12.07.2015 Views

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

69.<strong>de</strong> cada trimestre las reservas preventivas correspondientes, consi<strong>de</strong>rando <strong>el</strong> saldo d<strong>el</strong> a<strong>de</strong>udo registrado <strong>el</strong> último día<strong>de</strong> los meses citados.(19)Las Instituciones para los dos meses posteriores al cierre <strong>de</strong> cada trimestre, podrán aplicar la calificacióncorrespondiente al crédito <strong>de</strong> que se trate, que haya sido utilizada al cierre d<strong>el</strong> trimestre inmediato anterior, al saldo d<strong>el</strong>a<strong>de</strong>udo registrado <strong>el</strong> último día <strong>de</strong> los meses citados. Sin embargo, cuando tengan una calificación intermedia posterioral cierre <strong>de</strong> dicho trimestre, podrá aplicarse esta última al saldo mencionado anteriormente.(19) Artículo 131 Bis 3.- Las Instituciones <strong>de</strong>berán consi<strong>de</strong>rar <strong>el</strong> <strong>por</strong>centaje <strong>de</strong> reservas preventivas para los créditos quese encuentran en estado <strong>de</strong> incumplimiento, equivalente a la Severidad <strong>de</strong> la Pérdida en caso <strong>de</strong> Incumplimientoconforme a lo establecido en los artículos 172 Bis 3 y 172 Bis 8, fracciones I o II, <strong>de</strong> las presentes disposiciones, segúnse trate d<strong>el</strong> método basado en calificaciones internas, básico o avanzado, respectivamente.(19) Artículo 131 Bis 4.- Las Instituciones, para fines <strong>de</strong> rev<strong>el</strong>ación al público, <strong>de</strong>berán agrupar los resultados <strong>de</strong> lascalificaciones en los grados <strong>de</strong> riesgo establecidos en la tabla d<strong>el</strong> artículo 131 <strong>de</strong> las presentes disposiciones.(19)Artículo 131 Bis 5.- Las Instituciones que constituyan <strong>por</strong> primera vez reservas preventivas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> lacalificación <strong>de</strong> la cartera crediticia en términos <strong>de</strong> lo dispuesto <strong>por</strong> <strong>el</strong> presente apartado, <strong>de</strong>berán comparar <strong>por</strong> únicavez, dichas reservas con las que pudieran resultar <strong>de</strong> haber aplicado la metodología que la Institución utilizaba conanterioridad <strong>de</strong> conformidad con lo dispuesto <strong>por</strong> los artículos 112 al 129 <strong>de</strong> estas disposiciones.(19) Cuando las reservas preventivas obtenidas con <strong>el</strong> método al que se refiere <strong>el</strong> presente apartado sean superioresrespecto a las obtenidas con la metodología previa, la Institución <strong>de</strong>berá constituir reservas hasta <strong>por</strong> <strong>el</strong> montocorrespondiente.(19) Si <strong>por</strong> <strong>el</strong> contrario, las reservas obtenidas con <strong>el</strong> método al que se refiere <strong>el</strong> presente apartado son inferiores a lasobtenidas con la metodología previa, su diferencia se enten<strong>de</strong>rá como un exceso <strong>de</strong> reservas preventivas constituidas,mismo que la Institución podrá utilizar, en primer or<strong>de</strong>n, para cubrir los montos <strong>de</strong> reservas generales y específicasfaltantes en otro tipo <strong>de</strong> cartera crediticia objeto <strong>de</strong> calificación, siempre que para éstas también se utilicen lametodologías a que se refieren los Apartados C <strong>de</strong> las Secciones Primera y Segunda d<strong>el</strong> presente capítulo. El traspaso<strong>de</strong> reservas preventivas se realizará sumando algebraicamente las reservas exce<strong>de</strong>ntes con signo positivo y lasreservas faltantes con signo negativo.(19)En caso <strong>de</strong> que, una vez realizado <strong>el</strong> traspaso a que se refiere <strong>el</strong> párrafo anterior, las Instituciones presentenfaltantes en las reservas <strong>de</strong> sus otras carteras, dichas Instituciones <strong>de</strong>berán crear reservas hasta <strong>por</strong> <strong>el</strong> monto faltanteen términos <strong>de</strong> lo dispuesto <strong>por</strong> los Apartados C <strong>de</strong> las Secciones Primera y Segunda d<strong>el</strong> presente capítulo, segúncorresponda.(19) Por <strong>el</strong> contrario, en caso <strong>de</strong> que, una vez realizado <strong>el</strong> traspaso a que se refiere <strong>el</strong> tercer párrafo d<strong>el</strong> presente artículo,las Instituciones presenten un exceso <strong>de</strong> reservas en sus otras carteras, dichas Instituciones podrán liberar <strong>el</strong> exceso <strong>de</strong>reservas resultante <strong>de</strong> acuerdo con lo establecido en <strong>el</strong> Anexo 13-A <strong>de</strong> estas disposiciones.(19)Artículo 131 Bis 6.- Sin perjuicio <strong>de</strong> lo previsto <strong>por</strong> <strong>el</strong> presente apartado, las Instituciones podrán utilizarmetodologías internas para la calificación <strong>de</strong> cartera, distintas a las referidas en este apartado o en <strong>el</strong> Anexo 26 a que serefiere <strong>el</strong> Apartado C <strong>de</strong> la presente sección, previa autorización <strong>de</strong> la Comisión.Apartado EDe las reservas <strong>por</strong> tenencia <strong>de</strong> bienes adjudicados o recibidos en dación en pagoArtículo 132.- Las Instituciones <strong>de</strong>berán constituir trimestralmente provisiones adicionales que reconozcan laspotenciales pérdidas <strong>de</strong> valor <strong>por</strong> <strong>el</strong> paso d<strong>el</strong> tiempo <strong>de</strong> los bienes adjudicados judicial o extrajudicialmente orecibidos en dación en pago, ya sean bienes muebles o inmuebles, así como los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> cobro y las inversionesen valores que se hayan recibido como bienes adjudicados o recibidos en dación en pago, <strong>de</strong> acuerdo con <strong>el</strong>procedimiento siguiente:I. En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> cobro y bienes muebles, se constituirán las provisiones a que hace referencia<strong>el</strong> párrafo anterior <strong>de</strong> acuerdo a lo siguiente:RESERVAS PARA BIENES MUEBLESTIEMPO TRANSCURRIDO A PARTIR DE LAPORCENTAJE DE RESERVAADJUDICACIÓN O DACIÓN EN PAGO (MESES)Hasta 6 0%

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!