28.04.2013 Views

LENGUA CASTELLANA

LENGUA CASTELLANA

LENGUA CASTELLANA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

296 GRAMÁTICA <strong>CASTELLANA</strong><br />

tüuido al cultivo el sosiego que tío conocmRh jamás. y a cuyo injiujo<br />

empezó a crecer y prosperar {Informe sobre la Ley Agraria); y modernamente<br />

la usan también algunos; v. gr.: Van dos jinetes \ La<br />

romana campiña atravesando: \ Don Luis Chacón es uno; su esaidero<br />

I Gaspar el otro; aquel que le k.r>YESTRA^s.fí \ En manejar la rienda<br />

y el acero (M. DEL PALACIO, Poesías, pág. 229).<br />

h) El empleo propio de esta forma en nuestros clásicos es el de<br />

potencial subjuntivo; v. gr.: Dicen algunos que han leído la historia,<br />

que se HOLGARAN se les hubiera olvidado a los autores de ella algutios<br />

délos infinitos palos que {Quijote, II, 3). También TUDIERAN callarlos<br />

por equidad {Ibid). Con este mismo valor se usa también actualmente;<br />

V. gr.: Del mar es copia el corazón humano \ Y FUERA gran<br />

demencia | Querer interrogar al Océano (M. DEL PALACIO, Poesías,<br />

página 127). ^Quién vimsia^t^ jamás, Teresa mía, j Que FUERA eterno<br />

manantial de llanto \ Tanto inocente amor, tanta alegría, | Tantas<br />

delicias y delirio tantof (ESPRONCEDA, El Diablo Mundo, III).<br />

c) Obsérvese además que el imperfecto _^^m del último ejemplo<br />

tiene la significación de necesidad que ya hemos notado en el<br />

potencial nacería, (véase 298, a, nota), pues dicho fuera equivale a<br />

había de ser, como lo prueba su comparación con el habia de ver del<br />

siguiente ejemplo de GARCILASO, Égloga 1, en que ocurre la misma<br />

construcción: ^Quién me DIJERA, Elisa, vida mía, \ Cuando en aqueste<br />

valle al fresco viento \ Andábamos cogiendo tiernas'flores, | Que HA­<br />

BÍA DE VER con largo apartamiento \ Venir el triste y solitario día \<br />

Que diese amargo fin a mis amores?<br />

d) Por emplearse esta forma en la apódosis de las condicionales<br />

(véase 434, b), pasó luego a la prótasis, y tomó de aquí el valor<br />

subjuntivo que hoy le damos.<br />

e) Por el contrario, la forma en -se es verdaderamente subjuntiva.<br />

Procede del pluscuamperfecto de subjuntivo latino, y en nuestros<br />

clásicos se halla como subjuntivo subordinado a los verbos que<br />

exigen este modo (véase 383, a), y en oraciones desiderativas (véase<br />

312), finales (véase 396, d) y concesivas (véase 440, b), en las que<br />

hoy empleamos también la forma en -ra, que aquéllos nunca emplearon,<br />

ni usaron tampoco en la apódosis de las condicionales, a no<br />

ser en casos en que el período hipotético Se nos ofrece como subordinado<br />

a un verbo que exija dicha forma (véase 434, 2.°, nota).<br />

301. De modo que el uso actual de estas dos formas es el siguiente<br />

:<br />

a) Amara equivale a amaría en la apódosis de las condicionales;<br />

V. gr.: yo AMARM'Ó' AMARÍA, las riquezas, si me diesen la salud<br />

que me falta.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!