12.07.2015 Views

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

158.disposiciones, sin que al efecto la Comisión hubiere ejercido alguna <strong>de</strong> las atribuciones previstas en <strong>el</strong> Artículo 44 d<strong>el</strong>as presentes disposiciones.OCTAVO.- Las Instituciones que a la entrada en vigor <strong>de</strong> las presentes disposiciones, mantengan Financiamientosque excedan los límites máximos <strong>de</strong> Financiamiento que resulten <strong>de</strong> la aplicación d<strong>el</strong> Artículo 4 <strong>de</strong> las Reglasgenerales para la diversificación <strong>de</strong> riesgos en la realización <strong>de</strong> operaciones activas y pasivas aplicables a lasInstituciones, expedidas <strong>el</strong> 20 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2003 y publicadas en <strong>el</strong> Diario Oficial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración <strong>el</strong> 30 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong>2003 4 y que hayan informado a la Comisión, <strong>de</strong> conformidad con la Cuarta Transitoria <strong>de</strong> dichas Reglas 5 , podránLa reducción en <strong>el</strong> monto <strong>de</strong> los a<strong>de</strong>udos vencidos que no implique disminución en su morosidad, no dará lugar a la liberación d<strong>el</strong>as referidas provisiones preventivas adicionales.5. Se crea la subcuenta 08.- “Provisión adicional <strong>por</strong> riesgos operativos” en la cuenta 2505.- PROVISIONES PREVENTIVAS PARACOBERTURA DE RIESGOS CREDITICIOS, para reconocer las provisiones preventivas adicionales a que se refieren losnumerales anteriores. Para tal efecto, se adjunta a la presente <strong>Circular</strong> la hoja d<strong>el</strong> catálogo <strong>de</strong> cuentas que resulta afectada.”<strong>Circular</strong> 1476.- “2. Las instituciones que no obstante haber obtenido <strong>de</strong> la mencionada sociedad <strong>de</strong> información crediticia, re<strong>por</strong>tes<strong>de</strong> a<strong>de</strong>udos vencidos d<strong>el</strong> solicitante que se encuentren en cualquiera <strong>de</strong> los casos previstos en los incisos que a continuación seindican, le otorguen crédito, constituirán respecto <strong>de</strong> este último provisiones preventivas adicionales a las que <strong>de</strong>ben crear comoresultado <strong>de</strong> su proceso <strong>de</strong> calificación, hasta <strong>por</strong> la cantidad que se requiera para provisionar <strong>el</strong> 100% <strong>de</strong> su monto:a) Si los a<strong>de</strong>udos re<strong>por</strong>tados consisten en créditos con pago único <strong>de</strong> principal e intereses al vencimiento y tienen 30 o más días <strong>de</strong>vencidos.b) Si los a<strong>de</strong>udos objeto d<strong>el</strong> re<strong>por</strong>te se refieren a créditos con pago único <strong>de</strong> principal al vencimiento y con pagos periódicos <strong>de</strong>intereses, o bien, con pagos periódicos parciales <strong>de</strong> principal e intereses, con excepción <strong>de</strong> los créditos para vivienda, y tienen 90 omás días <strong>de</strong> vencidos.c) Si los a<strong>de</strong>udos re<strong>por</strong>tados consisten en créditos revolventes y tienen 60 o más días <strong>de</strong> vencidos, con saldo igual o mayor a 500UDIS.d) Si los a<strong>de</strong>udos objeto d<strong>el</strong> re<strong>por</strong>te se refieren a créditos para vivienda con pagos periódicos parciales <strong>de</strong> principal e intereses ytienen 180 o más días <strong>de</strong> vencidos, con saldo igual o mayor a 2,000 UDIS.No será aplicable lo dispuesto en este numeral, a los créditos que otorguen las instituciones para financiar proyectos <strong>de</strong> largamaduración que tengan como propósito la consolidación <strong>de</strong> pasivos a cargo <strong>de</strong> un mismo <strong>de</strong>udor y en favor <strong>de</strong> más <strong>de</strong> unainstitución <strong>de</strong> crédito, ni a los créditos concedidos en procesos multilaterales <strong>de</strong> reestructuración <strong>de</strong> a<strong>de</strong>udos.3. Si <strong>el</strong> informe pro<strong>por</strong>cionado <strong>por</strong> la sociedad <strong>de</strong> información crediticia respecto d<strong>el</strong> solicitante d<strong>el</strong> crédito, contiene información <strong>de</strong>créditos castigados total o parcialmente, con excepción <strong>de</strong> tarjetas <strong>de</strong> crédito y <strong>de</strong> créditos para vivienda, con saldos menores a500 y 2,000 UDIS, respectivamente, o bien, re<strong>por</strong>ta suspensión <strong>de</strong> pagos o quiebra, salvo que dichos procedimientos sehubieren extinguido <strong>por</strong> pago o convenio, así