17.01.2013 Views

Noelia Cáceres Sánchez TESIS DOCTORAL - Universidad de Sevilla

Noelia Cáceres Sánchez TESIS DOCTORAL - Universidad de Sevilla

Noelia Cáceres Sánchez TESIS DOCTORAL - Universidad de Sevilla

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8 ESTIMACIÓN DE MATRICES DE MOVILIDAD MEDIANTE DATOS DE TELEFONÍA MÓVIL<br />

adicionales así como que la información recopilada <strong>de</strong>be ser estadísticamente representativa, es<br />

<strong>de</strong>cir, que el tamaño <strong>de</strong> la muestra sea lo mayor posible (la mayoría <strong>de</strong> los abonados no<br />

disponen <strong>de</strong> terminales modificados), esta Tesis centra su atención en la localización<br />

proporcionada por una red GSM típica sin modificar. Este nivel, a pesar <strong>de</strong> que ofrece una<br />

precisión que no es la óptima, es suficiente para una apropiada estimación <strong>de</strong> ciertos parámetros<br />

<strong>de</strong> tráfico.<br />

En la actualidad, existen multitud <strong>de</strong> estudios piloto relacionados con esta nueva alternativa.<br />

Todos ellos han mostrado magníficos resultados para una posible implementación en la<br />

realidad. Sin embargo, pese a ser una fuente <strong>de</strong> datos fiable y real que permite monitorizar la<br />

movilidad <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> una zona, estos datos <strong>de</strong> localización agregados no se utilizan <strong>de</strong><br />

manera sistemática para <strong>de</strong>scribir la planificación <strong>de</strong> sistemas urbanos o interurbanos.<br />

Principalmente, esto se <strong>de</strong>be al acceso restringido a estos datos <strong>de</strong> localización disponibles por<br />

los operadores <strong>de</strong> telefonía. A<strong>de</strong>más, la carencia <strong>de</strong> una normativa <strong>de</strong>tallada para el manejo <strong>de</strong><br />

estos datos por parte <strong>de</strong> terceros junto con la creciente preocupación asociada a términos <strong>de</strong><br />

privacidad frenan el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esta alternativa. No obstante, numerosos estudios (Ahas y<br />

Ülar, 2005, Ratti et al., 2006, y Rose, 2006) realizados en los últimos años están <strong>de</strong>mostrando<br />

que la utilización <strong>de</strong> estos datos no vulnera los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los abonados y que, con la<br />

colaboración <strong>de</strong>l operador, se pue<strong>de</strong>n obtener nuevos productos que beneficien no sólo a los<br />

operadores sino a toda la sociedad. Incluso se muestra que poseen numerosas ventajas respecto<br />

a los métodos anteriores:<br />

▫ Gran tamaño <strong>de</strong> la muestra <strong>de</strong> datos, asociado con la tasa <strong>de</strong> penetración <strong>de</strong><br />

telefonía móvil.<br />

▫ Cualquier zona pue<strong>de</strong> ser monitorizada, dada la extensa cobertura <strong>de</strong> telefonía.<br />

▫ No se precisa <strong>de</strong> instalación adicional <strong>de</strong> elementos en el vehículo ni en la red para<br />

ser monitorizado.<br />

▫ Datos generados quasi en tiempo real.<br />

■ PROYECTOS RELACIONADOS CON DATOS DE TRÁFICO DERIVADOS DE<br />

TELEFONÍA CELULAR<br />

Existen múltiples proyectos en los que se estudia esta técnica. Algunos <strong>de</strong> ellos utilizan la<br />

propia localización usada por los operadores GSM cuando un teléfono está simplemente<br />

encendido, otros emplean ciertos datos asociados a situaciones concretas como llamadas o datos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!