12.07.2015 Views

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

20.(16) Tratándose <strong>de</strong> créditos comerciales <strong>por</strong> montos menores al equivalente en moneda nacional a dos millones <strong>de</strong> UDIs,las personas que participen en la promoción <strong>de</strong> crédito <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Institución podrán participar en la aprobación <strong>de</strong> loscréditos en los que también sean los responsables <strong>de</strong> su originación o negociación.Las Instituciones sólo podrán c<strong>el</strong>ebrar operaciones sobre instrumentos financieros, incluyendo <strong>de</strong>rivados, con laspersonas que mantengan una línea <strong>de</strong> crédito cuando exista riesgo <strong>de</strong> contraparte. Asimismo, para la línea <strong>de</strong> créditomencionada, se <strong>de</strong>berá consi<strong>de</strong>rar la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la capacidad máxima <strong>de</strong> pago mediante <strong>el</strong> estudio <strong>de</strong> créditocorrespondiente.Artículo 15.- Las Instituciones <strong>de</strong>berán establecer diferentes métodos <strong>de</strong> evaluación para aprobar y otorgar distintostipos <strong>de</strong> crédito observando, en todo caso, lo siguiente:I. Ningún crédito podrá pasar a la etapa <strong>de</strong> aprobación, cuando en la evaluación no se hubiere contado con lainformación y documentación mínima, establecida en <strong>el</strong> manual <strong>de</strong> crédito y en las disposiciones aplicables.(15) II. Tratándose <strong>de</strong> créditos <strong>de</strong> consumo -incluyendo tarjetas <strong>de</strong> crédito-, hipotecarios <strong>de</strong> vivienda y créditoscomerciales, en este último caso, <strong>por</strong> montos menores al equivalente en moneda nacional a dos millones <strong>de</strong>UDIs, las Instituciones podrán utilizar métodos paramétricos para la aprobación <strong>de</strong> créditos, entendiéndose <strong>por</strong>tales aquéllos que permiten evaluar al acreditado, cualitativa y cuantitativamente, con base en datos einformación estandarizada, cuya pon<strong>de</strong>ración para arrojar un resultado favorable haya sido previamente<strong>de</strong>finida <strong>por</strong> la Institución, a fin <strong>de</strong> agilizar y, en su caso, automatizar <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> análisis d<strong>el</strong> cliente.Las Instituciones que opten <strong>por</strong> los métodos que se <strong>de</strong>scriben en <strong>el</strong> párrafo anterior, para po<strong>de</strong>r otorgar loscréditos correspondientes <strong>de</strong>berán cumplir cuando menos con lo siguiente:a) Contar con la documentación <strong>de</strong> la metodología paramétrica utilizada, incluyendo los parámetros<strong>de</strong> aprobación establecidos y la <strong>de</strong>scripción d<strong>el</strong> análisis cuantitativo y cualitativo aplicado.b) Guardar consistencia en los parámetros a ser utilizados para la evaluación <strong>de</strong> los créditos, segúnsu tipo y los resultados que los mod<strong>el</strong>os generen.c) Consi<strong>de</strong>rar en la evaluación cuantitativa y cualitativa, cuando menos:1. La solvencia d<strong>el</strong> solicitante d<strong>el</strong> crédito.2. La experiencia <strong>de</strong> pago d<strong>el</strong> acreditado, revisando para tal efecto, en caso <strong>de</strong> que exista enla propia Institución, información cuya antigüedad no sea mayor a un año obtenida através <strong>de</strong> una consulta realizada a alguna sociedad <strong>de</strong> información crediticia.3. La capacidad <strong>de</strong> pago a través <strong>de</strong> los ingresos estimados d<strong>el</strong> probable acreditado, <strong>de</strong> lar<strong>el</strong>ación entre <strong>el</strong> ingreso d<strong>el</strong> posible <strong>de</strong>udor y <strong>el</strong> pago <strong>de</strong> la obligación y la r<strong>el</strong>ación entre <strong>el</strong>plazo <strong>de</strong> los créditos y la capacidad <strong>de</strong> generar recursos; así como d<strong>el</strong> análisis <strong>de</strong> latotalidad <strong>de</strong> otros créditos y <strong>de</strong>más pasivos que <strong>el</strong> posible <strong>de</strong>udor tenga con la Institucióny otras entida<strong>de</strong>s financieras.4. En su caso, la información y documentación <strong>de</strong> bienes patrimoniales, presentada <strong>por</strong> <strong>el</strong>posible acreditado.5. Las referencias personales mínimas requeridas en <strong>el</strong> manual <strong>de</strong> crédito, para comprobarla calidad moral d<strong>el</strong> acreditado.(15) d) Evaluar, en los casos <strong>de</strong> créditos comerciales <strong>por</strong> montos menores al equivalente en monedanacional a dos millones <strong>de</strong> UDIs, adicionalmente a lo previsto en <strong>el</strong> inciso c) anterior, lo siguiente:1. La fuente primaria <strong>de</strong> recuperación d<strong>el</strong> crédito.2. La información <strong>de</strong> estados financieros, en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> que <strong>el</strong> acreditado cuente con <strong>el</strong>los ola información necesaria para estimar los ingresos d<strong>el</strong> posible acreditado.e) Consi<strong>de</strong>rar, que tanto en los casos <strong>de</strong> créditos hipotecarios para vivienda, como en los créditos alconsumo, las garantías objeto d<strong>el</strong> crédito podrán ser valuadas <strong>por</strong> métodos paramétricos. Estosmétodos <strong>de</strong> valuación <strong>de</strong>berán estar <strong>de</strong>finidos en <strong>el</strong> manual <strong>de</strong> crédito <strong>de</strong> la Institución, y contarcon mecanismos que pon<strong>de</strong>ren la calidad <strong>de</strong> la información pro<strong>por</strong>cionada, frente a los valores <strong>de</strong>mercado <strong>de</strong> las garantías, siendo responsabilidad <strong>de</strong> la Dirección General que las <strong>de</strong>sviaciones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!