17.01.2013 Views

Noelia Cáceres Sánchez TESIS DOCTORAL - Universidad de Sevilla

Noelia Cáceres Sánchez TESIS DOCTORAL - Universidad de Sevilla

Noelia Cáceres Sánchez TESIS DOCTORAL - Universidad de Sevilla

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 3: ESTADO DEL ARTE EN EL ÁMBITO DE LA ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS DE TRÁFICO<br />

MEDIANTE LA TELEFONÍA MÓVIL 39<br />

Agency) en el Reino Unido. Dicho proyecto consistió en la extracción <strong>de</strong> información sobre<br />

movilidad entre celdas origen–<strong>de</strong>stino con datos anónimos <strong>de</strong> localización asociados a llamadas<br />

realizadas por usuarios, proporcionados por el operador BTCellnet (actualmente O2). Se sabe<br />

que, cuando un teléfono efectúa una llamada, se conoce la estación base servidora en todo<br />

momento y, por tanto, la celda en la que se encuentra. Con fines <strong>de</strong> facturación, se almacenan<br />

múltiples datos asociados a cada llamada, como la posición <strong>de</strong>l teléfono al inicio y fin <strong>de</strong> la<br />

llamada o la duración <strong>de</strong> la misma, entre otros. El citado trabajo hace uso <strong>de</strong> esos datos <strong>de</strong><br />

posiciones inicial y final <strong>de</strong> cada llamada para obtener información <strong>de</strong> movilidad sobre una<br />

región bajo estudio en términos <strong>de</strong> celdas origen y <strong>de</strong>stino. Así pues, se consigue construir una<br />

matriz <strong>de</strong> viajes don<strong>de</strong> las “zonas <strong>de</strong> transporte” se correspon<strong>de</strong>n con las celdas que <strong>de</strong>finen la<br />

cobertura en la región analizada. El principal inconveniente <strong>de</strong> las matrices eleboradas bajo este<br />

criterio es que la información recopilada es parcial. El viaje <strong>de</strong>tectado con las llamadas está<br />

limitado al recorrido que realizó el usuario con la llamada activa, el cual lógicamente no suele<br />

correspon<strong>de</strong>rse con el recorrido completo realizado por el usuario; por ejemplo, en su<br />

<strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> casa al trabajo. No obstante, la matriz resultante proporcionaría una matriz<br />

<strong>de</strong> partida que podría ser tratada posteriormente con algoritmos <strong>de</strong> expansión u otros<br />

procedimientos similares para inferir una matriz válida.<br />

Lógicamente, el empleo <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> información asociada a la telefonía móvil implica la<br />

colaboración <strong>de</strong> un operador que los suministre. Esos datos se recibirían y tratarían <strong>de</strong> forma<br />

agregada y anónima, según los reglamentos vigentes, <strong>de</strong> modo que no exista posibilidad <strong>de</strong><br />

asociar datos con abonados reales. Sólo se preten<strong>de</strong> conocer información referente a la<br />

localización <strong>de</strong> un terminal, visto como una sonda anónima que se mueve a través <strong>de</strong> la red. A<br />

pesar <strong>de</strong> ello, conseguir la cooperación <strong>de</strong> un operador <strong>de</strong> telefonía no es una tarea sencilla. Por<br />

ello, es habitual recurrir a la ayuda <strong>de</strong> simuladores para conseguir datos <strong>de</strong> localización<br />

necesarios para implementar sus algoritmos <strong>de</strong> estimación ya que poseen la ventaja <strong>de</strong> que la<br />

información “real” <strong>de</strong> posición <strong>de</strong> cada vehículo pue<strong>de</strong> ser extraída según un tiempo <strong>de</strong><br />

muestreo <strong>de</strong>seado, y así validar con mayor facilidad dichos algoritmos.<br />

Uno <strong>de</strong> esos trabajos basados en simulaciones es el <strong>de</strong>sarrollado por Akin y Sisiopiku (2002), el<br />

cual también elaboró una matriz <strong>de</strong> viajes entre celdas pero mediante datos <strong>de</strong> localización<br />

generados por un conjunto específico <strong>de</strong> teléfonos sobre una cierta zona. Para <strong>de</strong>sarrollar los<br />

mo<strong>de</strong>los y validar sus algoritmos, los datos <strong>de</strong> localización (registros en las celdas <strong>de</strong> una<br />

región) fueron creados mediante una función generadora <strong>de</strong> números aleatorios en MS Excel.<br />

Los números generados representaban los i<strong>de</strong>ntificadores <strong>de</strong> celdas visitadas durante un día por<br />

un conjunto <strong>de</strong> teléfonos móviles pertenecientes a un operador ficticio. Esos teléfonos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!