17.01.2013 Views

Noelia Cáceres Sánchez TESIS DOCTORAL - Universidad de Sevilla

Noelia Cáceres Sánchez TESIS DOCTORAL - Universidad de Sevilla

Noelia Cáceres Sánchez TESIS DOCTORAL - Universidad de Sevilla

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

160 ESTIMACIÓN DE MATRICES DE MOVILIDAD MEDIANTE DATOS DE TELEFONÍA MÓVIL<br />

Es obvio que las nuevas tecnologías <strong>de</strong>ben ser aprovechadas para introducir mejoras en la<br />

sociedad actual. Y qué mejor beneficio que hacer frente a los dos problemas fundamentales <strong>de</strong><br />

tráfico: la saturación y la seguridad. La saturación en las carreteras, especialmente aguda en las<br />

zonas urbanas y en las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s, provocan molestias a los conductores, con los<br />

consiguientes efectos negativos sobre el medio ambiente. Por otro lado, para los conductores y<br />

otros usuarios <strong>de</strong> la carretera, unos sistemas que permitan reforzar la seguridad en términos <strong>de</strong><br />

tiempo <strong>de</strong> respuesta constituyen la primera preocupación. De manera que unos sistemas <strong>de</strong><br />

información <strong>de</strong> tráfico que permitan hacer predicciones <strong>de</strong> movilidad <strong>de</strong> usuarios según el<br />

historial <strong>de</strong> movimientos <strong>de</strong> fechas anteriores darían un paso a<strong>de</strong>lante para solventar estos<br />

problemas. Este apartado analiza la aplicabilidad y rentabilidad <strong>de</strong> herramientas basadas en<br />

telefonía móvil, haciendo énfasis en los campos <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> esta Tesis: volúmenes <strong>de</strong> tráfico y<br />

matrices <strong>de</strong> movilidad.<br />

6.1.3.1 Aplicabilidad<br />

Una herramienta <strong>de</strong> ajuste <strong>de</strong> matrices mediante volúmenes <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> teléfonos móviles<br />

confiere un gran potencial práctico al proceso. No obstante, la información <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la<br />

telefonía permite obtener un amplio abanico <strong>de</strong> productos relacionados con datos <strong>de</strong> tráfico, los<br />

cuales pue<strong>de</strong>n ser proporcionados a administraciones públicas, consultoras <strong>de</strong> transporte, otras<br />

compañías <strong>de</strong> telecomunicaciones, compañías <strong>de</strong> logística u otras organizaciones relacionadas<br />

con vehículos.<br />

Principalmente, la metodología expuesta para estimación <strong>de</strong> matrices <strong>de</strong> movilidad está<br />

enfocada a un uso por parte <strong>de</strong> la Administración. Es ella la encargada <strong>de</strong> optimizar el uso <strong>de</strong> la<br />

infraestructura terrestre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l usuario (en su utilización diaria) así como<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> las inversiones a realizar para la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> estas infraestructuras a<br />

las necesida<strong>de</strong>s previstas y pronosticadas en escenarios futuros. Con técnicas tradicionales, los<br />

datos <strong>de</strong> movilidad obtenidos resultan en ocasiones poco fiables. Por ello, las cuantiosas<br />

inversiones que realiza para afrontar sus objetivos pue<strong>de</strong>n verse justificadas al obtener unas<br />

matrices O–D ajustadas con datos reales y actuales proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> telefonía celular. Estos datos<br />

<strong>de</strong> telefonía, dado su extendido uso en la sociedad española actual con una cuota <strong>de</strong> penetración<br />

<strong>de</strong> 110.8% (CMT, Enero 2009) y teniendo Vodafone una cuota <strong>de</strong> mercado por clientes <strong>de</strong>l<br />

31.2% (CMT, Enero 2009), representan a una muestra significativa <strong>de</strong> la población,<br />

contribuyendo con ello a la mejora <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> movilidad.<br />

No obstante, sus resultados beneficiarán no sólo a la Administración, sino a usuarios <strong>de</strong>l sistema<br />

<strong>de</strong> transporte (tanto privado como público) y a la sociedad en su conjunto. La Tabla 6-1 muestra

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!