10.05.2013 Views

TIEMPO DE FIESTA - Junta de Castilla y León

TIEMPO DE FIESTA - Junta de Castilla y León

TIEMPO DE FIESTA - Junta de Castilla y León

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

524<br />

Bernardo Calvo Brioso | Ed. <strong>Junta</strong> <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong> y <strong>León</strong><br />

MASCARADAS <strong>DE</strong> ASTILLA Y LEÓN<br />

Zamora<br />

Músicas, Danzas y Bailes<br />

Siempre han ido acompañados los componentes <strong>de</strong> la mascarada <strong>de</strong> un Tamborilero,<br />

que toca flauta y tamboril. Tradicionalmente era <strong>de</strong>l pueblo; el último e informante<br />

nuestro, Heliodoro Lorenzo Pérez, “Manolo”, lo fue durante cuarenta y ocho<br />

años, cesando en el 2002. Ahora el Tamborilero viene contratado por los mozos <strong>de</strong><br />

Valladolid. Pero aquí, la labor <strong>de</strong>l Tamborilero es mucho más que la <strong>de</strong> mero músico;<br />

es un personaje con autoridad. Hasta hace poco tocaba diana muy temprano y todos<br />

los quintos <strong>de</strong>bían salir a la puerta; en caso contrario, los multaba. Y lo mismo ocurría<br />

en la llamada “comida <strong>de</strong>l mutis”, don<strong>de</strong>, a<strong>de</strong>más, les golpea con el vergajo. Por<br />

otra parte es el que dirige siempre los ensayos. Estos bailes se ensayan los fines <strong>de</strong><br />

semana, dado que muchos <strong>de</strong> los danzantes viven o estudian fuera; antiguamente,<br />

los ensayos empezaban en La Purísima.<br />

Las melodías que se interpretan son: el “Pasacalles”, la más frecuente, pues es la<br />

<strong>de</strong> los recorridos por las calles, en la que los danzantes, en dos filas, pasan <strong>de</strong> dos<br />

en dos <strong>de</strong> a<strong>de</strong>lante para atrás; “El baile <strong>de</strong>l Niño”, que se interpreta en las “Cuatro<br />

Calles” y ante el santo, se hace en una sola fila; el <strong>de</strong> “Las dos filas”, que está basado<br />

en la canción “La retamilla”, se danza en la casa <strong>de</strong>l Cura y consiste en que mientras<br />

una fila hace la venia la otra permanece bailando. Hay un último baile que es un<br />

reconocimiento a la autoridad y figura <strong>de</strong>l Tamborilero, el <strong>de</strong> “Las tres filas” o “Entrecosido”,<br />

con el Mayordomo en el medio <strong>de</strong> las dos filas bailando alternativamente<br />

con cada una <strong>de</strong> ellas, mientras los danzantes evolucionan hacia él para hacer juntos<br />

la venia al Tamborilero (Rodríguez Pascual, 2009, 56-60, sobre relato <strong>de</strong>l vecino José<br />

Javier Sánchez).<br />

Valoración <strong>de</strong> la Manifestación festiva<br />

Análisis <strong>de</strong>l significado social y cultural <strong>de</strong> la festividad<br />

Socialmente la fiesta ha sido siempre consi<strong>de</strong>rada la fiesta <strong>de</strong> los quintos, la que significaba<br />

el paso <strong>de</strong> niños a hombres; por tanto, era un rito oficial <strong>de</strong> paso. Hoy, que ya<br />

ha <strong>de</strong>saparecido el servicio militar, es la fiesta <strong>de</strong>l pueblo, con la que se sienten i<strong>de</strong>ntificados<br />

todos sus habitantes.<br />

Culturalmente, la fiesta ha atraído la atención <strong>de</strong> investigadores zamoranos, como<br />

Ferrero Ferrero y otros (1991, 88), quienes consi<strong>de</strong>ran que esta mascarada hay que<br />

enlazarla con las mascaradas fustigadoras <strong>de</strong> la lupercales, <strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> febrero,<br />

que se caracterizaban por la utilización <strong>de</strong> pieles <strong>de</strong> animales para taparse y para golpear.<br />

Más a<strong>de</strong>lante (p. 468), y <strong>de</strong> forma extraña, se indica que bailan “ante la imagen <strong>de</strong><br />

san Zoilo”, que si bien es el santo titular <strong>de</strong> la parroquia y que da nombre a la localidad,<br />

jamás aparece en la celebración.<br />

Carlos Piñel (1993, 308) consi<strong>de</strong>ra que el nombre “zangarrón” se aproxima más a<br />

“changarros” (cencerros) que al árabe “sujara”, burlón, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> proce<strong>de</strong>. En cambio,<br />

Corominas <strong>de</strong>fine “zangarrón” como “persona disfrazada ridículamente”, que se ajustaría<br />

más a la realidad <strong>de</strong> la vestidura que exhibe.<br />

Mª. Luisa González Pena (1975, 34) piensa que, aunque el origen <strong>de</strong> esta fiesta está<br />

en las Saturnales, al hacer coincidir el Cristianismo esta fiesta con la <strong>de</strong> San Esteban,<br />

se representa el martirio <strong>de</strong>l santo. A<strong>de</strong>más, el Zangarrón representa “una autoridad<br />

burlesca”; autoridad, pues pue<strong>de</strong> dictar ór<strong>de</strong>nes burlescas, robar y mandar en algunos<br />

bailes; burlesca, por su aspecto.<br />

Carlos Blanco (1983, 148-150), en un primer momento, se limita a <strong>de</strong>scribir la fiesta,<br />

al igual que hace Blanco González (2004, 24-26). Pero, posteriormente, (Blanco, 1993,<br />

182-183) reconoce que no hay explicación clara para el hecho <strong>de</strong> que el Zangarrón<br />

<strong>de</strong>fienda al santo, un elemento profano a uno religioso. Y expone las dos explicaciones<br />

que se dan a la fiesta: o se escenifica el martirio <strong>de</strong>l santo o es un recuerdo <strong>de</strong>l hecho<br />

que cuenta la leyenda.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!