08.06.2013 Views

La mano a través del arte. Simbología y - Biblioteca de la ...

La mano a través del arte. Simbología y - Biblioteca de la ...

La mano a través del arte. Simbología y - Biblioteca de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El gesto <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>mano</strong> en el <strong>arte</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Anigüedad Clásica<br />

gran<strong>de</strong>s figuras <strong>de</strong> los kouroi (jóvenes) y korai (doncel<strong>la</strong>s) realizadas en mármol.<br />

En el siglo VII se tal<strong>la</strong>ban en piedra figuras con convenciones estilísticas <strong>de</strong>dálicas<br />

provenientes <strong><strong>de</strong>l</strong> primitivo mo<strong><strong>de</strong>l</strong>ado en redondo. Los brazos suelen situarse,<br />

rectos, a ambos costados, evitando con ello <strong>la</strong> posible expresividad <strong><strong>de</strong>l</strong> gesto. <strong>La</strong><br />

Dama <strong>de</strong> Auxerre (il. 5.6) sin embargo tiene el brazo <strong>de</strong>recho dob<strong>la</strong>do, con <strong>la</strong> <strong>mano</strong><br />

<strong>de</strong>scansando en el pecho, y <strong>la</strong> izquierda extendida en el costado. Estas esculturas<br />

solían ser consagradas a <strong>la</strong> divinidad, por lo que esta posición manual diferente<br />

pue<strong>de</strong> estar re<strong>la</strong>cionada con este aspecto. Si observamos,<br />

<strong>la</strong> <strong>mano</strong> elevada está completamente abierta en<br />

un gesto que parece dotar <strong>de</strong> mayor sentimiento a esta<br />

figura. Un gesto que <strong>la</strong> hace más cercana, si <strong>la</strong> comparamos<br />

con otras figuras con <strong>la</strong>s <strong>mano</strong>s en los costados,<br />

y que pue<strong>de</strong> simbolizar un mayor sentimiento <strong>de</strong><br />

entrega y adoración hacia el dios que se ofrece.<br />

5.6- Dama <strong>de</strong> Auxerre. Siglo<br />

VII a. C.<br />

El contacto con Egipto durante el siglo VII pro-<br />

duce un gran impacto sobre el <strong>arte</strong> griego. Pero <strong>la</strong> colo-<br />

nización helénica <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuenca oriental <strong><strong>de</strong>l</strong> Mediterráneo<br />

hace que Grecia reciba otras muchas influencias, sobre<br />

todo temáticas, a <strong>la</strong> vez que estos nuevos enc<strong>la</strong>ves servirán<br />

para difundir el <strong>arte</strong> griego. Es un estímulo muy<br />

positivo que favorecerá su rápido <strong>de</strong>sarrollo artístico.<br />

A partir <strong><strong>de</strong>l</strong> contacto con los egipcios, el <strong>arte</strong><br />

griego comienza a producir figuras humanas a gran<br />

esca<strong>la</strong>, <strong>de</strong> tamaño superior al natural. El estilo egipcio<br />

comienza a ser imitado en <strong>la</strong>s figuras masculinas, en<br />

<strong>la</strong>s que predomina <strong>la</strong> ley <strong>de</strong> <strong>la</strong> frontalidad, los brazos<br />

pegados al cuerpo con los puños cerrados y <strong>la</strong> pierna izquierda avanzada. <strong>La</strong>s<br />

figuras son hieráticas, y el gesto manual es rígido, carente <strong>de</strong> expresividad. Los<br />

puños cerrados son una convención estilística <strong>de</strong> este periodo no sujeta, por lo<br />

que se conoce, a simbología alguna. Los Kouroi podían ser <strong>la</strong> representación <strong>de</strong><br />

un hombre, siendo una estatua conmemorativa <strong>de</strong> un hecho, o una escultura funeraria.<br />

En otros casos podían ser <strong>la</strong> representación <strong>de</strong> un dios, o incluso ser una<br />

267

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!