <strong>de</strong> Exposición al Riesgoaplicables.II.Por lo que hace al riesgo <strong>de</strong> la cartera crediticia en específico:a) Medir, evaluar y dar seguimiento a su concentración <strong>por</strong> tipo <strong>de</strong> Financiamiento, calificación, sectoreconómico, zona geográfica y acreditado.b) Dar seguimiento periódico a su evolución y posible <strong>de</strong>terioro, con <strong>el</strong> propósito <strong>de</strong> anticipar pérdidaspotenciales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!