12.07.2015 Views

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

Circular 1/2006 emitida por el Banco de México - Bansefi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

58.(19) Apartado C(19) De la metodología basada en calificaciones internasa que se refieren las Reglas <strong>de</strong> Capitalización(19) Artículo 109 Bis.- Las Instituciones que calculen sus requerimientos <strong>de</strong> capital <strong>por</strong> riesgo <strong>de</strong> crédito mediante <strong>el</strong> uso<strong>de</strong> métodos basados en calificaciones internas en términos <strong>de</strong> lo dispuesto <strong>por</strong> <strong>el</strong> Capítulo VII d<strong>el</strong> presente título, podránemplear la Probabilidad <strong>de</strong> Incumplimiento y la Severidad <strong>de</strong> la Pérdida en caso <strong>de</strong> Incumplimiento asociada al valor ynaturaleza <strong>de</strong> la garantía d<strong>el</strong> crédito, <strong>de</strong> conformidad con <strong>el</strong> artículo 172 Bis 23 <strong>de</strong> las presentes disposiciones, para la<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las reservas correspondientes a su Cartera Crediticia Hipotecaria <strong>de</strong> Vivienda.(19) El <strong>por</strong>centaje <strong>de</strong> reservas que se <strong>de</strong>termine <strong>de</strong> conformidad con lo establecido en <strong>el</strong> párrafo anterior <strong>de</strong>berá ser igualal producto <strong>de</strong> la Probabilidad <strong>de</strong> Incumplimiento y la Severidad <strong>de</strong> la Pérdida en caso <strong>de</strong> Incumplimiento. Lo anterior en<strong>el</strong> entendido <strong>de</strong> que dichas Probabilidad <strong>de</strong> Incumplimiento y Severidad <strong>de</strong> la Pérdida en caso <strong>de</strong> Incumplimiento,<strong>de</strong>berán ser las mismas a las estimadas <strong>por</strong> la propia Institución en su método interno <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> losrequerimientos <strong>de</strong> capital.(19) Artículo 109 Bis 1.- Las Instituciones <strong>de</strong>berán constituir reservas para la cartera sin incumplimiento <strong>por</strong> un montoigual al producto d<strong>el</strong> <strong>por</strong>centaje <strong>de</strong> reservas, obtenido conforme al artículo anterior y <strong>el</strong> im<strong>por</strong>te total d<strong>el</strong> saldo insoluto <strong>de</strong>cada crédito. Para efectos d<strong>el</strong> cálculo correspondiente, <strong>el</strong> im<strong>por</strong>te total d<strong>el</strong> saldo insoluto <strong>de</strong> cada crédito, se <strong>de</strong>terminará<strong>de</strong> forma mensual. En todo caso, <strong>el</strong> monto sujeto a la calificación no <strong>de</strong>berá incluir los intereses <strong>de</strong>vengados nocobrados, registrados en balance, <strong>de</strong> créditos que estén en cartera vencida.(19) Las Instituciones calificarán, constituirán y registrarán en su contabilidad las reservas preventivas correspondientes ala Cartera Crediticia Hipotecaria <strong>de</strong> Vivienda, con cifras al último día <strong>de</strong> cada mes.(19) Artículo 109 Bis 2.- Las Instituciones <strong>de</strong>berán consi<strong>de</strong>rar <strong>el</strong> <strong>por</strong>centaje <strong>de</strong> reservas preventivas para los créditos quese encuentran en estado <strong>de</strong> incumplimiento, equivalente a la Severidad <strong>de</strong> la Pérdida en caso <strong>de</strong> Incumplimientoconforme a lo establecido en los artículos 172 Bis 3 y 172 Bis 8, fracción II, <strong>de</strong> las presentes disposiciones.(19) Artículo 109 Bis 3.- Las Instituciones, para fines <strong>de</strong> rev<strong>el</strong>ación al público, <strong>de</strong>berán agrupar los resultados <strong>de</strong> lascalificaciones en los grados <strong>de</strong> riesgo establecidos en la tabla d<strong>el</strong> artículo 109 <strong>de</strong> las presentes disposiciones.(19)Artículo 109 Bis 4.- Las Instituciones que constituyan <strong>por</strong> primera vez reservas preventivas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> lacalificación <strong>de</strong> la cartera crediticia en términos <strong>de</strong> lo dispuesto <strong>por</strong> <strong>el</strong> presente apartado, <strong>de</strong>berán comparar <strong>por</strong> únicavez, dichas reservas con las que pudiera resultar <strong>de</strong> haber aplicado la metodología que la Institución utilizaba conanterioridad <strong>de</strong> conformidad con lo dispuesto <strong>por</strong> los artículos 99 o 104, según correspondiera, <strong>de</strong> estas disposiciones.(19) Cuando las reservas obtenidas con <strong>el</strong> método al que se refiere <strong>el</strong> presente apartado sean superiores respecto a lasobtenidas con la metodología previa, la Institución <strong>de</strong>berá constituir reservas hasta <strong>por</strong> <strong>el</strong> monto correspondiente.(19) Si <strong>por</strong> <strong>el</strong> contrario, las reservas obtenidas con <strong>el</strong> método al que se refiere <strong>el</strong> presente apartado son inferiores a lasobtenidas con la metodología previa, su diferencia se enten<strong>de</strong>rá como un exceso <strong>de</strong> reservas, mismo que la Instituciónpodrá utilizar, en primer or<strong>de</strong>n, para cubrir los montos <strong>de</strong> reservas generales y específicas faltantes en otro tipo <strong>de</strong>cartera crediticia objeto <strong>de</strong> calificación, siempre que para éstas también se utilicen las metodologías a que se refierenlos Apartados C <strong>de</strong> la Sección Primera y D <strong>de</strong> la Sección Tercera d<strong>el</strong> presente capítulo. El traspaso <strong>de</strong> reservaspreventivas se realizará sumando algebraicamente las reservas exce<strong>de</strong>ntes con signo positivo y las reservas faltantescon signo negativo.(19)En caso <strong>de</strong> que, una vez realizado <strong>el</strong> traspaso a que se refiere <strong>el</strong> párrafo anterior, las Instituciones presentenfaltantes en las reservas <strong>de</strong> sus otras carteras, dichas Instituciones <strong>de</strong>berán crear reservas hasta <strong>por</strong> <strong>el</strong> monto faltanteen términos <strong>de</strong> lo dispuesto <strong>por</strong> los Apartados C <strong>de</strong> la Sección Primera y D <strong>de</strong> la Sección Tercera d<strong>el</strong> presente capítulo,según corresponda.(19) Por <strong>el</strong> contrario, en caso <strong>de</strong> que, una vez realizado <strong>el</strong> traspaso a que se refiere <strong>el</strong> tercer párrafo d<strong>el</strong> presente artículo,las Instituciones presenten un exceso <strong>de</strong> reservas en sus otras carteras, dichas Instituciones podrán liberar <strong>el</strong> exceso <strong>de</strong>reservas resultante <strong>de</strong> acuerdo con lo establecido en <strong>el</strong> Anexo 13-A <strong>de</strong> estas disposiciones.(19)Artículo 109 Bis 5.- Sin perjuicio <strong>de</strong> lo previsto <strong>por</strong> <strong>el</strong> presente apartado, las Instituciones podrán utilizarmetodologías internas para la calificación <strong>de</strong> cartera, distintas a las referidas en este apartado o en <strong>el</strong> Apartado B <strong>de</strong> lapresente sección, previa autorización <strong>de</strong> la Comisión.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!