17.01.2013 Views

Noelia Cáceres Sánchez TESIS DOCTORAL - Universidad de Sevilla

Noelia Cáceres Sánchez TESIS DOCTORAL - Universidad de Sevilla

Noelia Cáceres Sánchez TESIS DOCTORAL - Universidad de Sevilla

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 3: ESTADO DEL ARTE EN EL ÁMBITO DE LA ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS DE TRÁFICO<br />

MEDIANTE LA TELEFONÍA MÓVIL 49<br />

pue<strong>de</strong> ser problemática <strong>de</strong>bido a la existencia <strong>de</strong> varias posibles, especialmente en entornos<br />

urbanos. Aun así, el reducido coste <strong>de</strong> implantación <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> este tipo permite<br />

consi<strong>de</strong>rarlo como alternativa viable para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> velocidad.<br />

Una metodología similar presentaron Birle et al. (2006) en referencia al proyecto<br />

TrafficOnLine, que también consi<strong>de</strong>ró el handover como principio básico para estimar<br />

parámetros <strong>de</strong> tráfico como velocidad (Figura 3-7). Como se ha comentado, el método es<br />

preciso mientras sea posible i<strong>de</strong>ntificar la sección <strong>de</strong> vía (ruta) que conecta ese par <strong>de</strong> zonas<br />

don<strong>de</strong> se producen los handovers. En general, esto ocurre en autovías o carreteras principales en<br />

las que no existen otras vías próximas con las que confundir la i<strong>de</strong>ntificación.<br />

End of Call at 18:59:19<br />

Velocity:<br />

23 m/s = 82.5 km/h<br />

Start Call at 18:59:07<br />

Figura 3-7: Concepto <strong>de</strong> estimación <strong>de</strong> velocidad usando doble–handover (Birle et al., 2006).<br />

Sin embargo, en entornos urbanos suelen existir diferentes rutas para conectar zonas don<strong>de</strong> se<br />

producen los handover. Por lo que esa i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> vía es más problemática y no es<br />

suficiente el concepto típico <strong>de</strong> handover como fuente <strong>de</strong> información. Para solventar ese<br />

problema en áreas urbanas, propusieron utilizar datos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> handovers en zonas don<strong>de</strong><br />

éstos se producen <strong>de</strong>bido a un solapamiento <strong>de</strong> cobertura causado por la presencia <strong>de</strong> edificios,<br />

las cuales son más pequeñas y excepcionales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una celda (Figura 3-8 b).<br />

Con ello se consigue en áreas urbanas una i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> localizaciones únicas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una<br />

celda más viable que con el solapamiento típico (Figura 3-8 a). Sin embargo, este método<br />

requiere información adicional <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> potencia <strong>de</strong> señal <strong>de</strong> las celdas vecinas, es <strong>de</strong>cir,<br />

informes <strong>de</strong> medida con los que i<strong>de</strong>ntificar la ruta tomada por el terminal móvil al cruzar la<br />

celda. Los resultados conseguidos mejoraron en gran medida la precisión en la estimación <strong>de</strong><br />

velocidad para entornos urbanos, pese a requerir un tratamiento más exhaustivo <strong>de</strong> los datos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!