12.07.2015 Views

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

86.(19) Una vez que la Comisión haya autorizado <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> algún método basado en calificaciones internas, las Instituciones<strong>de</strong>berán calcular <strong>el</strong> requerimiento <strong>de</strong> capital <strong>por</strong> riesgo <strong>de</strong> crédito mediante <strong>el</strong> uso tanto d<strong>el</strong> método interno autorizadocomo d<strong>el</strong> Método Estándar, <strong>por</strong> un periodo <strong>de</strong> tres años contados a partir <strong>de</strong> la citada autorización.(19) Si durante dicho periodo, <strong>el</strong> requerimiento <strong>de</strong> capital <strong>por</strong> riesgo <strong>de</strong> crédito obtenido al utilizar <strong>el</strong> método basado encalificaciones internas, resulta inferior al que resulta <strong>de</strong> la aplicación d<strong>el</strong> Método Estándar, las Instituciones <strong>de</strong>beránmantener en cada uno <strong>de</strong> los años posteriores a la autorización d<strong>el</strong> método interno, un capital <strong>por</strong> riesgo <strong>de</strong> créditoequivalente al <strong>por</strong>centaje que se indica en la siguiente tabla, respecto d<strong>el</strong> requerimiento <strong>de</strong> capital <strong>por</strong> riesgo <strong>de</strong> créditoobtenido mediante la aplicación d<strong>el</strong> Método Estándar:Año 1 Año 2 Año 398% 92% 85%(19) Si <strong>por</strong> <strong>el</strong> contrario, <strong>el</strong> requerimiento <strong>de</strong> capital <strong>por</strong> riesgo <strong>de</strong> crédito obtenido mediante <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> métodos basados encalificaciones internas es superior al que se obtenga al utilizar <strong>el</strong> Método Estándar, se <strong>de</strong>berá mantener aquél.(19) Una vez concluido este periodo <strong>de</strong> cálculos paral<strong>el</strong>os, las Instituciones <strong>de</strong>berán mantener <strong>el</strong> capital resultante <strong>de</strong> losmétodos basados en calificaciones internas, sin estar obligadas a estimar <strong>el</strong> requerimiento <strong>de</strong> capital <strong>por</strong> riesgo <strong>de</strong>crédito con <strong>el</strong> Método Estándar.(19) No obstante lo anterior, la Comisión podrá, en todo momento, or<strong>de</strong>nar que <strong>el</strong> cálculo paral<strong>el</strong>o d<strong>el</strong> capital se realicedurante un plazo mayor al establecido en <strong>el</strong> primer párrafo <strong>de</strong> la presente fracción. Asimismo, la Comisión podrá requerirque las Instituciones mantengan un capital <strong>por</strong> riesgo <strong>de</strong> crédito equivalente a un <strong>por</strong>centaje d<strong>el</strong> Método Estándar <strong>por</strong> unplazo mayor.(19) Artículo 172 Bis 3.- Las Instituciones que utilicen métodos basados en calificaciones internas, para calcular susrequerimientos <strong>de</strong> capital <strong>por</strong> riesgo <strong>de</strong> crédito, ya sea básico o avanzado, <strong>de</strong>berán consi<strong>de</strong>rar que <strong>el</strong> incumplimiento <strong>de</strong>un <strong>de</strong>udor se actualiza cuando se cumple al menos una <strong>de</strong> las condiciones siguientes:(19) I. Cuando <strong>el</strong> <strong>de</strong>udor se encuentra en situación <strong>de</strong> mora durante 90 días naturales o más respecto a cualquierobligación crediticia im<strong>por</strong>tante frente a la Institución. Para tales efectos se enten<strong>de</strong>rá como obligacióncrediticia im<strong>por</strong>tante aquélla que <strong>de</strong>fina la propia Institución. Excepcionalmente, la Comisión podrá autorizar <strong>el</strong>uso <strong>de</strong> un plazo diferente al <strong>de</strong> 90 días naturales o más para las Operaciones Sujetas a Riesgo <strong>de</strong> Crédito conlas personas a que se refiere la fracción IV d<strong>el</strong> artículo 172 Bis 4 <strong>de</strong> las presentes disposiciones cuando, a sujuicio, dicha <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> incumplimiento se ajuste mejor al método basado en calificaciones internas <strong>de</strong> que setrate.(19) II. Cuando sea probable que <strong>el</strong> <strong>de</strong>udor no cumpla la totalidad <strong>de</strong> sus obligaciones crediticias frente a laInstitución. Al efecto, las instituciones consi<strong>de</strong>rarán las circunstancias siguientes:(19) a) Que la Institución haya asignado al crédito la condición <strong>de</strong> irrecuperable.(19) b) Que la Institución, como consecuencia d<strong>el</strong> emproblemamiento <strong>de</strong> la cartera, haya aceptado unareestructuración <strong>de</strong> la obligación crediticia, resultando en una menor obligación financiera <strong>de</strong>rivado d<strong>el</strong>a condonación o <strong>el</strong> aplazamiento d<strong>el</strong> principal o intereses. Para efectos <strong>de</strong> lo anterior, <strong>de</strong>beráenten<strong>de</strong>rse <strong>por</strong> cartera emproblemada, a la que se refiere <strong>el</strong> criterio “B-6 Cartera <strong>de</strong> Crédito” <strong>de</strong> losCriterios Contables.(19) c) Que la Institución haya solicitado <strong>el</strong> concurso mercantil d<strong>el</strong> <strong>de</strong>udor o que éste haya sido <strong>de</strong>clarado enquiebra.(19) d) Que <strong>el</strong> <strong>de</strong>udor haya solicitado concurso mercantil o haya sido <strong>de</strong>clarado en quiebra.(19)Las Instituciones <strong>de</strong>berán utilizar las <strong>de</strong>finiciones e indicadores mencionados anteriormente para <strong>de</strong>terminar <strong>el</strong>número <strong>de</strong> incumplimientos, así como para estimar los parámetros <strong>de</strong> riesgo, <strong>de</strong> conformidad con <strong>el</strong> inciso (ii) d<strong>el</strong>numeral 5 d<strong>el</strong> Anexo 32-A <strong>de</strong> las presentes disposiciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!