08.06.2013 Views

La mano a través del arte. Simbología y - Biblioteca de la ...

La mano a través del arte. Simbología y - Biblioteca de la ...

La mano a través del arte. Simbología y - Biblioteca de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>mano</strong> a <strong>través</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>arte</strong>. <strong>Simbología</strong> y gesto <strong>de</strong> un lenguaje no verbal<br />

Por otro <strong>la</strong>do, con <strong>la</strong> posición corporal <strong>de</strong> rodil<strong>la</strong>s existe otro gesto para<br />

i<strong>de</strong>ntificar a un orante, esto se da cuando <strong>la</strong> figura eleva sus <strong>mano</strong>s hacia <strong><strong>de</strong>l</strong>ante<br />

con <strong>la</strong>s palmas abiertas.<br />

4.7- LA RELIGIÓN EN EL ANTIGUO EGIPTO.<br />

4.7.1- <strong>La</strong> teología heliopolitana: Atum y su <strong>mano</strong>, símbolo <strong><strong>de</strong>l</strong> po<strong>de</strong>r<br />

creativo.<br />

El sistema <strong>de</strong> creencias egipcio proviene <strong>de</strong> orígenes diferentes, tantos<br />

como los diversos cultos que existían en los asentamientos a lo <strong>la</strong>rgo <strong><strong>de</strong>l</strong> Nilo en<br />

los últimos tiempos <strong><strong>de</strong>l</strong> paleolítico. <strong>La</strong>s antiguas creencias fueron evolucionando<br />

creando tradiciones que difieren en los diversos dioses que son venerados según<br />

el lugar. Antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> unión <strong><strong>de</strong>l</strong> Alto y el Bajo Egipto, los sacerdotes procuraron<br />

unificar estos cultos para conseguir un sistema religioso más estructurado.<br />

Este origen heterogéneo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> cierto hermetismo, hacen <strong>de</strong> <strong>la</strong> religión<br />

egipcia una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s más complejas <strong>de</strong> <strong>la</strong> antigüedad. Los sacerdotes eran<br />

los que conocían su sentido profundo, mientras que al pueblo le bastaba con un<br />

conocimiento medio, el suficiente para conseguir en su vida <strong>la</strong> protección divina.<br />

No obstante, <strong>la</strong> religión egipcia tenía unos hondos principios éticos que incidían en<br />

<strong>la</strong> cotidianeidad diaria convirtiéndose en normas y costumbres a seguir.<br />

<strong>La</strong> religión nació en el periodo predinástico tras un <strong>la</strong>rgo proceso, y es en<br />

el centro religioso <strong>de</strong> Heliópolis don<strong>de</strong> se e<strong>la</strong>boró <strong>la</strong> más antigua cosmología.<br />

“<strong>La</strong> teología heliopolitana presentaba <strong>la</strong> creación <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente<br />

manera: <strong><strong>de</strong>l</strong> preocéano l<strong>la</strong>mado Khnum emergió, sobre <strong>la</strong> colina <strong>de</strong> Heliópolis, el<br />

primer predios, Atum que se creó a sí mismo. Cuando, bajo el Imperio Antiguo, el<br />

culto <strong><strong>de</strong>l</strong> dios sol Ra se popu<strong>la</strong>rizó, los sacerdotes <strong>de</strong> Heliópolis <strong>de</strong>cidieron que<br />

Atum y Ra eran una so<strong>la</strong> y misma persona y que el padre <strong>de</strong> los dioses era Atum,<br />

simbolizado en <strong>la</strong> piedra santa benben. Este fetiche local en forma <strong>de</strong> poste, quizá<br />

prototipo <strong><strong>de</strong>l</strong> obelisco, indicaba en Heliópolis el lugar <strong>de</strong> nacimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> dios primordial.<br />

Atum-Ra, por “autoconcepción”, escupió a Shu, dios <strong>de</strong> <strong>la</strong> atmósfera lumi-<br />

248

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!