12.05.2013 Views

vigencia de los conceptos psicoanalíticos - psicoanalisis freud 1

vigencia de los conceptos psicoanalíticos - psicoanalisis freud 1

vigencia de los conceptos psicoanalíticos - psicoanalisis freud 1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

go será simbolizado por el mito y la religión.<br />

El dios padre <strong>de</strong> la religión monoteísta quedará <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong> la excepción<br />

pura <strong>de</strong>l cuadro <strong>de</strong> la sexuación. Será el existe al menos uno que no es<br />

siervo <strong>de</strong> la función fálica.<br />

La cuestión es que en tanto es un nombre que remite al ser, al ente, al sí<br />

mismo <strong>de</strong> lo Uno, po<strong>de</strong>mos inferir que no hay Otro que lo nombre.<br />

El paso siguiente que daré será <strong>de</strong>cir que, sea <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo religioso o lo <strong>los</strong>óco<br />

o la historia, el dios <strong>de</strong>l monoteísmo es un dios padre todo padre,<br />

ya que no hay un padre que lo nombre, es el principio, es en ese sentido<br />

la excepción pura.<br />

En el campo <strong>de</strong> la subjetividad, en el campo <strong>de</strong>l lenguaje, <strong>de</strong>l Otro, está<br />

la ca<strong>de</strong>na generacional padres, hijos, padres… el padre fue hijo <strong>de</strong> un<br />

padre y pue<strong>de</strong> seguir siendo hijo y padre al mismo tiempo. En ese sentido<br />

podríamos <strong>de</strong>cir que <strong>los</strong> sujetos padres, <strong>los</strong> parlêtre serían padres-no todo-padre.<br />

Padres-no todo-padre, pero que allí don<strong>de</strong> la metáfora funciona se sitúan<br />

también a nivel <strong>de</strong> la excepción.<br />

Dios: Padre - todo - Padre<br />

Parlêtres: Padres - no todo - Padre<br />

El mito revela la estructura y en esta posible razón <strong>de</strong> estructura podríamos<br />

ubicar la <strong>de</strong>clinación implícita en el nombre <strong>de</strong>l padre, la <strong>de</strong> la metáfora<br />

y <strong>los</strong> síntomas que sobre todo esto propicia la época.<br />

La serie <strong>de</strong> lo contable es precedida por el Uno singular y por el cero.<br />

Hace falta al menos Uno, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cuadro <strong>de</strong> la sexuación, 16 para que <strong>los</strong><br />

sujetos eventualmente puedan situarse allí. Un universal que pueda encontrar<br />

en la existencia <strong>de</strong> la excepción, su fundamento, dirá Lacan.<br />

Un vacío real en el lugar <strong>de</strong>l nombre -padre simbólico- que abre entonces<br />

a <strong>los</strong> nombres, que abre a la ligadura, que abre al plural, pero no al plural<br />

<strong>de</strong> otros sin Otro. Desafío <strong>de</strong> nuestra época.<br />

MESA DE TRABAJOS LIBRES. CLÍNICA DE ADULTOS<br />

NOTAS<br />

* ATP <strong>de</strong> la Cátedra Psicoanálisis Freud: I, Titular Profesor Osvaldo Delgado, Facultad <strong>de</strong> Psicolo-<br />

gía, UBA.<br />

1 Lacan, J., “La metáfora paterna II”, en: “El Seminario, libro 4. La relación <strong>de</strong> objeto” (1956-<br />

1957), versión digital folio views 4.1., texto no establecido.<br />

2 Lacan, J., “De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible <strong>de</strong> la psicosis”, en: Escritos 2,<br />

México, Siglo veintiuno, 1984, pp.525-537.<br />

3 Lacan, J., “El Seminario, libro 6, El <strong>de</strong>seo y su interpretación” (1959-1960), clase 26, versión<br />

digital folio views 4.1, texto no establecido.<br />

4 Lacan, J., El Seminario, libro 17. El reverso <strong>de</strong>l psicoanálisis (1969-1970), clase 7, Buenos Aires,<br />

Paidós, 1992, pp.118-119.<br />

5 Lacan, J., El Seminario, libro 17…, op. cit., pp.2-3.<br />

6 Ibi<strong>de</strong>m, pp.2-3.<br />

7 Lacan, J., “Introducción a <strong>los</strong> Nombres <strong>de</strong>l Padre”, en: De <strong>los</strong> Nombres <strong>de</strong>l Padre, Buenos Aires,<br />

Paidós, 2005, p.64.<br />

8 Miller, J.-A., Comentario <strong>de</strong>l seminario inexistente, Buenos Aires, Manantial, 1992, pp.21-22.<br />

9 Ibi<strong>de</strong>m, p.29.<br />

10 Lacan, J., “El Seminario, libro 26. La topología y el tiempo” (1978-1979), clase 9, versión digital<br />

folio views4.1, texto no establecido.<br />

11 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

12 Miller, J.-A., Biología lacaniana, Buenos Aires, Colección Diva, 2002.<br />

13 Miller, J.-A. Comentario <strong>de</strong>l seminario inexistente, op. cit.<br />

14 Lacan, J., De <strong>los</strong> Nombres <strong>de</strong>l Padre, op. cit., pp. 90-91, pp.67-103.<br />

15 Miller, J.-A., Comentario <strong>de</strong>l seminario inexistente, op. cit.<br />

16 Lacan, J., “Una carta <strong>de</strong> almor”, en: El Seminario, libro 20. Aún, Buenos Aires, Paidós, 1981, p.95.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Lacan, Jacques, “De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible <strong>de</strong> la psicosis”, en: Escritos<br />

2, México, Siglo veintiuno, 1984.<br />

---------------, De <strong>los</strong> Nombres <strong>de</strong>l Padre, Buenos Aires, Paidós, 2005.<br />

---------------, “El Seminario, libro 4. La relación <strong>de</strong> objeto” (1956-1957), versión digital folio views 4.1.,<br />

texto no establecido.<br />

---------------, “El Seminario, libro 6, El <strong>de</strong>seo y su interpretación” (1959-1960), clase 26, versión digital<br />

folio views 4.1, texto no establecido.<br />

---------------, El Seminario, libro 17. El reverso <strong>de</strong>l psicoanálisis (1969-1970), clase 7, Buenos Aires,<br />

Paidós, 1992.<br />

---------------, El Seminario, libro 20. Aún, Buenos Aires, Paidós, 1981.<br />

---------------, “El Seminario, libro 26. La topología y el tiempo” (1978-1979), clase 9, versión digital<br />

folio views4.1, texto no establecido.<br />

Miller, Jacques-Alain, Biología lacaniana, Buenos Aires, Colección Diva, 2002.<br />

---------------, Comentario <strong>de</strong>l seminario inexistente, Buenos Aires, Manantial, 1992.<br />

[ 109 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!