08.06.2013 Views

La mano a través del arte. Simbología y - Biblioteca de la ...

La mano a través del arte. Simbología y - Biblioteca de la ...

La mano a través del arte. Simbología y - Biblioteca de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>mano</strong> en el origen <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>arte</strong>. El Arte Prehistórico.<br />

sobre <strong>la</strong> pared rocosa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cavernas, sin que se sepa con seguridad el porqué<br />

<strong>de</strong> este acto, lo que ha originado diversas hipótesis. <strong>La</strong>s <strong>mano</strong>s rupestres según<br />

los investigadores pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>berse entre otras cosas a ritos <strong>de</strong> iniciación, códigos<br />

para <strong>de</strong>signar diferentes animales, para ahuyentar espíritus, así como invocaciones<br />

mágicas <strong>de</strong> carácter protector, gestos <strong>de</strong> apropiación <strong>de</strong> caza, profi<strong>la</strong>xis,<br />

marcas personales, influencias mágicas curativas, etc. Clottes y Lewis-Williams<br />

<strong>la</strong>s atribuyen más bien a un rito <strong>de</strong> tipo chamánico en don<strong>de</strong> lo verda<strong>de</strong>ramente<br />

importante era el acto. <strong>La</strong> pintura, opinan, sería seguramente una sustancia cargada<br />

<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y e<strong>la</strong>borada <strong>de</strong> forma ritual, que al sop<strong>la</strong>r<strong>la</strong> sobre <strong>la</strong> <strong>mano</strong> hacía<br />

<strong>de</strong>saparecer a ésta, siendo este acto un instante mágico lleno <strong>de</strong> simbolismo para<br />

el hombre. Y <strong>la</strong>s huel<strong>la</strong>s pasarían a un segundo p<strong>la</strong>no en importancia.<br />

Sea como fuere, <strong>la</strong>s <strong>mano</strong>s silueteadas y <strong>la</strong>s huel<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>mano</strong>s realizadas<br />

por el hombre prehistórico hace unos treinta mil años son, por lo menos, una<br />

representación <strong>de</strong> sí mismos. Reve<strong>la</strong>n su paso por el mundo, su propia vivencia<br />

personal, reflejan una costumbre cultural y social, así como una necesidad <strong>de</strong><br />

expresión mediante <strong>la</strong> cual afectaban <strong>de</strong> alguna manera su propio mundo. <strong>La</strong>s<br />

<strong>mano</strong>s que vemos en <strong>la</strong> pintura rupestre nacían <strong>de</strong> un acto vincu<strong>la</strong>do a sus creencias.<br />

Podía ser un acto iniciático, protector, posesivo o <strong>de</strong> tipo mágico-religioso o<br />

curativo. Sin embargo, no se pue<strong>de</strong> obviar el carácter posesivo <strong>de</strong> esta acción,<br />

pues <strong>la</strong> huel<strong>la</strong> y <strong>la</strong> silueta <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>mano</strong> son una proyección <strong><strong>de</strong>l</strong> hombre fijada en <strong>la</strong><br />

naturaleza, y allí don<strong>de</strong> aparece manifiesta su presencia.<br />

Abundan <strong>la</strong>s representaciones <strong>de</strong> <strong>mano</strong>s en el dispositivo parietal, tanto<br />

que superan en número a otras representaciones <strong>de</strong> animales catalogadas por<br />

Leroi-Gourhan. Se ha observado que predominan <strong>la</strong>s <strong>mano</strong>s izquierdas, aunque<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse simplemente a que les resultase más fácil sujetar con <strong>la</strong> <strong>mano</strong><br />

<strong>de</strong>recha <strong>la</strong> caña que llevaban a <strong>la</strong> boca, y por <strong>la</strong> que sop<strong>la</strong>ban el pigmento. El<br />

uso <strong>de</strong> baldaquines naturales es frecuente. En <strong>la</strong> cueva <strong>de</strong> Bernifal (Francia) hay<br />

<strong>mano</strong>s negras en negativo bajo un baldaquino. Y en Gargas, en el Santuario <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s <strong>mano</strong>s, en su fachada anterior está <strong>la</strong> (il. 1.4) ubicada en<br />

un nicho cuya pared cóncava conserva muestras <strong>de</strong> raspado para su realización.<br />

Esta <strong>mano</strong> es negra y los últimos cuatro <strong>de</strong>dos tienen únicamente una fa<strong>la</strong>nge,<br />

como es más común en Gargas.<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!