08.06.2013 Views

La mano a través del arte. Simbología y - Biblioteca de la ...

La mano a través del arte. Simbología y - Biblioteca de la ...

La mano a través del arte. Simbología y - Biblioteca de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>mano</strong> en el <strong>arte</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> Antiguo Egipto. <strong>Simbología</strong>s y gestos<br />

4- LA MANO EN EL ARTE DEL ANTIGUO EGIPTO.<br />

SIMBOLOGÍAS Y GESTOS.<br />

4.1– INTRODUCCIÓN AL ARTE DEL ANTIGUO EGIPTO.<br />

<strong>La</strong> civilización <strong><strong>de</strong>l</strong> antiguo Egipto, una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s más antiguas <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> hombre, creó un <strong>arte</strong> muy característico cuyo estilo le diferencia totalmente <strong>de</strong><br />

cualquier expresión artística <strong>de</strong> otras culturas. El <strong>arte</strong> egipcio estaba re<strong>la</strong>cionado<br />

con todos los aspectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida <strong><strong>de</strong>l</strong> hombre y <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura, por lo que religión,<br />

política, lengua e historia, participaban <strong>de</strong> alguna manera en el <strong>arte</strong>. 1 Para compren<strong>de</strong>r<br />

éste en su totalidad, uno <strong>de</strong>be sumergirse en el conocimiento <strong>de</strong> estos<br />

aspectos, especialmente <strong>la</strong> religión y <strong>la</strong> escritura jeroglífica.<br />

<strong>La</strong>s creencias <strong>de</strong> los hombres <strong><strong>de</strong>l</strong> antiguo Egipto regían sus vidas. Tenían<br />

<strong>la</strong> convicción <strong>de</strong> que <strong>la</strong> vida terrestre era efímera, y se preparaban durante ésta<br />

para alcanzar <strong>la</strong> vida eterna. El valor que daban a <strong>la</strong> muerte, tan arraigado en su<br />

religión, permitió <strong>la</strong> proliferación <strong>de</strong> un <strong>arte</strong> funerario espectacu<strong>la</strong>r jamás superado<br />

por otras culturas. Sus creencias religiosas les hacían ro<strong>de</strong>arse <strong>de</strong> obras artísticas<br />

tanto en <strong>la</strong> vida como en <strong>la</strong> muerte. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los templos y <strong>la</strong>s tumbas, <strong>la</strong>s<br />

casas egipcias estaban llenas <strong>de</strong> estatuas, objetos, utensilios, joyas y amuletos.<br />

Ornamentos y objetos cuyo fin estaba ligado a <strong>la</strong> religión y que guardaban un contenido<br />

simbólico. Podían ser objetos funcionales pero siempre contenían un valor<br />

religioso. De este modo, <strong>la</strong> obra <strong>de</strong> <strong>arte</strong> podía ser apreciada por lo que era y por<br />

po<strong>de</strong>r ser disfrutada, pero su verda<strong>de</strong>ra importancia residía en el fin religioso al<br />

que servían.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> infundir en el pueblo creencias religiosas y éticas, el <strong>arte</strong> era<br />

un bien sabido medio <strong>de</strong> propaganda <strong>de</strong> gran po<strong>de</strong>r, que era utilizado para en-<br />

185

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!