10.05.2013 Views

TIEMPO DE FIESTA - Junta de Castilla y León

TIEMPO DE FIESTA - Junta de Castilla y León

TIEMPO DE FIESTA - Junta de Castilla y León

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

56<br />

Bernardo Calvo Brioso | Ed. <strong>Junta</strong> <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong> y <strong>León</strong><br />

MASCARADAS <strong>DE</strong> ASTILLA Y LEÓN<br />

los cofra<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> las multas, <strong>de</strong> las roscas y bollos, <strong>de</strong> los aguinaldos y limosnas y que<br />

tiene como única obligación <strong>de</strong>cir una misa cantada el día <strong>de</strong>l Santo.<br />

8.2. El Perdigón<br />

Toda la documentación, cuyo resumen presentamos se encuentra <strong>de</strong>positada en el<br />

Archivo Diocesano <strong>de</strong> Zamora (Ver Documentos). Se trata <strong>de</strong>l Libro <strong>de</strong> Cuentas <strong>de</strong> la<br />

Cofradía <strong>de</strong> San Esteban. Archivo parroquial <strong>de</strong> El Perdigón (Sign. 270,37) y el Libro<br />

<strong>de</strong> Fábrica y Visitas <strong>de</strong> El Perdigón (Sign. 270.22).<br />

El libro <strong>de</strong> cuentas comienza con la Visita pastoral <strong>de</strong>l veintiséis <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong><br />

1688 y termina con la rendición <strong>de</strong> cuentas por parte <strong>de</strong> los mayordomos el uno <strong>de</strong><br />

febrero <strong>de</strong> 1789, último en que <strong>de</strong>bió <strong>de</strong> mantenerse la Cofradia, pues sobran hojas<br />

en blanco.<br />

En la primera Visita pastoral citada, que realiza el canónigo <strong>de</strong> la catedral <strong>de</strong> Zamora<br />

D. Pedro Morillo Velar<strong>de</strong> Villalobos, se dice que la Cofradía <strong>de</strong>l Señor San Esteban es<br />

“<strong>de</strong> los mozos”, “que es una Hermandad <strong>de</strong> Legos, la que se rige por or<strong>de</strong>nanças aprovadas<br />

por el Hordinario: y <strong>de</strong>l libro viejo consta estar dadas las quintas; su merced<br />

las dio por buenas; y encargó el aumento para a<strong>de</strong>lante y confirmó la lizencia <strong>de</strong> las<br />

Vissitas passadas para trabajar, pues la cofradía no tiene vienes propios ningunos.”.<br />

Por la rendición <strong>de</strong> cuentas se ve que como cargos tienen un Abad y dos Mayordomos.<br />

Como ingresos tiene la Cofradía: el fruto <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> sus cofra<strong>de</strong>s durante seis días<br />

festivos al año, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la salida <strong>de</strong>l sol hasta la hora <strong>de</strong> misa, con licencia eclesiástica;<br />

los aguinaldos, en que se subasta “la carne y pan que se sacó el día <strong>de</strong>l Señor San<br />

Esteban” y “las espadas”, instrumento aún vigente en Sanzoles, en que se clavaban<br />

los productos <strong>de</strong>l cerdo; y muy interesante es el ingreso anual por hacer <strong>de</strong> obispo y<br />

su criado, para la función <strong>de</strong>l “obispillo”, que cada año se subastaba; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> “la<br />

limosna en dinero por el lugar y en la Yg la el dia <strong>de</strong> Señor S. Esteban”; las cuotas <strong>de</strong><br />

los cofra<strong>de</strong>s y las multas o “penas”, pagando un real cada vez por no ir a trabajar,<br />

mientras que por no querer ser Mayordomo pagan veinte reales.<br />

Como “datta” o gastos figuran: los costes <strong>de</strong> cera; vino para la “romeria al Sancto<br />

Christo”, <strong>de</strong> Morales <strong>de</strong>l Vino; la yegua o caballeria “p a el s r obispo”, lo que implica<br />

que el “obispillo” iba en caballería mientras el criado iba a pie; jabón para el pendón;<br />

vino “quando se fue a trabajar”; reparar la vara <strong>de</strong>l pendón o “seña”; cintas “pa las<br />

achas”; incienso; y, por supuesto, gastos <strong>de</strong> músico, “mas siete reales a Pedro el tamborilero”<br />

(a veces se le pagan quince o más), los costes <strong>de</strong> la cebada para “el pollino”<br />

<strong>de</strong>l tamborilero o el vino “q do se echo el alboroque <strong>de</strong>el tamborilero y otra vez más<br />

q do se colgo su vara <strong>de</strong> las campanas”; o vino para el día <strong>de</strong> Pascuilla cuando se va a<br />

Entrala (pueblo próximo).<br />

En la rendición <strong>de</strong> cuentas se cita lo que traspasan los salientes a los entrantes: “entregaronse<br />

al abbad este libro y las Hor<strong>de</strong>nanzas; y a los mayordomos, la cara <strong>de</strong>l<br />

Señor San Esteban, la alva, el tamborino, pendón con sus cor<strong>de</strong>les, que son quatro,<br />

una espada; el pendón tiene diez y nueve vorlas y un piñón”. En otras actas al tamborino<br />

lo llaman caja o tambor; a la cara <strong>de</strong> San Esteban la <strong>de</strong>nominan “dia<strong>de</strong>ma” o<br />

“cabeza <strong>de</strong>l santo”.<br />

En las cuentas <strong>de</strong> 1700 se con<strong>de</strong>na “con dos libras <strong>de</strong> cera a Lorenzo Miguel, uno <strong>de</strong><br />

los dos mayordomos que dan estas cuentas, “por aver dado lacara a los <strong>de</strong> cassaseca<br />

<strong>de</strong> campian sin liza <strong>de</strong> los <strong>de</strong>mas cofra<strong>de</strong>s”. Esta cara <strong>de</strong> San Esteban, también <strong>de</strong>nominada<br />

“dia<strong>de</strong>ma” o “cabeza <strong>de</strong>l santo”, <strong>de</strong>bía ser una especie <strong>de</strong> máscara, pues en<br />

1724 aparece la siguiente expresión: “obispo. mas cinco reales que dioal que llebo la<br />

cara<strong>de</strong> Sanesteban por el lugar”. Iría, a<strong>de</strong>más, revestido <strong>de</strong>l alba, que aparece arriba<br />

en la transmisión al rendir cuentas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!