12.07.2015 Views

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

59.Sección TerceraDe la Cartera Crediticia ComercialArtículo 110.- Las Instituciones al calificar la Cartera Crediticia Comercial evaluarán, entre otros aspectos:I. La calidad crediticia d<strong>el</strong> <strong>de</strong>udor.II.Los créditos, en r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> valor <strong>de</strong> las garantías o d<strong>el</strong> valor <strong>de</strong> los bienes en fi<strong>de</strong>icomisos o enesquemas conocidos comúnmente como “estructurados”, en su caso.Apartado ADe la metodología generalArtículo 111.- Las Instituciones calificarán la Cartera Crediticia Comercial, utilizando la metodología general a que serefieren los Artículos 112 a 123 <strong>de</strong> las presentes disposiciones.Al aplicar dicha metodología, las Instituciones utilizarán para efectos <strong>de</strong> la calificación <strong>de</strong> la mencionada cartera,información r<strong>el</strong>ativa a los trimestres que concluyan en los meses <strong>de</strong> marzo, junio, septiembre y diciembre yregistrarán en su contabilidad al cierre <strong>de</strong> cada trimestre las reservas preventivas correspondientes, consi<strong>de</strong>rando <strong>el</strong>saldo d<strong>el</strong> a<strong>de</strong>udo registrado <strong>el</strong> último día <strong>de</strong> los meses citados.Las Instituciones, para los dos meses posteriores al cierre <strong>de</strong> cada trimestre podrán aplicar la calificacióncorrespondiente al crédito <strong>de</strong> que se trate que haya sido utilizada al cierre d<strong>el</strong> trimestre inmediato anterior al saldo d<strong>el</strong>a<strong>de</strong>udo registrado <strong>el</strong> último día <strong>de</strong> los meses citados. Sin embargo, cuando tengan una calificación intermediaposterior al cierre <strong>de</strong> dicho trimestre, podrá aplicarse esta última al saldo mencionado anteriormente.Artículo 112.- Las Instituciones, para <strong>de</strong>terminar <strong>el</strong> valor neto <strong>de</strong> la Cartera Crediticia Comercial, calificaránindividualmente todos los créditos conforme a la metodología que les corresponda en función <strong>de</strong> su saldo, conformea lo siguiente:(15) I. Los créditos cuyo saldo sea menor al equivalente en moneda nacional a cuatro millones <strong>de</strong> UDIs a la fecha d<strong>el</strong>a calificación, incluyendo aqu<strong>el</strong>los créditos a cargo <strong>de</strong> un mismo <strong>de</strong>udor cuya suma en su conjunto sea menora dicho im<strong>por</strong>te, podrán calificarse individualmente utilizando la metodología paramétrica <strong>de</strong> calificación a quese refiere <strong>el</strong> Anexo 17 <strong>de</strong> las presentes Disposiciones.(15) II. Los créditos cuyo saldo sea igual o mayor a un im<strong>por</strong>te equivalente en moneda nacional a cuatro millones <strong>de</strong>UDIs a la fecha <strong>de</strong> la calificación, incluyendo aqu<strong>el</strong>los créditos a cargo <strong>de</strong> un mismo <strong>de</strong>udor cuya suma en suconjunto sea igual o mayor a dicho im<strong>por</strong>te, se <strong>de</strong>berán calificar individualmente aplicando la metodologíaseñalada en los Artículos 114 a 123 <strong>de</strong> estas Disposiciones en lo conducente. Asimismo, se calificarán enforma individual:a) Los créditos otorgados a entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas, municipios y sus organismos <strong>de</strong>scentralizados,cuando sean objeto <strong>de</strong> calificación <strong>de</strong> conformidad con las disposiciones aplicables, utilizando lametodología contenida en <strong>el</strong> Anexo 18 <strong>de</strong> estas disposiciones.b) Los créditos <strong>de</strong>stinados a proyectos <strong>de</strong> inversión con fuente <strong>de</strong> pago propia, conforme a lametodología contenida en <strong>el</strong> Anexo 19 <strong>de</strong> estas disposiciones.c) Los financiamientos otorgados a fiduciarios que actúen al amparo <strong>de</strong> fi<strong>de</strong>icomisos y los esquemas<strong>de</strong> crédito comúnmente conocidos como “estructurados” en los que exista una afectaciónpatrimonial que permita evaluar individualmente <strong>el</strong> riesgo asociado al esquema, utilizando lametodología contenida en los Anexos 18 y 19 <strong>de</strong> estas disposiciones, según sea <strong>el</strong> caso, siempreque puedan separarse claramente los recursos <strong>de</strong> tal fi<strong>de</strong>icomiso d<strong>el</strong> fi<strong>de</strong>icomitente ofi<strong>de</strong>icomitentes o bien, d<strong>el</strong> riesgo d<strong>el</strong> crédito o <strong>de</strong> la fuente <strong>de</strong> recursos d<strong>el</strong> esquema estructurado<strong>de</strong> que se trate. En caso contrario, los créditos <strong>de</strong>berán calificarse utilizando la metodologíageneral, tomando como acreditado al fi<strong>de</strong>icomitente o fi<strong>de</strong>icomitentes o, en su caso, a la fuente <strong>de</strong>recursos d<strong>el</strong> estructurado <strong>de</strong> que se trate y consi<strong>de</strong>rando como garantía <strong>el</strong> patrimonio afectado alreferido esquema.Los créditos contingentes otorgados <strong>por</strong> la Institución para cubrir una obligación o hacerle frente a un incumplimiento,<strong>de</strong>berán calificarse y provisionarse aplicando la metodología que les corresponda, como si hubiera sido dispuesto <strong>el</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!