12.07.2015 Views

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

24.En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> créditos directos o contingentes otorgados al amparo <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> crédito, que las instituciones <strong>de</strong>banca <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo operen con la banca múltiple o intermediarios financieros no bancarios, las Instituciones <strong>de</strong>beránevaluar <strong>el</strong> riesgo crediticio y dar seguimiento a la cartera crediticia <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la operación <strong>de</strong> los citados programas,así como establecer mecanismos que les permitan verificar <strong>el</strong> <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> los recursos provenientes <strong>de</strong> los créditosotorgados al amparo <strong>de</strong> dichos programas, con base en una muestra representativa <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong> la cartera.Artículo 23.- Las Instituciones <strong>de</strong>berán ejercer un control efectivo sobre los créditos otorgados a partir <strong>de</strong> lainformación recabada en <strong>el</strong> seguimiento, incluyendo al efecto en su manual <strong>de</strong> crédito, un sistema <strong>de</strong> clasificacióncrediticia que indique aqu<strong>el</strong>las acciones generales que se <strong>de</strong>rivarán <strong>de</strong> situaciones previamente <strong>de</strong>finidas.Este sistema <strong>de</strong> clasificación indicará <strong>el</strong> tratamiento que se le dará a los créditos, las áreas o funcionariosresponsables <strong>de</strong> dichas acciones, así como los objetivos en tiempo y resultados que <strong>de</strong>riven en un cambio en laclasificación.Los créditos que, como resultado d<strong>el</strong> seguimiento permanente o <strong>por</strong> haber caído en cartera vencida, previsiblementetendrán problemas <strong>de</strong> recuperación, <strong>de</strong>berán ser objeto <strong>de</strong> una evaluación <strong>de</strong>tallada, con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminaro<strong>por</strong>tunamente la posibilidad <strong>de</strong> establecer nuevos términos y condiciones que incrementen su probabilidad <strong>de</strong>recuperación.Artículo 24.- Toda reestructuración o renovación <strong>de</strong> crédito <strong>de</strong>berá realizarse <strong>de</strong> común acuerdo con <strong>el</strong> acreditadorespectivo, y tendrá que pasar <strong>por</strong> las distintas etapas d<strong>el</strong> proceso crediticio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la originación.Artículo 25.- Las Instituciones <strong>de</strong>berán llevar a cabo la administración d<strong>el</strong> riesgo crediticio, apegándose a lasdisposiciones <strong>de</strong> carácter pru<strong>de</strong>ncial en materia <strong>de</strong> Administración Integral <strong>de</strong> Riesgos a que se refiere <strong>el</strong> Capítulo IVd<strong>el</strong> Título Segundo <strong>de</strong> las presentes disposiciones.Artículo 26.- El área responsable <strong>de</strong> realizar la administración d<strong>el</strong> riesgo crediticio <strong>de</strong>berá:I. Dar seguimiento a la calidad y ten<strong>de</strong>ncias principales <strong>de</strong> riesgo y rentabilidad <strong>de</strong> la cartera.II.III.IV.Establecer lineamientos y criterios para aplicar la metodología <strong>de</strong> calificación <strong>de</strong> la cartera crediticia conapego a las disposiciones aplicables, así como verificar que dicha calificación se lleve a cabo con laperiodicidad que marque la regulación aplicable.Verificar que los criterios <strong>de</strong> asignación <strong>de</strong> tasas <strong>de</strong> interés aplicables a las operaciones <strong>de</strong> crédito, <strong>de</strong>acuerdo al riesgo inherente a las mismas, estén en línea con lo dispuesto en <strong>el</strong> manual <strong>de</strong> crédito.Establecer los lineamientos para <strong>de</strong>terminar, en la etapa <strong>de</strong> evaluación, <strong>el</strong> grado <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> cada crédito.Las mediciones y análisis a que se refiere <strong>el</strong> presente artículo, <strong>de</strong>berán compren<strong>de</strong>r todas las operaciones queimpliquen un riesgo crediticio.El área responsable <strong>de</strong> la administración d<strong>el</strong> riesgo crediticio <strong>de</strong>berá informar, cuando menos mensualmente, alcomité <strong>de</strong> riesgos y a la Dirección General los resultados <strong>de</strong> sus análisis y proyecciones, así como <strong>el</strong> monto <strong>de</strong> lasreservas preventivas que corresponda constituir.Las Instituciones <strong>de</strong>berán <strong>de</strong>signar a la unidad para la Administración Integral <strong>de</strong> Riesgos para <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> laactividad mencionada en la fracción I <strong>de</strong> este artículo. El resto <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s referentes a la administración d<strong>el</strong>riesgo crediticio mencionadas en las fracciones II, III y IV d<strong>el</strong> presente artículo podrán ser realizadas <strong>por</strong> la unidadpara la Administración Integral <strong>de</strong> Riesgos o, en su caso, <strong>por</strong> <strong>el</strong> área responsable <strong>de</strong> crédito, lo cual <strong>de</strong>berá quedardocumentado.Artículo 27.- Las Instituciones realizarán funciones <strong>de</strong> recuperación administrativa, mismas que <strong>de</strong>berán sergestionadas <strong>por</strong> un área In<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> negocio o, en su caso, <strong>por</strong> prestadores <strong>de</strong> servicios externos,quienes llevarán a cabo los procedimientos <strong>de</strong> cobranza administrativa requeridos en <strong>el</strong> manual <strong>de</strong> crédito <strong>de</strong> laInstitución.(16) Tratándose <strong>de</strong> créditos comerciales <strong>por</strong> montos menores al equivalente en moneda nacional a dos millones <strong>de</strong> UDIs,las funciones <strong>de</strong> recuperación administrativa podrán ser gestionadas <strong>por</strong> las áreas <strong>de</strong> negocio.Artículo 28.- Las Instituciones realizarán funciones <strong>de</strong> recuperación judicial <strong>de</strong> cartera crediticia en aqu<strong>el</strong>los casos <strong>de</strong>créditos emproblemados, asignándolas a un área In<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> negocio o, en su caso, a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!