17.01.2013 Views

Noelia Cáceres Sánchez TESIS DOCTORAL - Universidad de Sevilla

Noelia Cáceres Sánchez TESIS DOCTORAL - Universidad de Sevilla

Noelia Cáceres Sánchez TESIS DOCTORAL - Universidad de Sevilla

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 4: INFERENCIA DE VOLÚMENES DE TRÁFICO MEDIANTE LA TELEFONÍA MÓVIL 85<br />

Lógicamente es imposible pre<strong>de</strong>cir con total exactitud, por lo que los resultados obtenidos por<br />

los mo<strong>de</strong>los contendrán ciertos errores <strong>de</strong> predicción. En este sentido, es importante indicar que<br />

no todo el histórico será utilizado para el proceso <strong>de</strong> estimación <strong>de</strong> parámetros, ya que una parte<br />

<strong>de</strong>l histórico, <strong>de</strong>nominada conjunto <strong>de</strong> validación, estará reservada para ser utilizada con<br />

posterioridad en la evaluación <strong>de</strong> las predicciones realizadas, no participando en el ajuste. Por lo<br />

general, se reserva una tercera o cuarta parte <strong>de</strong> los datos disponibles para validar los resultados.<br />

El resto <strong>de</strong>l histórico se utilizará para realizar los ajustes y recibe el nombre <strong>de</strong> conjunto <strong>de</strong><br />

entrenamiento.<br />

En la notación <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los que a continuación se van a formular se empleará el índice i para<br />

<strong>de</strong>signar el intervalo horario, d para el día observado, y k para el punto kilométrico o frontera.<br />

4.3.5.2 Mo<strong>de</strong>lo basado en la probabilidad <strong>de</strong> llamada y probabilidad <strong>de</strong> handover<br />

Se va a plantear un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> predicción basado en el fenómeno físico asociado a las llamadas<br />

en movilidad (Figura 4-1). Para <strong>de</strong>finirlo se ha consi<strong>de</strong>rado que un teléfono móvil ha efectuado<br />

una llamada en movilidad cuando el usuario o bien ha realizado una llamada en cada una <strong>de</strong> las<br />

dos celdas que componen la frontera en un pequeño intervalo <strong>de</strong> tiempo (suceso M), o bien<br />

realiza una llamada en su celda origen con la suficiente duración como para que se efectúe el<br />

handover (suceso L).<br />

Es importante <strong>de</strong>stacar que, aunque el suceso M exige la realización <strong>de</strong> dos llamadas, sólo se<br />

contabiliza como una única llamada en movilidad dado que el concepto <strong>de</strong> movilidad se asocia<br />

únicamente al terminal <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cual se han realizado las dos llamadas, necesarias para la<br />

<strong>de</strong>tección <strong>de</strong> movimiento.<br />

A la vista <strong>de</strong> estas situaciones, parece lógico que las observaciones <strong>de</strong> llamadas en movilidad<br />

estén afectadas por el hecho <strong>de</strong> que las llamadas se realicen en periodos <strong>de</strong> tiempo don<strong>de</strong> sea<br />

más o menos probable realizarlas. A<strong>de</strong>más, en el caso <strong>de</strong> handovers, la duración <strong>de</strong> las llamadas<br />

también afectará a esas observaciones ya que, cuanto mayor sea la duración <strong>de</strong> una llamada,<br />

más probable será que se inicie un handover si el teléfono está en movimiento. Por ello, la<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia temporal <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> los usuarios al realizar llamadas, puesta <strong>de</strong><br />

manifiesto al comprobar como el número total <strong>de</strong> llamadas y su duración media varían a lo largo<br />

<strong>de</strong>l día (apartado 4.3.3), <strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>rada a la hora <strong>de</strong> diseñar un mo<strong>de</strong>lo que permita<br />

estimar el número <strong>de</strong> vehículos conocido un número <strong>de</strong> llamadas en movilidad.<br />

Para la formulación <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo teórico que represente con fi<strong>de</strong>lidad la relación entre el<br />

número <strong>de</strong> llamadas en movilidad y el <strong>de</strong> vehículos, se plantea una expresión que mo<strong>de</strong>le cada<br />

una <strong>de</strong> las situaciones anteriormente citadas haciendo uso <strong>de</strong> parámetros característicos <strong>de</strong> las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!