30.04.2013 Views

591 2697 Medicina In.. - Facultad de Ciencias Veterinarias - UAGRM

591 2697 Medicina In.. - Facultad de Ciencias Veterinarias - UAGRM

591 2697 Medicina In.. - Facultad de Ciencias Veterinarias - UAGRM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

868 ^?^f PARTE 7 Anormalida<strong>de</strong>s metabólicas y e<br />

TABLA 54-6<br />

arálisis <strong>de</strong>l nervio<br />

rome <strong>de</strong> Horn<br />

Uveítis<br />

Vómiti<br />

do <strong>de</strong> lípidos: uve<br />

tis, ceguera<br />

Lipemia retiniana<br />

Pancreatitis<br />

Hipercolesterolemia<br />

Aterosclerosis<br />

Lipemia retiniana<br />

Las hiperlipi<strong>de</strong>mías idiopáticas y primarias se pue<strong>de</strong>n<br />

caracterizar a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>terminando las alteraciones en<br />

las concentraciones séricas <strong>de</strong> lipoprotefnas con el<br />

empleo <strong>de</strong> la electroforesis lipoproteica o técnicas<br />

combinadas <strong>de</strong> ultracentrifugación y precipitación, las<br />

cuales <strong>de</strong>mandan equipamiento especializado y no<br />

son <strong>de</strong> amplia disponibilidad comercial. Una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

las alteraciones lipoproteicas también se pue<strong>de</strong> obtener<br />

midiendo las concentraciones séricas <strong>de</strong> colesíerol<br />

y triglícéridos y realizando la prueba <strong>de</strong> quilomicrones.<br />

Esta última es un medio sencillo para confirmar<br />

la presencia <strong>de</strong> los quilomicrones y VLDL en el suero<br />

lipémico. Para este procedimiento, la muestra <strong>de</strong><br />

plasma o suero lipémico se <strong>de</strong>ja a 4°C durante una<br />

noche (12 horas) y luego se valora en forma visual.<br />

Los quilomicrones forman una capa cremosa en la<br />

parte superior <strong>de</strong> la muestra, mientras que la lactescencia<br />

persistente <strong>de</strong>l plasma o suero está causada<br />

por las VLDL.<br />

Hiperüpi<strong>de</strong>mia ¡alopática<br />

La hiperlipi<strong>de</strong>mia idiopática <strong>de</strong>bería sospecharse si se<br />

<strong>de</strong>scartan las causas secundarias. Las hiperlipi<strong>de</strong>mias<br />

idiopáticas incluyen a la hiperlipoproteinemia idiopática<br />

<strong>de</strong>l'Schnauzer miniatura, hiperquilomicronemia<br />

¡diopática en gatos y perros, <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> lipoproteína<br />

lipasa en gatos e hipercolesterolemia idiopática. La<br />

hiperlipoproteinemia es un tipo <strong>de</strong> hiperlipi<strong>de</strong>mia resultante<br />

<strong>de</strong> la síntesis acelerada o <strong>de</strong>gradación retardada<br />

<strong>de</strong> las lipoproteínas, mientras que la dislipoproteinemia<br />

es una distribución anormal <strong>de</strong> las lipoproteínas<br />

pero con una concentración sérica <strong>de</strong> lípidos<br />

total normal.<br />

. La hiperlipoproteinemia idiopática clásicamente<br />

afecta a ejemplares <strong>de</strong> edad media o avanzada <strong>de</strong>l<br />

Schnauzer miniatura, aunque pue<strong>de</strong> reconocerse en<br />

otras ra-zas puras y mestizos. Los disturbios lipoi<strong>de</strong>s se<br />

caracterizan por una marcada hipertrigliceri<strong>de</strong>mia, hi-<br />

ciones séricas <strong>de</strong> VLDL con quilomicronemia acompañante<br />

o sin ella y lipemia visible. Algunos perros afectados<br />

pue<strong>de</strong>n tener disminución <strong>de</strong> las concentraciones<br />

séricas <strong>de</strong> LDL. La etiología se <strong>de</strong>sconoce, aunque<br />

parece factible una predisposición familiar en el Schnauzer<br />

miniatura. Los signos clínicos, cuando se presentan,<br />

estarían ocasionados por la hipertrigliceri<strong>de</strong>mia<br />

o una pancreatitis concurrente, o ambas, e incluyen<br />

malestar y dolor abdominal, diarrea y convulsiones.<br />

El tratamiento compren<strong>de</strong> dieta y drogas reductoras<br />

<strong>de</strong> los lípidos (véase sección <strong>de</strong> Tratamiento).<br />

La hipercjuilomicronemia idiopática en los gatos se<br />

caracteriza por hipertrigliceri<strong>de</strong>mia, marcado incremento<br />

en la concentración sérica <strong>de</strong> los quilomicrones,<br />

ligera elevación <strong>de</strong> la concentración sérica <strong>de</strong><br />

VLDL, mínimo a nulo aumento <strong>de</strong> la concentración sérica<br />

<strong>de</strong> colesterol y lipemia visible. La etiología consistiría<br />

en la <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> la actividad lipoproteína lipasa,<br />

la enzima celular responsable por catalizar la hidrólisis<br />

<strong>de</strong> los triglicéridos y <strong>de</strong>purar los quilomicrones <strong>de</strong><br />

la sangre, resultante <strong>de</strong> una estructura o función anormal<br />

<strong>de</strong> la enzima. La hiperquilomicronemia idiopática<br />

pue<strong>de</strong> ser un rasgo autosómico recesivo en los felinos.<br />

La mayoría <strong>de</strong> los gatos son asintomáticos. Los signos<br />

clínicos, cuando se presentan, estarían promovidos<br />

por la hipertrigliceri<strong>de</strong>mia y compren<strong>de</strong>n neuropatías<br />

periféricas que afectan a los nervios craneanos y periféricos<br />

(por lo usual síndrome <strong>de</strong> Horner, parálisis <strong>de</strong>l<br />

nervio tibial o <strong>de</strong>l radial), xantomas cutáneos (<strong>de</strong>pósitos<br />

lipoi<strong>de</strong>s en la piel), lipemia retiniana y uveítis. Los<br />

granulomas lipoi<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n ser palpables en los órga-<br />

dianíe radiología torácica. Los resultados <strong>de</strong> la patología<br />

clínica rutinaria son normales, excepto por la <strong>de</strong>tección<br />

<strong>de</strong> las anormalida<strong>de</strong>s en los lípidos. El tratamiento<br />

incluye dieta y drogas reductores <strong>de</strong> lípidos<br />

(véase sección <strong>de</strong> Tratamiento). Todas las manifestaciones<br />

clínicas <strong>de</strong> la hiperquilomicronemia son reversibles,<br />

siempre que disminuyan las concentraciones<br />

plasmáticas <strong>de</strong> los triglicéridos.<br />

La hiperquilomicronemia idiopática ha sido reconocida<br />

en pacientes caninos. Como en el gato, la hipertrigliceri<strong>de</strong>mia,<br />

hiperquilomicronemia, concentración<br />

sérica <strong>de</strong> colesterol normal y lipemia visible son<br />

las anormalida<strong>de</strong>s lipoi<strong>de</strong>s características. Los perros<br />

suelen ser asintomáticos.<br />

La hipercolesterolemia idiopátíco se presenta en los<br />

perros, sobre todo en el Doberman pinscher y Rott-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!