10.05.2013 Views

TIEMPO DE FIESTA - Junta de Castilla y León

TIEMPO DE FIESTA - Junta de Castilla y León

TIEMPO DE FIESTA - Junta de Castilla y León

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

218<br />

Bernardo Calvo Brioso | Ed. <strong>Junta</strong> <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong> y <strong>León</strong><br />

MASCARADAS <strong>DE</strong> ASTILLA Y LEÓN<br />

piquete perseguían a la gente <strong>de</strong> mala manera. Antes también salían dos mozos,<br />

que llamábamos <strong>de</strong>l Cerrón, que iban con sacos para pedir el aguinaldo. Pero<br />

había mucha solidaridad, porque cuando llegaban a una casa que sabían que no<br />

habían podido hacer la matanza porque no tenían, pues les daban ellos lo mejor<br />

que llevaran en los sacos.<br />

LLAMAS <strong>DE</strong> LA RIBERA<br />

1. A Luis Gerardo Díez Suárez (Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Asociación Cultural “Guirrios y<br />

Madamas”). (07-02-09).<br />

- Entrevistador: ¿De dón<strong>de</strong> salen los Guirrios y los “antruejos”?<br />

- Entrevistado: Salen <strong>de</strong> casas particulares. Suelen juntarse <strong>de</strong> una misma familia<br />

o amigos en casas que tienen un buen patio, para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>jar las cosas y<br />

moverse bien. Luego, al salir, recorren varias calles y nos juntamos todos en la<br />

plaza <strong>de</strong> la iglesia.<br />

- ¿Qué or<strong>de</strong>n llevan?<br />

- Ninguno. Esto no es un <strong>de</strong>sfile. Aquí sale cada uno cuando quiere y hace lo que<br />

quiere; eso es lo que nos diferencia <strong>de</strong> otros con más fama, como La Bañeza.<br />

- ¿Cómo visten los Guirrios?<br />

- Todo <strong>de</strong> blanco, <strong>de</strong> tela <strong>de</strong> lino, con una faja y una colonia atravesada en el<br />

pecho y guantes negros. Calzamos abarcas. Lo más característico son las máscaras<br />

<strong>de</strong> abanicos, cuatro por lo general, que están hechas con mucho trabajo <strong>de</strong><br />

cartón y papel. A<strong>de</strong>más, llevamos vejigas hinchadas, tenazas y rabo <strong>de</strong> cor<strong>de</strong>ro<br />

para pasarlo por la cara.<br />

- ¿Y las Madamas?<br />

- Con el traje típico <strong>de</strong> aquí: con manteo, roedo, mandil, calcetín blanco, zapatos<br />

con cordones, chambra y, encima, mantón <strong>de</strong> ramo <strong>de</strong> seda.<br />

- Pero salen otras muchas máscaras.<br />

- Pues sí. A ver si te digo las principales. Los Madamos, que son hombres vestidos<br />

<strong>de</strong> mujer y con los mismos trajes que las Madamas. Doña Rosita: Es un tronco<br />

<strong>de</strong> palera ahuecado y muy alta. La Gomia: con cráneo seco <strong>de</strong> caballo, tapada<br />

con sábana blanca y rabo natural; ataca a la gente y antes quitaba boinas. El<br />

Toro: revestido con sábana blanca y cabeza y rabo natural, que se lleva sobre<br />

los hombros; iba dirigido por un Gañán, que ahora no suele salir. Traperos: Van<br />

vestidos con andrajos y careta <strong>de</strong> cartón; antes iban con pieles, que revolcaban<br />

en el barro y luego se iban a frotar con la gente. ¡Ah! Y el Diablo: Vestido con<br />

pellejo <strong>de</strong> oveja y el resto blanco, con máscara negra y dientes blancos.<br />

- ¿Qué días se salía antes?<br />

- Domingo Gordo, Domingo Antruejo, que aquí llamamos al anterior al Carnaval,<br />

y Martes <strong>de</strong> Carnaval.<br />

- ¿Qué hacéis en la plaza?<br />

- Cada uno lo que quiere. Se suele venir cantando y bailando y los Guirrios venimos<br />

asustando a la gente, golpeándoles con las vejigas. Así <strong>de</strong> especial, un año<br />

se ha representado la arada y la siembra en la plaza, se tira ceniza, los Carneros<br />

tiran y empujan <strong>de</strong> un carro y luego se organiza un baile con danzas típicas <strong>de</strong><br />

la comarca <strong>de</strong>l Órbigo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!