10.05.2013 Views

TIEMPO DE FIESTA - Junta de Castilla y León

TIEMPO DE FIESTA - Junta de Castilla y León

TIEMPO DE FIESTA - Junta de Castilla y León

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

paganas en el calendario y las tradiciones cristianas, hace ver que las fiestas solsticiales<br />

<strong>de</strong> Navidad y Epifanía, coinci<strong>de</strong>n en sus fechas con las <strong>de</strong> las Saturnales.<br />

Este mismo origen es el que sostiene S. I. Kovaliov (1979, 203), pero señalando dos<br />

datos muy interesantes para compren<strong>de</strong>r nuestras celebraciones: que el teatro popular<br />

romano tuvo su origen en las fiestas y juegos que se realizaban con motivo <strong>de</strong><br />

la cosecha, pues las canciones se empezaron a acompañar <strong>de</strong> acciones burlescas, y<br />

que “algunas supervivencias <strong>de</strong> los antiguos carnavales se conservaron solamente en<br />

la fiesta <strong>de</strong> las Saturnales, <strong>de</strong>dicadas al dios <strong>de</strong> la siembra, Saturno (en diciembre)”,<br />

en la que dominaba la alegría y el <strong>de</strong>senfreno, con banquetes y atención hacia los<br />

esclavos por parte <strong>de</strong> sus amos en recuerdo <strong>de</strong> la “época <strong>de</strong> oro <strong>de</strong> Saturno”, en que<br />

reinaba la igualdad entre los hombres. Así pues, Kovaliov enlaza estas fiestas con ritos<br />

y ciclos agrarios arcaicos y con el nacimiento <strong>de</strong>l teatro popular romano. También<br />

Carlos Blanco (1983, 144-146 y 1993, 179-180) adopta las Saturnales como origen <strong>de</strong><br />

estas celebraciones invernales, asumiendo teorías <strong>de</strong> otros a los que no cita.<br />

Enlazar estas mascaradas con las fiestas agrarias y con una fuerte relación con la<br />

naturaleza y la vida <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s es la propuesta <strong>de</strong> Pinelo Tiza (2004, 23),<br />

llegando a <strong>de</strong>cir que “no existe una auténtica fiesta <strong>de</strong>l pueblo sin la presencia <strong>de</strong>l<br />

trabajo y <strong>de</strong> su fruto, el pan y el vino, convertidos en elementos <strong>de</strong>l sagrado”. A<strong>de</strong>más<br />

prueba la relación directa <strong>de</strong> estas fiestas solsticiales con las agrarias en que el enmascarado<br />

porta iconos relacionados con la fertilidad <strong>de</strong> los campos: ofrendas, ramos<br />

adornados con panes, máscaras <strong>de</strong> bueyes o caballos, vejigas <strong>de</strong> cerdo, el acto <strong>de</strong><br />

acariciar con los cencerros a las mujeres imitando el acto sexual, los actos simbólicos<br />

<strong>de</strong> escenas <strong>de</strong> la vida agraria, el lanzar ceniza, harina o barro,… (2009, 109-118).<br />

José Mª. Blázquez (1975, 60-61), basándose en la <strong>de</strong>coración plástica <strong>de</strong> terra sigillata<br />

hispana, proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Bronchales (Teruel) y fechada en la segunda mitad <strong>de</strong>l<br />

siglo I y en el siglo II, en que aparece posiblemente una representación <strong>de</strong> la fiesta<br />

Cervulum facere, duda sobre su origen: “el problema estriba en saber si tales mascaradas<br />

tuvieron su origen en el mundo clásico o en el indígena; en algunos casos<br />

parece evi<strong>de</strong>nte que en éste último”.<br />

Según Alonso Ponga (1982, 21), la fiesta <strong>de</strong> la Purificación <strong>de</strong> la Virgen, más conocida<br />

por las Can<strong>de</strong>las, se celebró primeramente el 14 <strong>de</strong> febrero, coincidiendo con<br />

las fiestas <strong>de</strong> las Lupercales y será el Papa Gelasio quien sustituya esta fiesta por la<br />

<strong>de</strong> la Purificación <strong>de</strong> la Virgen en el año 496, teoría ya expuesta anteriormente por<br />

Toutain. Caro Baroja no ve relación entre ambas fiestas, pero sí que las Lupercales<br />

sean el prece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> las Botargas, Guirrios, Zamarrones,..., cuando salen golpeando<br />

con las vejigas. Atienza (1997, 312) aña<strong>de</strong> que durante la procesión <strong>de</strong> los Lupercos<br />

había flagelantes que se azotaban con las tiras <strong>de</strong> cuero <strong>de</strong>l animal sacrificado para<br />

fecundar la tierra con su propia sangre y que los Lupercos se sentían “poseídos por<br />

el espíritu <strong>de</strong>l lobo”.<br />

La relación <strong>de</strong> los Lupercos con el lobo es segura, tal como su nombre indica, pero<br />

también eran conocidos por el nombre <strong>de</strong> Crepi, <strong>de</strong> capri, por la inmolación <strong>de</strong><br />

cabras, <strong>de</strong> ahí su relación con los chivos. La unción <strong>de</strong> los dos Lupercos con el cuchillo<br />

manchado <strong>de</strong> sangre posiblemente indique que eran víctimas <strong>de</strong> un sacrificio<br />

humano, pero, al estar vivos, “evoca más bien un símbolo o una iniciación [...]. La<br />

carrera alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l Palatino, con toda seguridad protectora y purificadora, tomaría<br />

entonces un aspecto escatológico, <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa natural contra los muertos, que retornan<br />

en forma <strong>de</strong> lobos (Luperco viene <strong>de</strong> lupus arcere, que aparta los lobos) [...] Es<br />

normal la vinculación <strong>de</strong> las magias <strong>de</strong> fecundidad con la muerte o la purificación: los<br />

zurriagazos ahuyentan primero las malas influencias; la fuerza fecundante <strong>de</strong>l chivo<br />

inmolado, significada por la leyenda etiológica, actúa <strong>de</strong>spués” (Bayet,1984, 90).<br />

Bariego y Gutiérrez (1998, 77-78) sin citar la fuente ni justificar su propuesta, dicen<br />

que estas mascaradas, “según parece”, proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> las kalendas romanas.<br />

39<br />

MASCARADAS <strong>DE</strong> ASTILLA Y LEÓN<br />

Bernardo Calvo Brioso | Ed. <strong>Junta</strong> <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong> y <strong>León</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!