12.07.2015 Views

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

71.Sección CuartaDe la clasificación <strong>de</strong> las reservas preventivasArtículo 134.- Las reservas preventivas constituidas para la Cartera Crediticia <strong>de</strong> Consumo y para la CarteraCrediticia Hipotecaria <strong>de</strong> Vivienda cuyo grado <strong>de</strong> riesgo sea A, se consi<strong>de</strong>rarán como generales.Las reservas preventivas constituidas para las mencionadas carteras con grado <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> B en ad<strong>el</strong>ante seconsi<strong>de</strong>rarán como específicas.Artículo 135.- Las reservas preventivas constituidas para la Cartera Crediticia Comercial con grados <strong>de</strong> riesgos A-1 yA-2, se consi<strong>de</strong>rarán como generales.Las reservas preventivas constituidas para la citada cartera con grado <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> B-1 en ad<strong>el</strong>ante se consi<strong>de</strong>raráncomo específicas.El monto resultante <strong>de</strong> reservas a constituir como resultado <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> las metodologías que se contienen enlos Anexos 17, 18 y 19, así como <strong>de</strong> la metodología <strong>de</strong> estimación <strong>de</strong> una pérdida esperada referida en <strong>el</strong> Artículo129 <strong>de</strong> las presentes disposiciones, se consi<strong>de</strong>rarán como generales, cuando <strong>el</strong> <strong>por</strong>centaje <strong>de</strong> provisiones para cadacrédito sea igual o menor al 0.99%. El resto <strong>de</strong> las provisiones se clasificarán como específicas.El monto resultante <strong>de</strong> reservas a constituir como resultado d<strong>el</strong> uso <strong>de</strong> Garantías bajo Esquemas <strong>de</strong> PrimerasPérdidas <strong>de</strong>berá consi<strong>de</strong>rarse bajo <strong>el</strong> rubro <strong>de</strong> provisiones específicas.Artículo 136.- La Comisión podrá or<strong>de</strong>nar la reubicación d<strong>el</strong> grado <strong>de</strong> riesgo d<strong>el</strong> <strong>de</strong>udor o <strong>de</strong> los créditos <strong>de</strong> laCartera Crediticia <strong>de</strong> Consumo, Hipotecaria <strong>de</strong> Vivienda y Comercial, con los consecuentes ajustes a las reservaspreventivas constituidas.Artículo 137.- La vigencia <strong>de</strong> las autorizaciones otorgadas <strong>por</strong> la Comisión para calificar la Cartera Crediticia <strong>de</strong>Consumo, Hipotecaria <strong>de</strong> Vivienda y Comercial, utilizando alguna <strong>de</strong> las metodologías señaladas en los Artículos 94,96, 105, 107, 125, 127 y 129 <strong>de</strong> estas disposiciones, será aqu<strong>el</strong>la señalada en las propias autorizaciones.La Comisión podrá, en todo momento, or<strong>de</strong>nar la suspensión d<strong>el</strong> uso <strong>de</strong> las referidas metodologías, cuando a sujuicio consi<strong>de</strong>re que éstas no se ajustan a lo previsto en <strong>el</strong> presente capítulo, o bien, resulten obsoletas oina<strong>de</strong>cuadas y <strong>por</strong> en<strong>de</strong>, no reflejen <strong>de</strong> manera precisa <strong>el</strong> riesgo <strong>de</strong> crédito <strong>de</strong> la Cartera Crediticia que corresponda.Sección QuintaPresentación <strong>de</strong> resultadosArtículo 138.- Para efectos <strong>de</strong> rev<strong>el</strong>ación al público en general, las Instituciones para la Cartera Crediticia <strong>de</strong>Consumo e Hipotecaria <strong>de</strong> Vivienda, <strong>de</strong>berán presentar en su información financiera los grados <strong>de</strong> riesgo A, B, C, Dy E. En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> la Cartera Crediticia Comercial, las Instituciones <strong>de</strong>berán presentar los grados <strong>de</strong> riesgo A-1, A-2,B-1, B-2, B-3, C-1, C-2, D y E.Las Instituciones, en su caso, <strong>de</strong>berán adicionalmente rev<strong>el</strong>ar que sus calificaciones se realizan con base en unametodología interna autorizada <strong>por</strong> la Comisión así como las características generales <strong>de</strong> dicha metodología.Las citadas Instituciones <strong>de</strong>berán reflejar en notas a sus estados financieros los <strong>de</strong>sgloses <strong>de</strong> dichos grados <strong>de</strong>riesgo.Artículo 139.- Los resultados <strong>de</strong> las calificaciones <strong>de</strong> las Carteras Crediticias <strong>de</strong> Consumo, Hipotecaria <strong>de</strong> Vivienda,Comercial y d<strong>el</strong> provisionamiento <strong>por</strong> tenencia <strong>de</strong> bienes adjudicados o recibidos en dación en pago, obtenidosconforme a lo establecido en <strong>el</strong> presente capítulo, <strong>de</strong>berán presentarse conforme a los Anexos 30, 31 y 32, a laDirección General <strong>de</strong> Análisis y Riesgos <strong>de</strong> la Comisión, ubicada en Insurgentes Sur 1971, piso 6, Torre Norte,Conjunto Plaza Inn, Colonia Guadalupe Inn, en México, D.F., a más tardar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 30 días naturales siguientesal mes al que esté referida la propia calificación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!