12.07.2015 Views

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

157.referente a la solicitud d<strong>el</strong> crédito <strong>de</strong>bidamente llenada y firmada autógrafa o <strong>el</strong>ectrónicamente y a los estudios <strong>de</strong>crédito.Lo dispuesto en <strong>el</strong> párrafo anterior, se observará sin perjuicio <strong>de</strong> que al haberse otorgado <strong>el</strong> crédito respectivo, lasInstituciones <strong>de</strong>bieron haber cumplido lo establecido en <strong>el</strong> Artículo 65 <strong>de</strong> la Ley en proyectos <strong>de</strong> inversión, para locual, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que no se cuente con <strong>el</strong> estudio <strong>de</strong> crédito integrado al expediente, se pueda acreditar <strong>el</strong>cumplimiento que en su o<strong>por</strong>tunidad se dio a dicho precepto legal.Asimismo, tratándose <strong>de</strong> operaciones referidas en <strong>el</strong> Anexo 3, c<strong>el</strong>ebradas con anterioridad a la entrada en vigor d<strong>el</strong>as presentes disposiciones, las Instituciones estarán exceptuadas <strong>de</strong> la actualización <strong>de</strong> los expedientes,exclusivamente en lo que toca a la solicitud d<strong>el</strong> crédito <strong>de</strong>bidamente llenada y firmada autógrafa o <strong>el</strong>ectrónicamente,así como al estudio financiero d<strong>el</strong> acreditado. En este caso, tampoco será necesaria la actualización <strong>de</strong> lainformación sobre la “I<strong>de</strong>ntificación d<strong>el</strong> acreditado y sus garantes”.Por otra parte, tratándose <strong>de</strong> operaciones referidas en <strong>el</strong> Anexo 2, c<strong>el</strong>ebradas con anterioridad a la entrada en vigor<strong>de</strong> las presentes disposiciones, las Instituciones estarán exceptuadas <strong>de</strong> la actualización <strong>de</strong> los expedientes,exclusivamente en lo que toca al contenido en los rubros siguientes:I. “Para la c<strong>el</strong>ebración <strong>de</strong> la operación crediticia”, salvo la documentación que acredite haber consultado a unasociedad <strong>de</strong> información crediticia, los antece<strong>de</strong>ntes d<strong>el</strong> solicitante d<strong>el</strong> crédito previo a su otorgamiento, sieste último se efectuó <strong>de</strong>spués d<strong>el</strong> 15 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1998 ó 1 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2000 y hasta la fecha <strong>de</strong>entrada en vigor <strong>de</strong> las presentes disposiciones, tratándose <strong>de</strong> instituciones <strong>de</strong> banca múltiple o <strong>de</strong> banca<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, respectivamente. Lo anterior, en términos <strong>de</strong> las disposiciones aplicables vigentes en lasfechas señaladas.No obstante lo anterior, sí se requerirá la copia d<strong>el</strong> pagaré y la factura o documento que ampare la comprad<strong>el</strong> bien, tratándose <strong>de</strong> créditos vigentes a la entrada en vigor <strong>de</strong> las presentes disposiciones.II.“I<strong>de</strong>ntificación d<strong>el</strong> acreditado y sus garantes”.SÉPTIMO.- Las Instituciones continuarán observando lo previsto en los numerales 2 a 5 <strong>de</strong> las <strong>Circular</strong>es 1413 y1476, según corresponda 3 , hasta que se dé cumplimiento a lo establecido en <strong>el</strong> Artículo 42 <strong>de</strong> las presentes3 A continuación se transcriben los numerales 2 a 5 <strong>de</strong> las <strong>Circular</strong>es 1413 y 1476: <strong>Circular</strong> 1413.- “2. Las instituciones que noobstante haber obtenido <strong>de</strong> la mencionada sociedad <strong>de</strong> información crediticia, re<strong>por</strong>tes <strong>de</strong> a<strong>de</strong>udos vencidos d<strong>el</strong> solicitante que seencuentren en cualquiera <strong>de</strong> los casos previstos en los incisos que a continuación se indican, le otorguen crédito, constituiránrespecto <strong>de</strong> este último provisiones preventivas adicionales a las que trimestralmente <strong>de</strong>ben crear como resultado <strong>de</strong> su proceso <strong>de</strong>calificación, hasta <strong>por</strong> la cantidad que se requiera para provisionar <strong>el</strong> 100% <strong>de</strong> su monto:a) Si los a<strong>de</strong>udos re<strong>por</strong>tados consisten en créditos con pago único <strong>de</strong> principal e intereses al vencimiento y tienen 30 o más días <strong>de</strong>vencidos.b) Si los a<strong>de</strong>udos