como la comisión <strong>de</strong> frau<strong>de</strong> <strong>por</strong> parte d<strong>el</strong> sujeto investigado, y las instituciones leotorgan crédito, <strong>de</strong>berán constituir provisiones conforme a lo señalado en <strong>el</strong> numeral 1. <strong>de</strong> la presente <strong>Circular</strong>.Las instituciones <strong>de</strong>berán consi<strong>de</strong>rar como parte integrante <strong>de</strong> la información d<strong>el</strong> solicitante d<strong>el</strong> crédito, la r<strong>el</strong>ativa a laspersonas que pretendan participar en la operación <strong>de</strong> que se trate como avales, fiadores u obligados solidarios.Si <strong>el</strong> informe a que se refiere <strong>el</strong> primer párrafo <strong>de</strong> este numeral, indica que <strong>el</strong> sujeto investigado reestructuró créditos con<strong>de</strong>scuentos superiores a los otorgados en los programas para <strong>de</strong>udores instrumentados con apoyo d<strong>el</strong> Gobierno Fe<strong>de</strong>ral, obien, a los establecidos en los programas <strong>de</strong> las propias instituciones, con excepción <strong>de</strong> tarjetas <strong>de</strong> crédito y <strong>de</strong> créditos paravivienda, con saldos menores <strong>de</strong> 500 y 2,000 UDIS, respectivamente, las instituciones <strong>de</strong>berán constituir una provisiónpreventiva equivalente al 20% d<strong>el</strong> monto d<strong>el</strong> crédito que le otorguen, adicional a las que <strong>de</strong>ben crear como resultado <strong>de</strong> suproceso <strong>de</strong> calificación, sin que en ningún caso <strong>el</strong> total <strong>de</strong> las provisiones constituidas excedan d<strong>el</strong> 100% d<strong>el</strong> citado monto.4. La Comisión Nacional Bancaria y <strong>de</strong> Valores podrá establecer excepciones a lo previsto en los numerales 1 a 3 <strong>de</strong> la presente<strong>Circular</strong>, cuando así se justifique y siempre que se trate <strong>de</strong> créditos:a) D<strong>el</strong> sector rural cuyos solicitantes sean personas físicas o morales pertenecientes al sector social o al <strong>de</strong> la pequeña propiedad,que se ubiquen en las categorías <strong>de</strong> productores en <strong>de</strong>sarrollo PD-1 y PD-2, según la clasificación <strong>de</strong> los Fi<strong>de</strong>icomisos Instituidosen R<strong>el</strong>ación con la Agricultura (FIRA), con ingresos netos iguales o menores a 3,000 veces <strong>el</strong> salario mínimo general diario <strong>de</strong> lazona geográfica correspondiente.b) D<strong>el</strong> sector militar, documentados en pagarés a plazo igual o menor <strong>de</strong> 1 año, cuyos solicitantes otorguen su consentimientoirrevocable para que <strong>el</strong> pago se realice mediante <strong>de</strong>ducciones que se efectúen a su salario.5. Las instituciones sólo podrán liberar las provisiones preventivas adicionales constituidas conforme a lo dispuesto en esta<strong>Circular</strong>, en caso que integren al expediente <strong>de</strong> crédito respectivo un informe emitido <strong>por</strong> la sociedad <strong>de</strong> información crediticia ala que la propia institución le pro<strong>por</strong>cione información, que contenga re<strong>por</strong>tes que muestren evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> “pago sostenido d<strong>el</strong>crédito” <strong>de</strong> acuerdo con lo previsto en los Criterios <strong>de</strong> Contabilidad para las Instituciones <strong>de</strong> Crédito, dados a conocer mediant<strong>el</strong>a <strong>Circular</strong> 1448.La reducción en <strong>el</strong> monto <strong>de</strong> los a<strong>de</strong>udos vencidos que no implique disminución en su morosidad, no dará lugar a la liberación<strong>de</strong> las referidas provisiones preventivas adicionales.”4 A continuación se transcribe <strong>el</strong> Artículo 4 <strong>de</strong> las Reglas: “Artículo 4.- Las instituciones <strong>de</strong> crédito al otorgar FINANCIAMIENTOS auna misma persona o grupo <strong>de</strong> personas que <strong>por</strong> representar RIESGO COMUN se consi<strong>de</strong>ren como una sola, <strong>de</strong>berán ajustarse allímite máximo <strong>de</strong> FINANCIAMIENTO que resulte <strong>de</strong> aplicar la tabla siguiente:Niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> capitalizaciónLímite máximo <strong>de</strong> FINANCIAMIENTO calculado sobre <strong>el</strong>capital básico <strong>de</strong> la institución <strong>de</strong> crédito <strong>de</strong> que se trate:Más <strong>de</strong> 8% y hasta 9% 12%Más <strong>de</strong> 9% y hasta 10% 15%Más <strong>de</strong> 10% y hasta 12% 25%

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!