17.01.2013 Views

Noelia Cáceres Sánchez TESIS DOCTORAL - Universidad de Sevilla

Noelia Cáceres Sánchez TESIS DOCTORAL - Universidad de Sevilla

Noelia Cáceres Sánchez TESIS DOCTORAL - Universidad de Sevilla

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 3: ESTADO DEL ARTE EN EL ÁMBITO DE LA ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS DE TRÁFICO<br />

MEDIANTE LA TELEFONÍA MÓVIL 51<br />

cual se i<strong>de</strong>ntificaron las zonas don<strong>de</strong> existía el típico solapamiento <strong>de</strong> cobertura entre celdas<br />

(zonas handover). Los tiempos <strong>de</strong> viaje fueron obtenidos mediante el análisis <strong>de</strong> la señalización<br />

enviada al ejecutar el traspaso <strong>de</strong> una llamada entre dos “zonas handover” contiguas. Sin<br />

embargo, esta alternativa presenta como dificultad añadida problemas en el emparejamiento <strong>de</strong><br />

zonas handover con la red viaria <strong>de</strong>bido al tamaño que poseen. Solventar esta problemática<br />

requiere la utilización <strong>de</strong> algoritmos avanzados <strong>de</strong> “map–matching” como los <strong>de</strong>sarrollados por<br />

Estimotion Ltd. (ITIS Inc.), cuya tecnología patentada se encarga <strong>de</strong> la medición y predicción<br />

<strong>de</strong> tiempos <strong>de</strong> viaje en tramos <strong>de</strong> carretera con alta calidad y en tiempo real.<br />

Utilizando la citada tecnología <strong>de</strong> Estimotion, Bar–Gera (2007) estudió las velocida<strong>de</strong>s y<br />

tiempos proporcionados utilizando el evento <strong>de</strong> handover. El sistema recibía observaciones<br />

proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> handovers ejecutados por teléfonos existentes en la zona estudiada y<br />

almacenaba, para cada handover, el instante <strong>de</strong> tiempo junto con el i<strong>de</strong>ntificador <strong>de</strong> celda<br />

asociado a las antenas <strong>de</strong> antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> dicho handover. El sistema era<br />

capaz <strong>de</strong> calcular el área don<strong>de</strong> era más probable que el terminal estuviera localizado cuando<br />

ejecutó el handover (zonas handover), con una probabilidad <strong>de</strong> acierto <strong>de</strong>l 85%. La dimensión<br />

típica <strong>de</strong> esas zonas handover estaba en torno a 300–1000m, <strong>de</strong> ahí la complejidad <strong>de</strong> emparejar<br />

esas zonas con secciones <strong>de</strong> la red viaria. Esta tecnología <strong>de</strong> análisis consi<strong>de</strong>raba la posibilidad<br />

<strong>de</strong> que las observaciones realmente no estuvieran relacionadas con vehículos <strong>de</strong>splazándose por<br />

la vía <strong>de</strong>signada sino por otras próximas a ella, lo cual es frecuente en entornos urbanos.<br />

Finalmente, el sistema generaba estimaciones válidas <strong>de</strong> tiempos <strong>de</strong> viaje (en torno al 63%) para<br />

las secciones analizadas durante el periodo <strong>de</strong> observación (10:00–20:00), empleando una<br />

muestra cuyo tamaño está en torno al 1–3% <strong>de</strong>l tráfico total. Los tiempos <strong>de</strong> viaje eran<br />

convertidos a velocida<strong>de</strong>s medias <strong>de</strong> sección aplicando simplemente el ratio <strong>de</strong> longitud<br />

correspondiente a dicha sección.<br />

Para probar la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> las estimaciones, las medidas basadas en teléfonos móviles fueron<br />

comparadas con otras obtenidas con <strong>de</strong>tectores y coches flotantes. Los resultados mostraron una<br />

buena correlación entre todas las medidas, don<strong>de</strong> sólo 4 valores atípicos fueron excluidos <strong>de</strong> la<br />

muestra al obtener medidas (con coches flotantes) consi<strong>de</strong>rablemente mayores que las <strong>de</strong>l resto<br />

(con <strong>de</strong>tectores y teléfonos móviles). La Figura 3-9 compara los tiempos <strong>de</strong> viaje obtenidos con<br />

los <strong>de</strong>tectores, coches flotantes (Floating Car Data, FCD) y mediante teléfonos móviles,<br />

observándose una buena correspon<strong>de</strong>ncia entre los tres tipos <strong>de</strong> medidas. Según la figura, existe<br />

una leve <strong>de</strong>sviación, en torno a 1 minuto, entre los tiempos <strong>de</strong> viaje estimados con datos <strong>de</strong><br />

telefonía móvil y los proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectores, especialmente en situaciones <strong>de</strong> no-congestión.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!