objeto d<strong>el</strong> re<strong>por</strong>te se refieren a créditos con pago único <strong>de</strong> principal al vencimiento y con pagos periódicos <strong>de</strong>intereses, o bien, con pagos periódicos parciales <strong>de</strong> principal e intereses, con excepción <strong>de</strong> los créditos para vivienda, y tienen 90 omás días <strong>de</strong> vencidos.c) Si los a<strong>de</strong>udos re<strong>por</strong>tados consisten en créditos revolventes y tienen 60 o más días <strong>de</strong> vencidos, con saldo igual o mayor a 500Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Inversión (UDIS).d) Si los a<strong>de</strong>udos objeto d<strong>el</strong> re<strong>por</strong>te se refieren a créditos para vivienda con pagos periódicos parciales <strong>de</strong> principal e intereses ytienen 180 o más días <strong>de</strong> vencidos, con saldo igual o mayor a 2,000 UDIS.No será aplicable lo dispuesto en este numeral, a los créditos que otorguen las instituciones para financiar proyectos <strong>de</strong> largamaduración que tengan como propósito la consolidación <strong>de</strong> pasivos a cargo <strong>de</strong> un mismo <strong>de</strong>udor y en favor <strong>de</strong> más <strong>de</strong> unainstitución, ni a los créditos concedidos en procesos multilaterales <strong>de</strong> reestructuración <strong>de</strong> a<strong>de</strong>udos.3. Si <strong>el</strong> informe pro<strong>por</strong>cionado <strong>por</strong> la sociedad <strong>de</strong> información crediticia respecto d<strong>el</strong> solicitante d<strong>el</strong> crédito, contiene información <strong>de</strong>créditos castigados total o parcialmente, con excepción <strong>de</strong> tarjetas <strong>de</strong> crédito y <strong>de</strong> créditos para vivienda, con saldos menores a500 y 2,000 UDIS, respectivamente, o bien, re<strong>por</strong>ta suspensión <strong>de</strong> pagos o quiebra, salvo que dichos procedimientos se hubierenextinguido <strong>por</strong> pago o convenio, así como la comisión <strong>de</strong> frau<strong>de</strong> <strong>por</strong> parte d<strong>el</strong> sujeto investigado, y las instituciones le otorgancrédito, <strong>de</strong>berán constituir provisiones conforme a lo señalado en <strong>el</strong> numeral 1. <strong>de</strong> la presente <strong>Circular</strong>.Las instituciones <strong>de</strong>berán consi<strong>de</strong>rar como parte integrante <strong>de</strong> la información d<strong>el</strong> solicitante d<strong>el</strong> crédito, la r<strong>el</strong>ativa a las personasque pretendan participar en la operación <strong>de</strong> que se trate como avales, fiadores u obligados solidarios.Si <strong>el</strong> informe a que se refiere <strong>el</strong> primer párrafo <strong>de</strong> este numeral, indica que <strong>el</strong> sujeto investigado reestructuró créditos con<strong>de</strong>scuentos superiores a los otorgados en los programas para <strong>de</strong>udores instrumentados con apoyo d<strong>el</strong> Gobierno Fe<strong>de</strong>ral, o bien,a los establecidos en los programas <strong>de</strong> las propias instituciones, con excepción <strong>de</strong> tarjetas <strong>de</strong> crédito y <strong>de</strong> créditos para vivienda,con saldos menores <strong>de</strong> 500 y 2,000 UDIS, respectivamente, las instituciones <strong>de</strong>berán constituir una provisión preventivaequivalente al 20% d<strong>el</strong> monto d<strong>el</strong> crédito que le otorguen, adicional a las que trimestralmente <strong>de</strong>ben crear como resultado <strong>de</strong> suproceso <strong>de</strong> calificación, sin que en ningún caso <strong>el</strong> total <strong>de</strong> las provisiones constituidas excedan d<strong>el</strong> 100% d<strong>el</strong> citado monto.4. Las instituciones sólo podrán liberar las provisiones preventivas adicionales constituidas conforme a lo dispuesto en esta <strong>Circular</strong>,en caso que integren al expediente <strong>de</strong> crédito respectivo un informe emitido <strong>por</strong> la sociedad <strong>de</strong> información crediticia a la que lapropia institución le pro<strong>por</strong>cione información, que contenga re<strong>por</strong>tes que muestren evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> “pago sostenido d<strong>el</strong> crédito” <strong>de</strong>acuerdo con lo previsto en los Criterios <strong>de</strong> Contabilidad para las Instituciones <strong>de</strong> Crédito, dados a conocer mediante la <strong>Circular</strong>1343.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!