12.07.2015 Views

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

97.(19) Artículo 172 Bis 24.- Las Instituciones podrán reconocer en <strong>el</strong> cálculo d<strong>el</strong> requerimiento <strong>de</strong> capital, <strong>el</strong> efecto <strong>de</strong>cobertura d<strong>el</strong> riesgo que otorguen las garantías reales, personales y <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> crédito, mediante un ajuste a laProbabilidad <strong>de</strong> Incumplimiento o bien, en la estimación <strong>de</strong> la Severidad <strong>de</strong> la Pérdida en caso <strong>de</strong> Incumplimiento. Estosajustes podrán llevarse a cabo una vez que se cumpla con los requisitos establecidos en <strong>el</strong> inciso (vii) d<strong>el</strong> numeral 5 d<strong>el</strong>Anexo 32 B.(19) Las Instituciones no <strong>de</strong>berán incluir en los ajustes que realicen <strong>el</strong> efecto d<strong>el</strong> Doble Incumplimiento. De esta manera,la pon<strong>de</strong>ración <strong>por</strong> riesgo ajustada no podrá ser inferior a la <strong>de</strong> una posición directa similar frente al garante. Asimismo,las Instituciones podrán optar <strong>por</strong> no reconocer la protección crediticia si al hacerlo generaran un requerimiento <strong>de</strong>capital más <strong>el</strong>evado.(19) Artículo 172 Bis 25.- La Exposición al Incumplimiento para las Operaciones Sujetas a Riesgo <strong>de</strong> Crédito a las quese refiere <strong>el</strong> numeral III.1.6 <strong>de</strong> la Tercera <strong>de</strong> las Reglas <strong>de</strong> Capitalización en balance y fuera <strong>de</strong> balance, se <strong>de</strong>terminarácomo mínimo <strong>por</strong> <strong>el</strong> saldo bruto <strong>de</strong> reservas constituidas <strong>de</strong> conformidad con lo establecido en los Capítulos I, II y V d<strong>el</strong>Título Segundo <strong>de</strong> estas disposiciones. Para los efectos <strong>de</strong> este artículo, las reservas constituidas para cubrir riesgosque no se encuentran previstos en las diferentes metodologías <strong>de</strong> calificación <strong>de</strong> la cartera crediticia en los términos d<strong>el</strong>párrafo 48 d<strong>el</strong> criterio “B-6 Cartera <strong>de</strong> Crédito” <strong>de</strong> los Criterios Contables, <strong>de</strong>berán consi<strong>de</strong>rarse como específicas.(19) En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> créditos revolventes al consumo cuyos saldos no dispuestos puedan ser utilizados en <strong>el</strong> futuro, lasInstituciones <strong>de</strong>berán tomar en consi<strong>de</strong>ración <strong>el</strong> historial o las expectativas <strong>de</strong> disposición <strong>por</strong> parte d<strong>el</strong> <strong>de</strong>udor, previo alincumplimiento, para po<strong>de</strong>r efectuar ajustes en las estimaciones <strong>de</strong> pérdida. En particular, cuando en las estimaciones<strong>de</strong> la Exposición al Incumplimiento no se reflejen los factores <strong>de</strong> conversión r<strong>el</strong>ativos a la parte no dispuesta, se <strong>de</strong>beráreconocer en la estimación <strong>de</strong> la Severidad <strong>de</strong> la Pérdida en caso <strong>de</strong> Incumplimiento la posibilidad <strong>de</strong> que se efectúenusos adicionales <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> crédito antes d<strong>el</strong> incumplimiento. Asimismo, si la Institución no incor<strong>por</strong>a la factibilidad <strong>de</strong>usos adicionales <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> crédito en la estimación <strong>de</strong> la Severidad <strong>de</strong> la Pérdida en caso <strong>de</strong> Incumplimiento,entonces <strong>de</strong>berá hacerlo en las estimaciones <strong>de</strong> Exposición al Incumplimiento.(19) Apartado C(19) Reconocimiento <strong>de</strong> reservas en <strong>el</strong> capital(19)Artículo 172 Bis 26.- Las <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> Pérdidas Esperadas Totales y Reservas Admisibles Totales que seestablecen en las presentes disposiciones, serán aplicables cuando las Instituciones utilicen métodos basados encalificaciones internas en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> sus requerimientos <strong>de</strong> capital.(19) Artículo 172 Bis 27.- El monto <strong>de</strong> Pérdidas Esperadas Totales para una Institución, se <strong>de</strong>terminará como la suma<strong>de</strong> las Pérdidas Esperadas para cada una <strong>de</strong> las posiciones individuales sujetas a riesgo <strong>de</strong> crédito, calculadas como lamultiplicación <strong>de</strong> los tres <strong>el</strong>ementos siguientes: i) Probabilidad <strong>de</strong> Incumplimiento; ii) Severidad <strong>de</strong> la Pérdida en caso <strong>de</strong>Incumplimiento, y iii) Exposición al Incumplimiento.(19) Para tales efectos, las Instituciones <strong>de</strong>berán apegarse a los lineamientos siguientes:(19) I. Tratándose <strong>de</strong> Instituciones que utilicen <strong>el</strong> método básico, la Severidad <strong>de</strong> la Pérdida en caso <strong>de</strong>Incumplimiento y la Exposición al Incumplimiento se establecerán <strong>de</strong> conformidad con los parámetrossupervisores a los que hacen referencia los artículos 172 Bis 8, fracción I, y 172 Bis 14 <strong>de</strong> las presentesdisposiciones.(19) II. En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> métodos avanzados, la Probabilidad <strong>de</strong> Incumplimiento, la Severidad <strong>de</strong> la Pérdida en caso <strong>de</strong>Incumplimiento y la Exposición al Incumplimiento <strong>de</strong>berán ser <strong>de</strong>terminadas <strong>por</strong> las propias Instituciones, <strong>de</strong>conformidad con lo señalado en los artículos 172 Bis 8, fracción II, 172 Bis 14, 172 Bis 23 y 172 Bis 25 <strong>de</strong>estas disposiciones.(19) III. Tratándose <strong>de</strong> posiciones en situación <strong>de</strong> incumplimiento, la Probabilidad <strong>de</strong> Incumplimiento se establecerá en100 <strong>por</strong> ciento, y la Severidad <strong>de</strong> la Pérdida en caso <strong>de</strong> Incumplimiento <strong>de</strong>berá ser <strong>de</strong>terminada <strong>de</strong>conformidad con lo establecido en <strong>el</strong> artículo 172 Bis 8, fracción II.(19) Artículo 172 Bis 28.- Las Reservas Admisibles Totales para las Operaciones Sujetas a Riesgo <strong>de</strong> Crédito con laspersonas a que se refieren las fracciones I a IV d<strong>el</strong> artículo 172 Bis 4 <strong>de</strong> las presentes disposiciones, cuyosrequerimientos <strong>de</strong> capital se obtengan a partir <strong>de</strong> métodos basados en calificaciones internas, se calcularán como lasuma <strong>de</strong> las Reservas Específicas y Generales que se encuentren constituidas al mes correspondiente al cómputo <strong>de</strong>capitalización.(19)Al respecto, tanto las reservas específicas como generales, <strong>de</strong>berán estar <strong>de</strong>terminadas <strong>de</strong> conformidad con loestablecido en <strong>el</strong> Capítulo V d<strong>el</strong> Título Segundo <strong>de</strong> estas disposiciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!