08.06.2013 Views

La mano a través del arte. Simbología y - Biblioteca de la ...

La mano a través del arte. Simbología y - Biblioteca de la ...

La mano a través del arte. Simbología y - Biblioteca de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>mano</strong> a <strong>través</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>arte</strong>. <strong>Simbología</strong> y gesto <strong>de</strong> un lenguaje no verbal<br />

5.7- Kouros <strong>de</strong> cabo<br />

Sunio. 600 a. C.<br />

5.8- Apolo <strong><strong>de</strong>l</strong> Pireo.<br />

500 a. C.<br />

escultura <strong>de</strong>dicada a un dios. Tanto para <strong>la</strong>s esculturas hu-<br />

manas como para <strong>la</strong>s divinas existía una imagen genérica<br />

o arquetipo que servía como mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o estético para estos<br />

dos casos y no se variaba. Sus formas eran esenciales y<br />

en el<strong>la</strong>s predominaba <strong>la</strong> simetría y <strong>la</strong> proporción. <strong>La</strong> sonrisa<br />

arcaica típica, que simbolizaba un estar más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong> emoción,<br />

se unía a <strong>la</strong> solemnidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> figura.<br />

En principio, por tanto, <strong>la</strong> escultura imita el estilo<br />

egipcio, sin embargo Grecia aportará un cambio sustancial<br />

en <strong>la</strong> representación <strong>de</strong> <strong>la</strong> figura humana. Este avance<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> escultor griego es <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> imágenes <strong><strong>de</strong>l</strong> cuerpo<br />

<strong>de</strong>snudo. Esta novedad <strong>de</strong>muestra un interés notable <strong>de</strong><br />

los griegos por el cuerpo hu<strong>mano</strong>, y por sus formas.<br />

Los primeros kouroi seguían el canon <strong>de</strong> propor-<br />

ciones egipcio y <strong>la</strong> anatomía se sujetaba a patrones muy<br />

esquemáticos y rígidos, <strong>de</strong> carácter geométrico. Después<br />

se observa un <strong>de</strong>sarrollo en <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> los kouroi, que<br />

se hacen más naturalistas, así <strong>la</strong> forma ganó en expresión<br />

y en movimiento en el periodo arcaico superior. Durante el<br />

siglo VI <strong>la</strong>s figuras humanas fueron adquiriendo naturalidad<br />

y se redon<strong>de</strong>aron sus formas. Pero como observa Gómez<br />

Urdáñez:<br />

“Para <strong>la</strong> superación <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os orientales<br />

todavía faltaba prescindir <strong>de</strong> <strong>la</strong> postura <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estatuas:<br />

con el pie izquierdo avanzado y los brazos extendidos<br />

a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> vertical <strong><strong>de</strong>l</strong> cuerpo, no parecían <strong><strong>de</strong>l</strong> todo<br />

naturales; su simetría y su frontalidad aún <strong>la</strong>s mantenían en<br />

<strong>la</strong> rigi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> un esquema artificial. Este último paso hacia el<br />

naturalismo no llegó hasta el periodo clásico.” 1<br />

268

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!