12.07.2015 Views

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

79.X. Dar seguimiento a las <strong>de</strong>ficiencias o <strong>de</strong>sviaciones r<strong>el</strong>evantes <strong>de</strong>tectadas en r<strong>el</strong>ación con la operación <strong>de</strong> laInstitución, con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> que sean subsanadas o<strong>por</strong>tunamente, informando al respecto al Comité <strong>de</strong>Auditoria, para lo cual <strong>de</strong>berán <strong>el</strong>aborar un informe específico.XI.Presentar para aprobación d<strong>el</strong> Comité <strong>de</strong> Auditoria en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> banca múltiple, previaopinión d<strong>el</strong> director general, un programa anual <strong>de</strong> trabajo correspondiente a lo establecido <strong>por</strong> laspresentes disposiciones.En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> banca <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, <strong>el</strong> área <strong>de</strong> Auditoria Interna <strong>el</strong>aborará <strong>el</strong> referidoprograma escuchando la opinión d<strong>el</strong> director general; una vez concluido lo anterior, presentará dichoprograma a la Comisión y al Comité <strong>de</strong> Auditoria, a fin <strong>de</strong> obtener su opinión favorable y posteriormente, laaprobación <strong>por</strong> parte <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> la Función Pública.XII.Pro<strong>por</strong>cionar, en su caso, al Comité <strong>de</strong> Auditoria los informes <strong>de</strong> gestión <strong>el</strong>aborados <strong>por</strong> <strong>el</strong> o losresponsables <strong>de</strong> las Funciones <strong>de</strong> Contraloría Interna a que hace referencia <strong>el</strong> último párrafo d<strong>el</strong> Artículo167 <strong>de</strong> las presentes disposiciones.Las funciones d<strong>el</strong> área <strong>de</strong> Auditoria Interna, tratándose <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> banca <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, <strong>de</strong> ningunamanera limitan, restringen o suprimen aquéllas que conforme a las disposiciones legales aplicables correspon<strong>de</strong>ejercer al órgano interno <strong>de</strong> control en tales bancos.Las Instituciones, en la <strong>el</strong>aboración d<strong>el</strong> programa anual a que se refiere la fracción XI anterior, <strong>de</strong>berán incor<strong>por</strong>ar lasobservaciones que la Comisión hubiere formulado en ejercicio <strong>de</strong> sus faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inspección y vigilancia. Dichoprograma, una vez aprobado, <strong>de</strong>berá entregarse al director general y presentarse a la Comisión a más tardar durante<strong>el</strong> primer trimestre d<strong>el</strong> año <strong>de</strong> su aplicación.Artículo 161.- El responsable d<strong>el</strong> área <strong>de</strong> Auditoria Interna, <strong>de</strong>sempeñará las funciones señaladas en los Artículos159 y 160 anteriores, observando las disposiciones legales aplicables a las operaciones <strong>de</strong> la Institución y tomandoen cuenta los manuales correspondientes.El responsable <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong> Auditoria Interna informará <strong>por</strong> escrito <strong>el</strong> resultado <strong>de</strong> su gestión, al Comité <strong>de</strong>Auditoria cuando menos semestralmente o con una frecuencia mayor cuando así lo establezca dicho comité. Loanterior, sin perjuicio <strong>de</strong> hacer <strong>de</strong> su conocimiento, en forma inmediata, la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> cualquier <strong>de</strong>ficiencia o<strong>de</strong>sviación que i<strong>de</strong>ntifique en <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> sus funciones y que conforme al Sistema <strong>de</strong> Control Interno se consi<strong>de</strong>resignificativa o r<strong>el</strong>evante. Adicionalmente, tales informes se entregarán a la Dirección General y a otras unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> laInstitución, cuando así lo estime conveniente en atención a la naturaleza <strong>de</strong> la problemática <strong>de</strong>tectada.En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> banca <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, <strong>el</strong> responsable <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong> Auditoria Interna, que será<strong>el</strong> titular d<strong>el</strong> área que <strong>de</strong>sempeñe tales funciones en <strong>el</strong> órgano interno <strong>de</strong> control, <strong>de</strong>berá suscribir los estadosfinancieros d<strong>el</strong> banco en los que se expresará, en su caso, la razonabilidad <strong>de</strong> esos estados financieros con base enlos resultados <strong>de</strong> su programa anual <strong>de</strong> trabajo.Artículo 162.- Las Filiales a que se refiere <strong>el</strong> segundo párrafo d<strong>el</strong> Artículo 149 <strong>de</strong> las presentes disposiciones,podrán asignar la función <strong>de</strong> Auditoria Interna al área que realice dicha función en la institución financiera d<strong>el</strong> exteriorque las controle, siempre que se ajusten a lo establecido en <strong>el</strong> presente capítulo y lo hagan d<strong>el</strong> conocimiento <strong>de</strong> laComisión, pero en todo caso, <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>signarse un responsable <strong>de</strong> enlace.Artículo 163.- El área <strong>de</strong> Auditoria Interna <strong>de</strong>berá contar con procedimientos documentados para <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>sus funciones, contemplando al menos, los aspectos siguientes:I. La periodicidad con la que se realizarán las auditorias en cada área, tomando en cuenta <strong>el</strong> tipo <strong>de</strong> revisiónque se efectúe.II.III.IV.El plazo máximo <strong>de</strong> realización <strong>de</strong> la auditoria, según su tipo.Procedimientos y metodologías para llevar a cabo la auditoria, así como <strong>el</strong> seguimiento <strong>de</strong> las medidascorrectivas implementadas, como consecuencia <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sviaciones <strong>de</strong>tectadas en la propia auditoria.Rotación d<strong>el</strong> personal <strong>de</strong> auditoria, según las áreas sujetas a revisión, a fin <strong>de</strong> preservar su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.V. Características mínimas <strong>de</strong> los informes según <strong>el</strong> alcance y tipo <strong>de</strong> auditoria realizada.VI.Documentación <strong>de</strong> los avances y <strong>de</strong>sviaciones en la realización <strong>de</strong> cada revisión en particular.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!