12.07.2015 Views

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

32.señalando que éstas fueron <strong>de</strong>bidamente constituidas y que pue<strong>de</strong>n ser ejecutadas extrajudicialmente ante <strong>el</strong>incumplimiento <strong>de</strong> pago.Se enten<strong>de</strong>rá que un Financiamiento se encuentra garantizado con efectivo, cuando <strong>el</strong> <strong>de</strong>udor constituya un<strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> dinero en la propia Institución acreditante y le otorgue un mandato irrevocable para aplicar los recursosrespectivos al pago <strong>de</strong> los Financiamientos.Adicionalmente, las Instituciones se ajustarán a los límites siguientes:(18) I. La sumatoria <strong>de</strong> los Financiamientos otorgados a los 3 mayores <strong>de</strong>udores, no podrá exce<strong>de</strong>r d<strong>el</strong> 100% d<strong>el</strong>capital básico <strong>de</strong> la Institución. No computarán en este límite, los Financiamientos señalados en las fraccionessiguientes, ni los que se hubieren otorgado conforme a lo previsto en los párrafos segundo y cuarto <strong>de</strong> esteartículo.II.III.Los Financiamientos otorgados exclusivamente a instituciones <strong>de</strong> banca múltiple, no estarán sujetos a loslímites máximos <strong>de</strong> Financiamiento a que se refiere <strong>el</strong> presente artículo, pero en todo caso, serán objeto d<strong>el</strong>límite máximo d<strong>el</strong> 100% d<strong>el</strong> capital básico <strong>de</strong> la Institución acreditante. Tratándose <strong>de</strong> Institucionesextranjeras en cuyo capital participen entida<strong>de</strong>s financieras d<strong>el</strong> exterior, <strong>el</strong> referido límite resultará aplicable,en su conjunto, a la entidad controladora y sus Instituciones subsidiarias.Los Financiamientos otorgados a las entida<strong>de</strong>s y organismos integrantes <strong>de</strong> la Administración PúblicaFe<strong>de</strong>ral paraestatal, incluidos los fi<strong>de</strong>icomisos públicos, <strong>de</strong>berán sujetarse al límite máximo d<strong>el</strong> 100% d<strong>el</strong>capital básico <strong>de</strong> la Institución acreditante.Artículo 55.- Los Financiamientos que otorguen las instituciones <strong>de</strong> banca <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo a intermediarios financieros,para que se <strong>de</strong>stinen a la contratación <strong>de</strong> créditos <strong>de</strong> conformidad con los programas que para la canalización <strong>de</strong>dichos recursos expidan las instituciones <strong>de</strong> banca <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que aquéllas establezcan ono una r<strong>el</strong>ación jurídica con los acreditados finales, recayendo <strong>el</strong> riesgo <strong>de</strong> crédito prepon<strong>de</strong>rantemente en losreferidos intermediarios, estarán sujetos al límite máximo d<strong>el</strong> 100% d<strong>el</strong> capital básico <strong>de</strong> la institución <strong>de</strong> banca <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo acreditante.Artículo 56.- Las Instituciones no estarán obligadas a sujetarse a los límites máximos <strong>de</strong> Financiamiento, señaladosen <strong>el</strong> Artículo 54 anterior, cuando c<strong>el</strong>ebren operaciones <strong>de</strong> Financiamiento con:I. El Gobierno Fe<strong>de</strong>ral, así como aqu<strong>el</strong>los sujetos <strong>de</strong> crédito a los cuales éste otorgue su garantía y seinscriban en <strong>el</strong> Registro <strong>de</strong> Obligaciones Financieras, a cargo <strong>de</strong> la Secretaría.II.III.IV.El Gobierno d<strong>el</strong> Distrito Fe<strong>de</strong>ral, Entida<strong>de</strong>s Fe<strong>de</strong>rativas o Municipios, siempre que dichos Financiamientos seencuentren garantizados o tengan como fuente <strong>de</strong> pago, las participaciones que en ingresos fe<strong>de</strong>rales lescorrespondan y respecto <strong>de</strong> los cuales existan instrucciones irrevocables giradas a la Secretaría a través <strong>de</strong> laTesorería <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración o a las autorida<strong>de</strong>s estatales competentes, para aplicar las participacionesmencionadas al pago <strong>de</strong> dichos Financiamientos. Para tal efecto, la garantía <strong>de</strong>berá estar constituida o, en sucaso, ajustarse a lo previsto en <strong>el</strong> Artículo 9 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Coordinación Fiscal y <strong>el</strong> Reglamento d<strong>el</strong> citadoprecepto.El <strong>Banco</strong> <strong>de</strong> México.El IPAB.V. Las instituciones <strong>de</strong> banca <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo cuyas leyes orgánicas señalen que <strong>el</strong> Gobierno Fe<strong>de</strong>ralrespon<strong>de</strong>rá en todo tiempo <strong>de</strong> sus operaciones.Artículo 57.- Las Instituciones, al efectuar <strong>el</strong> cómputo d<strong>el</strong> límite máximo al que se encuentran sujetas en términos d<strong>el</strong>a presente sección, consi<strong>de</strong>rarán como saldo <strong>de</strong> Financiamiento <strong>el</strong> im<strong>por</strong>te positivo que resulte <strong>de</strong> aplicar lasnormas procedimentales para la conversión a riesgo crediticio, contenidas en <strong>el</strong> numeral V.3 <strong>de</strong> la Regla Quinta d<strong>el</strong>as Reglas <strong>de</strong> Capitalización, a excepción <strong>de</strong> los supuestos previstos en V.31.3, V.31.4, V.31.5 y V.34. odisposiciones que las sustituyan. En ningún caso, podrán excluir o restar d<strong>el</strong> saldo d<strong>el</strong> Financiamiento, <strong>el</strong> im<strong>por</strong>te d<strong>el</strong>as reservas preventivas constituidas y <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la calificación <strong>de</strong> la cartera crediticia.Asimismo, las Instituciones efectuarán los cálculos d<strong>el</strong> límite máximo <strong>de</strong> Financiamiento a que se refiere <strong>el</strong> Artículo54 anterior, <strong>de</strong> forma trimestral en los meses <strong>de</strong> marzo, junio, septiembre y diciembre, los que permaneceránvigentes hasta que se realice un nuevo cálculo conforme a los plazos establecidos en la presente sección.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!