12.07.2015 Views

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

92.(19) Al respecto, la cobertura <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> crédito en la forma <strong>de</strong> garantías personales y <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> crédito no <strong>de</strong>beráreflejar <strong>el</strong> efecto mitigador d<strong>el</strong> Doble Incumplimiento. Si la Institución opta <strong>por</strong> reconocer la cobertura <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong>crédito, la pon<strong>de</strong>ración <strong>por</strong> riesgo ajustada no podrá ser inferior a la <strong>de</strong> una posición directa similar frente al garante. LasInstituciones podrán optar <strong>por</strong> no reconocer la cobertura <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> crédito, si al hacerlo se <strong>de</strong>terminara unrequerimiento <strong>de</strong> capital más <strong>el</strong>evado.(19)Las Instituciones, para efectos <strong>de</strong> reconocer la cobertura <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> crédito mediante <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> garantíaspersonales y <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> crédito, en la estimación <strong>de</strong> la Severidad <strong>de</strong> la Pérdida en caso <strong>de</strong> Incumplimiento, sesujetarán a lo siguiente:(19) I. Reconocimiento bajo <strong>el</strong> método basado en calificaciones internas básico.(19) El método para <strong>el</strong> reconocimiento <strong>de</strong> garantías personales y <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> crédito, <strong>de</strong>berá ser consistentecon <strong>el</strong> tratamiento bajo <strong>el</strong> Método Estándar <strong>de</strong> acuerdo con lo establecido en <strong>el</strong> numeral III.5.3 <strong>de</strong> la Tercera d<strong>el</strong>as Reglas <strong>de</strong> Capitalización. Los garantes y proveedores <strong>de</strong> protección admisibles serán los mismos a los quese refiere <strong>el</strong> numeral III.5.3.3 <strong>de</strong> la Tercera <strong>de</strong> las Reglas <strong>de</strong> Capitalización. Asimismo, aqu<strong>el</strong>las empresas a lasque se les asigne una calificación interna con una Probabilidad <strong>de</strong> Incumplimiento anual menor a 1.26 <strong>por</strong>ciento, podrán ser reconocidas para los mismos efectos. Este reconocimiento podrá ser realizado, siempre ycuando las Instituciones cumplan con los requisitos señalados en <strong>el</strong> numeral III.5.3.1 <strong>de</strong> la Tercera <strong>de</strong> lascitadas Reglas <strong>de</strong> Capitalización.(19) Las garantías personales admisibles <strong>de</strong>berán ser reconocidas <strong>de</strong> la siguiente manera:(19) a) Para la parte cubierta <strong>de</strong> la posición, se calculará la pon<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> riesgo utilizando:(19) 1. La función <strong>de</strong> pon<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> riesgo correspondiente al tipo <strong>de</strong> garante y(19) 2. La Probabilidad <strong>de</strong> Incumplimiento correspondiente al garante.(19) b) Las Instituciones podrán sustituir la Severidad <strong>de</strong> la Pérdida en caso <strong>de</strong> Incumplimiento <strong>de</strong> laoperación subyacente, con la Severidad <strong>de</strong> la Pérdida en caso <strong>de</strong> Incumplimiento correspondiente ala garantía, tomando en cuenta <strong>el</strong> grado <strong>de</strong> pr<strong>el</strong>ación d<strong>el</strong> garante o d<strong>el</strong> <strong>de</strong>rivado crediticio.(19) A la parte expuesta <strong>de</strong> la posición se le asignará la pon<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> riesgo asociada al <strong>de</strong>udor subyacente.(19) Cuando exista una cobertura parcial, o cuando exista un <strong>de</strong>sfase <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong> cambio entre la posición y lacobertura <strong>de</strong> crédito, las Instituciones <strong>de</strong>berán dividir la posición en <strong>el</strong> monto cubierto y <strong>el</strong> monto expuesto. Eltratamiento en <strong>el</strong> enfoque básico <strong>de</strong>berá realizarse <strong>de</strong> acuerdo a lo señalado en <strong>el</strong> Método Estándar y<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> que la cobertura sea pro<strong>por</strong>cional o <strong>por</strong> tramos.(19) II. Reconocimiento bajo <strong>el</strong> método <strong>de</strong> calificaciones internas avanzado.(19) Las Instituciones <strong>de</strong>berán reflejar <strong>el</strong> efecto <strong>de</strong> la cobertura d<strong>el</strong> riesgo <strong>de</strong> crédito <strong>de</strong> las garantías personalesy los <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> crédito, a través <strong>de</strong> un ajuste en la estimación <strong>de</strong> la Probabilidad <strong>de</strong> Incumplimiento o <strong>de</strong> laSeveridad <strong>de</strong> la Pérdida en caso <strong>de</strong> Incumplimiento.(19) Los ajustes que se realicen a la Probabilidad <strong>de</strong> Incumplimiento o a la Severidad <strong>de</strong> la Pérdida en caso <strong>de</strong>Incumplimiento, <strong>de</strong>berán realizarse <strong>de</strong> manera consistente para un mismo tipo <strong>de</strong> garantía o <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>crédito; al hacerlo, las Instituciones no <strong>de</strong>berán incluir en dichos ajustes <strong>el</strong> efecto d<strong>el</strong> Doble Incumplimiento. Eneste sentido, la pon<strong>de</strong>ración <strong>por</strong> riesgo ajustada no podrá ser inferior a la <strong>de</strong> una posición directa similar frenteal proveedor <strong>de</strong> protección.(19)Las Instituciones que utilicen sus propias estimaciones <strong>de</strong> Severidad <strong>de</strong> la Pérdida en caso <strong>de</strong>Incumplimiento, podrán optar <strong>por</strong> la metodología señalada bajo <strong>el</strong> método básico a que se refiere la fracción Ianterior, o hacer un ajuste a su estimación <strong>de</strong> la Severidad <strong>de</strong> la Pérdida en caso <strong>de</strong> Incumplimiento <strong>de</strong> laposición para reflejar la existencia <strong>de</strong> la garantía personal o <strong>el</strong> <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> crédito. Bajo esta última opción, nose encuentra limitado <strong>el</strong> conjunto <strong>de</strong> garantías personales admisibles. No obstante lo anterior, las Instituciones<strong>de</strong>berán cumplir con los requerimientos mínimos señalados en <strong>el</strong> inciso (vii) d<strong>el</strong> numeral 5 d<strong>el</strong> Anexo 32 B.(19) Artículo 172 Bis 14.- Las Instituciones, tanto en <strong>el</strong> método basado en calificaciones internas básico como en <strong>el</strong>avanzado, <strong>de</strong>berán consi<strong>de</strong>rar a la Exposición al Incumplimiento <strong>de</strong> una partida <strong>de</strong>ntro d<strong>el</strong> balance como la posiciónesperada bruta <strong>de</strong> reservas, <strong>de</strong> la operación <strong>de</strong> crédito en caso <strong>de</strong> producirse <strong>el</strong> incumplimiento d<strong>el</strong> <strong>de</strong>udor. DichaExposición al Incumplimiento, no podrá ser inferior a la cantidad dispuesta <strong>de</strong> la operación al momento d<strong>el</strong> cálculo d<strong>el</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!