17.01.2013 Views

Noelia Cáceres Sánchez TESIS DOCTORAL - Universidad de Sevilla

Noelia Cáceres Sánchez TESIS DOCTORAL - Universidad de Sevilla

Noelia Cáceres Sánchez TESIS DOCTORAL - Universidad de Sevilla

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 4: INFERENCIA DE VOLÚMENES DE TRÁFICO MEDIANTE LA TELEFONÍA MÓVIL 93<br />

una frontera entre esas celdas, nveh(ti, k). La naturaleza <strong>de</strong> los términos y variables implicadas en<br />

el mo<strong>de</strong>lo condiciona que la variable <strong>de</strong> salida sea función <strong>de</strong>l tiempo y el espacio.<br />

Para estimar los parámetros {a,b1,b2,c,d} <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo existen diferentes procedimientos <strong>de</strong><br />

ajuste, los cuales utilizarían la parte <strong>de</strong>l histórico que relaciona ambas variables <strong>de</strong>nominada<br />

conjunto <strong>de</strong> entrenamiento para fijar los parámetros. En este caso, se va a emplear una técnica<br />

<strong>de</strong> ajuste <strong>de</strong> parámetros tratando <strong>de</strong> satisfacer algún criterio <strong>de</strong> ajuste. El criterio empleado<br />

atien<strong>de</strong> al error relativo, a la vista <strong>de</strong> que no posee la misma importancia que una estimación<br />

exceda en 50 sobre un valor real <strong>de</strong> 100 que sobre uno <strong>de</strong> 1000, siendo más grave la primera<br />

situación que la última. Así mismo, dado que en este caso tiene la misma importancia errar por<br />

exceso o por <strong>de</strong>fecto, el valor absoluto también <strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>rado en el criterio. Así pues, el<br />

ajuste buscará la minimización <strong>de</strong> la suma <strong>de</strong>l valor absoluto <strong>de</strong>l error relativo entre valores<br />

observados y mo<strong>de</strong>lados, resolviendo el siguiente problema <strong>de</strong> optimización:<br />

N y ˆ j � yj<br />

Minimizar � , siendo y los valores observados e ˆ<br />

j yj<br />

los valores mo<strong>de</strong>lados<br />

ab , 1, b2, cd , y<br />

j�1 j<br />

La resolución <strong>de</strong> este problema se ha implementado sobre Matlab, resultando los siguientes<br />

valores <strong>de</strong> los parámetros: {a,b1,b2,c,d}≡{2.96417, -43.40174, -0.167134, -0.01205, 707.4249}.<br />

4.3.5.3 Mo<strong>de</strong>los adicionales<br />

El objetivo final <strong>de</strong> esta investigación es correlacionar el volumen <strong>de</strong> vehículos (Y) en una<br />

<strong>de</strong>terminada sección <strong>de</strong>l viario con el número <strong>de</strong> llamadas en movilidad (X) generadas en la<br />

frontera asociada entre celdas. El anterior mo<strong>de</strong>lo estimaba unos valores para ese volumen <strong>de</strong><br />

vehículos a partir <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> llamadas en movilidad observado pero, adicionalmente,<br />

introducía una <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia temporal y espacial que hacía que las predicciones variaran según el<br />

periodo horario y la frontera en cuestión. Este hecho implica realizar un estudio previo para<br />

caracterizar la frontera en términos <strong>de</strong> longitud y velocidad <strong>de</strong> las vías existentes en la celda<br />

origen correspondiente. En general, lo i<strong>de</strong>al sería emplear mo<strong>de</strong>los que sólo tuvieran<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia con una variable, en este caso, llamadas en movilidad, pero las conclusiones<br />

extraídas <strong>de</strong> las cópulas revelan la imposibilidad <strong>de</strong> emplear ese tipo <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los. Eliminar la<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia espacial evita realizar el estudio para conocer las características geométricas <strong>de</strong><br />

cada frontera monitorizada; en cambio, a la vista <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> llamadas,<br />

mantener en la formulación <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia temporal parece lo más apropiado.<br />

La <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia asociada al periodo horario en cuestión es importante puesto que las dos<br />

variables implicadas en el proceso, llamadas realizadas y vehículos circulando, varían en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!