10.05.2013 Views

TIEMPO DE FIESTA - Junta de Castilla y León

TIEMPO DE FIESTA - Junta de Castilla y León

TIEMPO DE FIESTA - Junta de Castilla y León

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- He oído hablar <strong>de</strong>l “cachumbo”. ¿Qué es?<br />

- Es un trozo <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, en realidad era una cajita que se usaba para meter perfumes,<br />

y que el Madamo lleva en el bolso. Cuando ve a algún mozo soltero sin<br />

disfrazar, con disimulo ha <strong>de</strong> introducírselo en el bolso a éste y ya tiene quien<br />

le invite a tomar algo en el bar. Es lo estipulado.<br />

- ¿Quién hace los trajes?<br />

- Cada uno hace los suyos.<br />

- ¿Son particulares?<br />

- La mayoría, sí. La Asociación tiene alguno propio, pero en general cada uno<br />

tiene los suyos en su casa.<br />

- Las “carnestolendas”. ¿Quién las escribe y quién las canta?<br />

- Las escriben entre varios, que se juntan y empiezan a recordar los episodios<br />

más llamativos <strong>de</strong>l año y las escriben. Siempre las canta el Madamo, más alguno<br />

que se le aña<strong>de</strong>.<br />

- ¿Cada año se <strong>de</strong>dica a un tema el carro <strong>de</strong>l que tiran los Carneros?<br />

- Sí. Un año se celebró una antigua boda en el carro; este año se <strong>de</strong>dica a la<br />

Guardia Civil, porque se ha jubilado un mando <strong>de</strong> aquí <strong>de</strong>l pueblo, que es muy<br />

antruejero. Para el año que viene, ya veremos.<br />

MONTAMARTA<br />

1. A D. Feliciano García Serrano , “Sr. Tano” (Vestidor <strong>de</strong>l Zangarrón <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace<br />

cincuenta años y transmisor <strong>de</strong> la fiesta).(06-01-06).<br />

- Entrevistador: Señor Tano, ¿cuándo eligen al Zangarrón?<br />

- Entrevistado: Tradicionalmente se elegía la noche <strong>de</strong>l 31 <strong>de</strong> diciembre a las 12.<br />

- ¿Cómo se elige?<br />

- Eso ha cambiado a lo largo <strong>de</strong>l tiempo. Primero era esa noche, cuando los<br />

quintos invitaban a los mozos a un cántaro <strong>de</strong> vino. Si había un solo voluntario,<br />

pues ya estaba, porque antes el mismo salía los dos días. Si había más <strong>de</strong> uno,<br />

pues había varias fórmulas. O se ponían papeletas en una gorra y se sacaba o se<br />

echaba al que le tocara el tres <strong>de</strong> oros en la baraja. Cuando querían ser todos,<br />

se hacían algunas trampas, para que saliera el mejor preparado físicamente,<br />

pues esto es agotador. Hubo un tiempo en que también se le daba al que era<br />

más pobre, porque así sacaba para comer él y sus padres durante casi todo el<br />

invierno. Pero eso trajo consecuencias, pues cuando mejoró la economía, ya<br />

nadie quería ser, porque era como <strong>de</strong>cir que era pobre. Y hasta hubo que pagar<br />

a alguno para que saliera. Hubo ahí unos doce años que la fiesta parecía ya<br />

muerta, hasta que dos mozos <strong>de</strong>cidieron que había que mantenerla y se pusieron<br />

los dos, con la condición <strong>de</strong> salir un día uno, y otro día, el otro. Y así hasta<br />

ahora, en que ya todos quieren salir y hay que volver a sortearlo.<br />

- ¿Des<strong>de</strong> cuándo los viste usted?<br />

- Des<strong>de</strong> hace cincuenta años.<br />

- ¿Quién le enseñó?<br />

- Pues a mí un tío mío, que también los vistió al menos durante treinta años.<br />

219<br />

MASCARADAS <strong>DE</strong> ASTILLA Y LEÓN<br />

Bernardo Calvo Brioso | Ed. <strong>Junta</strong> <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong> y <strong>León</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!