12.05.2013 Views

vigencia de los conceptos psicoanalíticos - psicoanalisis freud 1

vigencia de los conceptos psicoanalíticos - psicoanalisis freud 1

vigencia de los conceptos psicoanalíticos - psicoanalisis freud 1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MODOS DE PRODUCCIÓN<br />

Quisiera reparar sólo en un aspecto <strong>de</strong> estos modos actuales <strong>de</strong> produc-<br />

ción <strong>de</strong> lo que no ingresa al lazo social. Los rasgos privilegiados seleccio-<br />

nados para la conformación <strong>de</strong> este síndrome -la <strong>de</strong>s/atención y la hiper/<br />

actividad- están en relación con las características <strong>de</strong>l dispositivo escolar<br />

actual, que requiere <strong>de</strong> la atención y la inmovilidad como condición nece-<br />

saria para su funcionamiento; es <strong>de</strong>cir, se constituyen en un síntoma para<br />

esta institución pero podrían no serlo en otro contexto o bajo otras coor-<br />

<strong>de</strong>nadas. Con respecto al tratamiento -en términos <strong>de</strong> cantidad: décit <strong>de</strong><br />

atención y exceso <strong>de</strong> actividad- y sus “soluciones” directas sobre el orga-<br />

nismo, quiero <strong>de</strong>tenerme para analizar <strong>los</strong> efectos sobre <strong>los</strong> sujetos, en<br />

este caso, <strong>los</strong> niños.<br />

EL PSICOANÁLISIS, UNA ORIENTACIÓN<br />

Consi<strong>de</strong>ro que “las distintas manifestaciones disruptivas <strong>de</strong> <strong>los</strong> niños en<br />

el ámbito escolar, se tornan pasibles <strong>de</strong> adquirir signicación a partir <strong>de</strong><br />

reconocerlas como <strong>de</strong>spliegues <strong>de</strong> angustia, que inva<strong>de</strong> <strong>de</strong> manera masi-<br />

va a <strong>los</strong> sujetos. La angustia actúa en el cuerpo y empuja al movimiento<br />

<strong>de</strong>senfrenado. Allí don<strong>de</strong> un profesional <strong>de</strong> las TCC 2 diagnostica un ADD,<br />

un psicoanalista se encuentra con un niño <strong>de</strong>samarrado <strong>de</strong> un lazo al<br />

Otro que haga <strong>de</strong> límite o freno a las exigencias <strong>de</strong> la pulsión.” En la in-<br />

fancia y <strong>de</strong> manera paradigmática, la angustia se articula en una relación<br />

con el Otro encarnado.<br />

Ahora vayamos a Freud para abordar la “atención y la “actividad”:<br />

En “Más allá <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong>l placer”, Freud <strong>de</strong>dica parte <strong>de</strong>l texto a “es-<br />

pecular” sobre <strong>los</strong> complejos procesos que se <strong>de</strong>ben dar para que un ser<br />

humano alcance a protegerse contra las excitaciones y <strong>los</strong> estímu<strong>los</strong> tan-<br />

to externos como internos. Nos advierte, en principio, tres cosas: que es<br />

un proceso, que es complejo, y que se trata <strong>de</strong> una función <strong>de</strong>l aparato<br />

psíquico que <strong>de</strong>be alcanzarse, es <strong>de</strong>cir, no está dada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio ni <strong>de</strong><br />

MESA DE TRABAJOS LIBRES. PSICOANÁLISIS Y POLÍTICA<br />

una vez y para siempre.<br />

Freud plantea que la primera función <strong>de</strong>l aparato psíquico no es recibir sino<br />

proteger <strong>de</strong> <strong>los</strong> estímu<strong>los</strong>, es <strong>de</strong>cir, ltrar la cantidad <strong>de</strong> estímu<strong>los</strong> que in-<br />

va<strong>de</strong>n al aparato. Esta protección antiestímulo frente al mundo exterior<br />

operaría a través <strong>de</strong> un ltrado, una selección y el apartamiento <strong>de</strong> varieda-<br />

<strong>de</strong>s ina<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong> excitaciones. Sin embargo, sabemos que hacia a<strong>de</strong>n-<br />

tro, la protección antiestímulo es imposible y las excitaciones <strong>de</strong> <strong>los</strong> estra-<br />

tos más profundos se propagan hasta el sistema <strong>de</strong> manera directa y en<br />

medida no reducida. Como un modo <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa, se ten<strong>de</strong>rá a tratarlas<br />

como si no obrasen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> a<strong>de</strong>ntro, sino <strong>de</strong>s<strong>de</strong> afuera, a n <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r apli-<br />

carles el medio <strong>de</strong>fensivo <strong>de</strong> la protección antiestímulo. Aquellas excitacio-<br />

nes que poseen fuerza suciente (cantidad) para perforar la protección<br />

antiestímulo, <strong>de</strong>vendrán traumáticas. Entonces, un trauma será una pertur-<br />

bación en la economía energética <strong>de</strong>l organismo y pondrá en acción todos<br />

<strong>los</strong> medios <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa. En la medida en que el aparato anímico resulte<br />

anegado por gran<strong>de</strong>s volúmenes <strong>de</strong> estímulo; entonces, la tarea <strong>de</strong>l apara-<br />

to psíquico será dominar el estímulo, y para ello, se pondrá al trabajo ligan-<br />

do psíquicamente <strong>los</strong> volúmenes <strong>de</strong> estímulo que penetraron violentamen-<br />

te a n <strong>de</strong> conducir<strong>los</strong>, <strong>de</strong>spués, a su tramitación.<br />

No me <strong>de</strong>tendré en <strong>de</strong>sarrollar las condiciones <strong>de</strong>l sistema para contar<br />

con capacidad ligadora, simplemente me interesa recordar que cuanto<br />

menos capacitado esté el aparato psíquico para recibir energía auyente,<br />

más violentas serán las consecuencias <strong>de</strong> una perforación <strong>de</strong> la protec-<br />

ción antiestímulo.<br />

Falta una frase sobre apronte angustiado. Estoy intentando ubicar que el<br />

“apronte angustiado” favorece la capacidad <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> la excita-<br />

ción. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> angustia está asociado al dominio sobre el estímulo<br />

y la omisión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> angustia se constituye en la causa <strong>de</strong> la<br />

neurosis traumática.<br />

[ 144 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!