12.07.2015 Views

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

154.(9) La Comisión podrá <strong>de</strong>cretar las medidas que estime necesarias, a fin <strong>de</strong> que las Instituciones mantengan términosy condiciones <strong>de</strong> operación que no afecten la a<strong>de</strong>cuada prestación <strong>de</strong> sus servicios al público, ni en general, laestabilidad financiera o continuidad operativa <strong>de</strong> la Institución.(15)Artículo 324.- La Comisión, previo <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> audiencia que se otorgue a la Institución, podrá or<strong>de</strong>nar lasuspensión parcial o total, tem<strong>por</strong>al o <strong>de</strong>finitiva, <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong> los servicios o comisiones a través d<strong>el</strong> tercero <strong>de</strong>que se trate, cuando a juicio <strong>de</strong> la propia Comisión, pueda verse afectada la estabilidad financiera o continuidadoperativa <strong>de</strong> la Institución o bien, cuando las Instituciones incumplan con las Disposiciones contenidas en <strong>el</strong> presenteCapítulo y las <strong>de</strong>más que resulten aplicables. Lo anterior, salvo que al ejercer <strong>el</strong> citado <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> audiencia, laInstitución presente un programa <strong>de</strong> regularización para ser autorizado <strong>por</strong> la Comisión, la cual tendrá un plazo <strong>de</strong>treinta días naturales, contado a partir <strong>de</strong> que la Institución respectiva presente la solicitud correspondiente, a efecto <strong>de</strong>resolver lo conducente.(9) El programa <strong>de</strong> regularización citado <strong>de</strong>berá reunir, cuando menos, los requisitos siguientes:(9) I. Señalar las acciones que habrán <strong>de</strong> implementar para dar cumplimiento a las disposiciones aplicables yasegurar la estabilidad financiera o continuidad operativa <strong>de</strong> la Institución.(9) II. Especificar las etapas y plazos <strong>de</strong> cada una las acciones a implementar. En ningún caso la ejecución ycumplimiento d<strong>el</strong> programa <strong>de</strong>berá exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> tres meses, contado a partir <strong>de</strong> su autorización.(9) III. Indicar <strong>el</strong> personal responsable <strong>de</strong> la instrumentación <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las etapas d<strong>el</strong> programa.(9)Artículo 325.- Las Instituciones <strong>de</strong>berán contar con un padrón que contenga <strong>el</strong> tipo <strong>de</strong> servicios y operacionescontratadas y datos generales <strong>de</strong> los prestadores <strong>de</strong> servicios o comisionistas, distinguiendo aquéllos que cuentancon resi<strong>de</strong>ncia en <strong>el</strong> territorio nacional o en <strong>el</strong> extranjero. Dicho padrón <strong>de</strong>berá estar a disposición <strong>de</strong> la Comisiónpara su consulta.(15) Sin perjuicio <strong>de</strong> lo anterior, la Institución <strong>de</strong>berá presentar a la Comisión a los 90 días naturales <strong>de</strong>spués d<strong>el</strong> cierred<strong>el</strong> ejercicio, un informe anual que <strong>de</strong>talle las políticas y procedimientos utilizados para cerciorarse <strong>de</strong> que losprestadores <strong>de</strong> servicios o comisionistas, darán la continuidad d<strong>el</strong> servicio con niv<strong>el</strong>es a<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño,confiabilidad, capacidad, seguridad, mantenimiento, integridad y con estándares <strong>de</strong> calidad acor<strong>de</strong>s a los requerimientos<strong>de</strong> sus necesida<strong>de</strong>s. Dichas políticas <strong>de</strong>berán formar parte d<strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> Control Interno <strong>de</strong> la Institución.(9)Artículo 326.- Las Instituciones, en sus políticas r<strong>el</strong>ativas a la contratación <strong>de</strong> servicios, contemplarán comomedidas <strong>de</strong> evaluación para la contratación <strong>de</strong> los servicios a que se refiere este Capítulo, lo siguiente:(9) I. La capacidad <strong>de</strong> los terceros para implementar medidas o planes que permitan mantener la continuidad d<strong>el</strong>servicio con niv<strong>el</strong>es a<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño, confiabilidad, capacidad y seguridad.(9) II. La integridad, precisión, seguridad, confi<strong>de</strong>ncialidad, resguardo, o<strong>por</strong>tunidad y confiabilidad en <strong>el</strong> manejo <strong>de</strong> lainformación generada con motivo <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong> los servicios, así como <strong>el</strong> acceso a dicha información, afin <strong>de</strong> que sólo puedan allegarse a <strong>el</strong>la, las personas que <strong>de</strong>ban conocerla.(9) III. Los métodos con que cuenta la Institución para evaluar <strong>el</strong> cumplimiento al contrato correspondiente, o bien, laa<strong>de</strong>cuada prestación <strong>de</strong> los servicios.(9) IV. Los criterios y procedimientos para calificar periódicamente la calidad d<strong>el</strong> servicio.(9) V. La capacidad <strong>de</strong> las Instituciones <strong>de</strong> mantener la continuidad en la prestación <strong>de</strong> los servicios que se hubierencontratado o bien, las opciones externas con que se cuenta en cualquier caso, a fin <strong>de</strong> disminuir lavulnerabilidad operativa <strong>de</strong> la Institución.(9) VI. La afectación <strong>de</strong> los Niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> Tolerancia al Riesgo.(9) VII. La capacidad d<strong>el</strong> Sistema <strong>de</strong> Control Interno, para prever, i<strong>de</strong>ntificar, administrar, dar seguimiento y evaluarlos riesgos que puedan <strong>de</strong>rivarse <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong> los servicios a que se refiere este Capítulo.(9) El Consejo <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>signar a un responsable, que podrá ser <strong>el</strong> auditor interno o <strong>el</strong> comité <strong>de</strong> auditoría, para quedé seguimiento, evalúe y re<strong>por</strong>te periódicamente a dicho Consejo, <strong>el</strong> <strong>de</strong>sempeño d<strong>el</strong> prestador <strong>de</strong> servicios ocomisionista, así como <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> las normas aplicables r<strong>el</strong>acionadas con los servicios o las operacionescorrespondientes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!