17.01.2013 Views

Noelia Cáceres Sánchez TESIS DOCTORAL - Universidad de Sevilla

Noelia Cáceres Sánchez TESIS DOCTORAL - Universidad de Sevilla

Noelia Cáceres Sánchez TESIS DOCTORAL - Universidad de Sevilla

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

86 ESTIMACIÓN DE MATRICES DE MOVILIDAD MEDIANTE DATOS DE TELEFONÍA MÓVIL<br />

llamadas, como probabilidad <strong>de</strong> hacer una llamada o su duración, según el intervalo horario ti y<br />

la frontera observada k. Cabe resaltar que la naturaleza <strong>de</strong> las celdas estudiadas, alejadas <strong>de</strong><br />

entornos urbanos, permite suponer que prácticamente la totalidad <strong>de</strong> las llamadas en movilidad<br />

observadas el intervalo horario ti y la frontera k, nll mov(ti, k), serán realizadas por usuarios en<br />

movimiento asociados al tráfico vehicular sobre las vías existentes en esa frontera. Estos<br />

usuarios constituyen, por tanto, una muestra <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> vehículos que han cruzado la<br />

frontera k en cada intervalo ti, nveh(ti, k).<br />

Respecto al primer tipo <strong>de</strong> llamadas en movilidad (suceso M), se hace necesario introducir un<br />

término que refleje la importancia <strong>de</strong> la probabilidad <strong>de</strong> que un teléfono <strong>de</strong>l operador<br />

monitorizado, y a bordo <strong>de</strong> un vehículo, realice dos llamadas en el intervalo horario ti. Teniendo<br />

en cuenta que el evento “hacer dos llamadas a bordo <strong>de</strong> vehículo con el operador <strong>de</strong> interés” es<br />

una superposición <strong>de</strong> dos realizaciones in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l evento A≡“hacer una llamada a<br />

bordo <strong>de</strong> vehículo con el operador <strong>de</strong> interés”, y consi<strong>de</strong>rando que este evento A tiene una<br />

probabilidad <strong>de</strong> éxito que varía con el tiempo, PA≡Pll veh(ti), entonces la probabilidad <strong>de</strong> éxito <strong>de</strong>l<br />

suceso M se pue<strong>de</strong> aproximar por Pll veh(ti)·Pll veh(ti). Dado que se asume que la población que<br />

genera las llamadas en movilidad son el conjunto <strong>de</strong> vehículos que han cruzado la frontera,<br />

nveh(ti, k), el número <strong>de</strong> llamadas en movilidad originadas por el suceso M vendrá dado por:<br />

2<br />

n ( t , k ) =n ( t , k)· P =n ( t , k)· P ( t )· P ( t ) � n ( t , k)· P ( t ) (7)<br />

M i veh i M veh i ll veh i ll veh i veh i ll veh i<br />

Para el segundo tipo <strong>de</strong> llamada en movilidad (suceso L), el planteamiento es similar pero<br />

introduciendo un término relacionado con la probabilidad <strong>de</strong> que la llamada ejecute handover.<br />

Así pues, la probabilidad <strong>de</strong> éxito <strong>de</strong> este suceso L precisa <strong>de</strong> dos terminos; por un lado, la antes<br />

mencionada probabilidad <strong>de</strong> A≡“hacer una llamada a bordo <strong>de</strong> vehículo con el operador <strong>de</strong><br />

interés”, y por otro, la probabilidad <strong>de</strong> que dicha llamada requiera handover, Ph. Respecto a ello,<br />

la probabilidad <strong>de</strong> que sobre una llamada se ejecute un handover viene dada por el hecho <strong>de</strong> que<br />

la duración <strong>de</strong> la misma, td, supere el tiempo <strong>de</strong> permanencia en la celda, tp. Asumiendo que la<br />

población que genera las llamadas en movilidad es el conjunto <strong>de</strong> vehículos que han cruzado la<br />

frontera, nveh(ti, k), el número <strong>de</strong> llamadas en movilidad generadas en las condiciones asociadas<br />

al suceso L vendría <strong>de</strong>finido como:<br />

nL( ti, k ) =nveh ( ti, k)· P L =nveh ( ti, k)· Pllveh ( ti)· Ph( ti, k )<br />

(8)<br />

El total <strong>de</strong> llamadas en movilidad observadas en el intervalo horario ti se correspon<strong>de</strong> con la<br />

suma <strong>de</strong> ambos conjuntos <strong>de</strong> llamadas {nM y nL}, obteniéndose una expresión en la que el valor<br />

observado <strong>de</strong> las llamadas en movilidad se correspon<strong>de</strong> con la media <strong>de</strong> vehículos que realizan<br />

una llamada en movilidad:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!