12.07.2015 Views

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

48.En este sentido y respecto a los riesgos no cuantificables, los informes <strong>de</strong>berán contener una <strong>de</strong>scripciónd<strong>el</strong> riesgo <strong>de</strong> que se trate, las posibles causas y consecuencias <strong>de</strong> su materialización, incluyendo en lamedida <strong>de</strong> lo posible una estimación <strong>de</strong> su impacto financiero y propuestas <strong>de</strong> acciones a fin <strong>de</strong> minimizardicha exposición.II.III.IV.El grado <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos, lineamientos y políticas para la Administración Integral <strong>de</strong>Riesgos.Los resúmenes <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> las auditorias o evaluaciones a que hacen referencia los Artículos 76 y77 <strong>de</strong> las presentes disposiciones, según sea <strong>el</strong> caso, <strong>por</strong> lo que hace al cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos,lineamientos y políticas para la Administración Integral <strong>de</strong> Riesgos, así como sobre las evaluaciones <strong>de</strong> lossistemas <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> riesgos.Los casos en que los Límites <strong>de</strong> Exposición al Riesgo o los Niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> Tolerancia al Riesgo fueronexcedidos, según se trate <strong>de</strong> riesgos discrecionales o no discrecionales, ya sea que se contara o no conautorización previa.Cualquier cambio significativo en <strong>el</strong> contenido y estructura <strong>de</strong> los informes, así como en las metodologías empleadasen la medición <strong>de</strong> riesgos, <strong>de</strong>berá especificarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los propios informes.Artículo 88.- Las Instituciones <strong>de</strong>berán rev<strong>el</strong>ar al público inversionista, a través <strong>de</strong> notas a sus estados financieros y<strong>de</strong> manera trimestral a través <strong>de</strong> su página en la red <strong>el</strong>ectrónica mundial <strong>de</strong>nominada Internet, la información r<strong>el</strong>ativaa las políticas, metodologías, niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> riesgo asumidos y <strong>de</strong>más medidas r<strong>el</strong>evantes adoptadas para laadministración <strong>de</strong> cada tipo <strong>de</strong> riesgo, <strong>de</strong>biendo contemplar, como mínimo lo siguiente:I. Información cualitativa:a) Descripción <strong>de</strong> los aspectos cualitativos r<strong>el</strong>acionados con <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> Administración Integral <strong>de</strong>Riesgos.(18) b) Los principales <strong>el</strong>ementos <strong>de</strong> las metodologías empleadas en la administración <strong>de</strong> los riesgos <strong>de</strong>mercado, liqui<strong>de</strong>z, crédito o crediticio y operacional, incluyendo:1. Breve <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> las metodologías para i<strong>de</strong>ntificar y cuantificar los riesgos <strong>de</strong> crédito,liqui<strong>de</strong>z y mercado.(18) 2. Breve <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> las metodologías empleadas para la administración y control d<strong>el</strong> riesgooperacional, incluyendo <strong>el</strong> tecnológico y <strong>el</strong> legal.c) Carteras y <strong>por</strong>tafolios a los que se les está aplicando.d) Breve explicación <strong>de</strong> la forma en que se <strong>de</strong>ben interpretar los resultados <strong>de</strong> las cifras <strong>de</strong> riesgo quese <strong>de</strong>n a conocer, incor<strong>por</strong>ando, entre otros, la <strong>de</strong>scripción d<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> confianza y horizonte <strong>de</strong>tiempo utilizados en cada metodología, así como una <strong>de</strong>scripción d<strong>el</strong> tratamiento <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong>mercado aplicado a los títulos disponibles para la venta.II.Información cuantitativa:(18) Rev<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> los riesgos <strong>de</strong> mercado, crédito, liqui<strong>de</strong>z y operacional, incluyendo <strong>el</strong> tecnológico y legal, aque esté expuesta la Institución a la fecha <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong> los estados financieros. En este sentido <strong>de</strong>beránrev<strong>el</strong>ar, cuando menos lo siguiente:(18) a) Valor en riesgo <strong>de</strong> crédito, mercado y operacional, incluyendo <strong>el</strong> tecnológico y legal; este último, sólocuando la Institución esté autorizada para calcular sus requerimientos <strong>de</strong> capital mediante mod<strong>el</strong>osinternos.b) Evaluación <strong>de</strong> variaciones en los ingresos financieros y en <strong>el</strong> valor económico.c) Estadística <strong>de</strong>scriptiva d<strong>el</strong> riesgo <strong>de</strong> crédito o crediticio, incluyendo, entre otros, los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong>riesgo y las pérdidas esperadas.d) Valores promedio <strong>de</strong> la exposición <strong>por</strong> tipo <strong>de</strong> riesgo correspondiente al período <strong>de</strong> rev<strong>el</strong>ación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!