08.06.2013 Views

La mano a través del arte. Simbología y - Biblioteca de la ...

La mano a través del arte. Simbología y - Biblioteca de la ...

La mano a través del arte. Simbología y - Biblioteca de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

migos. Normalmente estos están represen-<br />

tados mediante una figura más gran<strong>de</strong> que<br />

equivale a <strong>la</strong> totalidad <strong>de</strong> ellos. El rey <strong>de</strong>be<br />

proteger a Egipto y mantener el or<strong>de</strong>n, esto<br />

es, <strong>la</strong> preservación <strong>de</strong> Maat.<br />

<strong>La</strong> dominación <strong><strong>de</strong>l</strong> enemigo es una<br />

temática que aparece <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el periodo dinástico.<br />

Es un tipo <strong>de</strong> escena muy representada<br />

en el <strong>arte</strong> egipcio. El faraón coge a los cautivos<br />

por el pelo mientras que con <strong>la</strong> <strong>mano</strong><br />

<strong>de</strong>recha en alto sujeta una maza con <strong>la</strong>s que<br />

les golpeará.<br />

<strong>La</strong> <strong>mano</strong> en el <strong>arte</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> Antiguo Egipto. <strong>Simbología</strong>s y gestos<br />

Por otro <strong>la</strong>do, po<strong>de</strong>mos observar <strong>la</strong><br />

dominación en el prisionero que es representado<br />

<strong>de</strong> rodil<strong>la</strong>s con <strong>la</strong>s <strong>mano</strong>s atadas a <strong>la</strong><br />

espalda. 38 4.37-Merneptáp, con su león, acabando<br />

con dos jefes vencidos en el campo<br />

<strong>de</strong> batal<strong>la</strong>. Pa<strong>la</strong>cio <strong><strong>de</strong>l</strong> Delta, XIX<br />

Dinastía. Gesto <strong>de</strong> dominación por<br />

También lo encontramos con los p<strong>arte</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> rey, y gestos <strong>de</strong> súplica y<br />

respeto por p<strong>arte</strong> <strong>de</strong> los vencidos.<br />

brazos atados <strong><strong>de</strong>l</strong>ante o sobre ellos mismos,<br />

aunque <strong>la</strong> más extendida es <strong>la</strong> figura <strong><strong>de</strong>l</strong> cautivo<br />

<strong>de</strong>scrita en primer lugar. Representa al enemigo vencido, y más tar<strong>de</strong> simbolizará<br />

a los enemigos <strong>de</strong> Egipto.<br />

4.6.12- Gesto osiriaco.<br />

El gesto <strong>de</strong> brazos y <strong>mano</strong>s cruzadas sobre el pecho con los puños cerrados,<br />

es un gesto bastante frecuente que po<strong>de</strong>mos encontrar tanto en estatuas<br />

y pinturas, como en momias. Su simbología está asociada a Osiris, ya que este<br />

gesto es propio <strong>de</strong> este dios y es uno <strong>de</strong> sus atributos. 39 Éste y otros le diferencian<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>más dioses.<br />

Cuando una figura humana es representada con el gesto osiriaco, es una<br />

manera <strong>de</strong> asociarlo con el dios Osiris. <strong>La</strong> razón es que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte,<br />

245

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!