17.01.2013 Views

Noelia Cáceres Sánchez TESIS DOCTORAL - Universidad de Sevilla

Noelia Cáceres Sánchez TESIS DOCTORAL - Universidad de Sevilla

Noelia Cáceres Sánchez TESIS DOCTORAL - Universidad de Sevilla

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 5: APLICACIÓN A LA ESTIMACIÓN DE MATRICES ORIGEN-DESTINO 129<br />

5.3.4 Algoritmo <strong>de</strong> ajuste<br />

Respecto al problema <strong>de</strong> estimación <strong>de</strong> matrices, dadas las dimensiones <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s reales y la<br />

capacidad <strong>de</strong> los or<strong>de</strong>nadores actuales, pue<strong>de</strong> resultar inviable acometer el problema mediante<br />

un método que trabaje directamente con las restricciones funcionales y <strong>de</strong> variables acotadas<br />

propuestas en (22). Esto se <strong>de</strong>be, principalmente, al cálculo y manipulación <strong>de</strong> matrices <strong>de</strong><br />

gran<strong>de</strong>s dimensiones; por ejemplo, una red <strong>de</strong> transporte real <strong>de</strong> tamaño medio pue<strong>de</strong> tener <strong>de</strong>l<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> unos 500 centroi<strong>de</strong>s, cantidad que implica una matriz O–D <strong>de</strong> 250000 celdas.<br />

Se preten<strong>de</strong> diseñar una metodología fácil <strong>de</strong> aplicar y a<strong>de</strong>cuada para abordar problemas <strong>de</strong><br />

estimación <strong>de</strong> matrices en aplicaciones reales <strong>de</strong> gran envergadura (elevado número <strong>de</strong> zonas y<br />

centroi<strong>de</strong>s). Por ello, la limitación antes mencionada ha motivado la utilización <strong>de</strong> un método <strong>de</strong><br />

transformación (penalización) en el cual las restricciones funcionales se integran en una función<br />

objetivo equivalente, pudiéndose tratar directamente las restricciones <strong>de</strong> variables acotadas.<br />

El planteamiento seguido en esta Tesis está basado en el método propuesto por Doblas y<br />

Benítez (2005) que combina el método <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong>nominado método <strong>de</strong>l Lagrangiano<br />

aumentado (o <strong>de</strong> los multiplicadores) con el método <strong>de</strong> aproximación lineal <strong>de</strong> Frank–Wolfe.<br />

Éstos centraron el problema <strong>de</strong> estimación <strong>de</strong> matrices en el uso <strong>de</strong> conteos <strong>de</strong> tráfico en arcos<br />

preservando la estructura <strong>de</strong> una matriz previa conocida. Sin embargo, el planteamiento<br />

<strong>de</strong>sarrollado en esta Tesis introduce una modificación para utilizar en el proceso <strong>de</strong> ajuste<br />

volúmenes agregados en grupos <strong>de</strong> arcos en lugar <strong>de</strong> volúmenes en arcos individuales (aforos<br />

tradicionales). Esta modificación es esencial para la utilización <strong>de</strong> información <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la<br />

telefonía móvil como volúmenes observados, <strong>de</strong>bido a que estos sistemas proporcionan<br />

información agregada a nivel <strong>de</strong> fronteras entre celdas (grupos <strong>de</strong> arcos que la cruzan) y no a<br />

nivel individual <strong>de</strong> arco. No obstante, el mo<strong>de</strong>lo formulado pue<strong>de</strong> ser usado conjuntamente con<br />

los tradicionales conteos <strong>de</strong> tráfico dado que los aforos son un caso especial en el que el número<br />

<strong>de</strong> arcos <strong>de</strong>l grupo es uno. Por ello, es necesario resaltar que la metodología propuesta no<br />

excluye el uso <strong>de</strong> información proce<strong>de</strong>nte tanto <strong>de</strong> aforos tradicionales como <strong>de</strong> otras fuentes,<br />

aunque por razones <strong>de</strong> claridad se ha dirigido el problema <strong>de</strong> estimación exclusivamente a<br />

información <strong>de</strong> volúmenes observados <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> teléfonos móviles.<br />

Esta sección se <strong>de</strong>dica a introducir la metodología propuesta por Doblas y Benitez (2005), así<br />

como a presentar y discutir las modificaciones necesarias que afectan al algoritmo <strong>de</strong> resolución<br />

<strong>de</strong>l problema <strong>de</strong> optimización propuesto para utilizar los datos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> teléfonos móviles.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!