08.06.2013 Views

La mano a través del arte. Simbología y - Biblioteca de la ...

La mano a través del arte. Simbología y - Biblioteca de la ...

La mano a través del arte. Simbología y - Biblioteca de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

habita un personaje <strong>de</strong> fábu<strong>la</strong>.<br />

409<br />

<strong>La</strong> <strong>mano</strong> en el Arte <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XX.<br />

7.60- Joel Peter Witkin. Bacchus Amelus. S/f.<br />

7.59- Dios Pan. Arte griego.<br />

Los Sátiros 17 eran también divinida<strong>de</strong>s que los pintores y escultores<br />

griegos representaban en sus obras, pero vuelvo a insistir en el conocimiento <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

artista, que no sólo sabe <strong>de</strong> <strong>la</strong>s obras <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>arte</strong> clásico sino también <strong>de</strong> su mitología,<br />

porque parece que en esta obra está representando a Pan18 (il. 7.59), el dios<br />

griego <strong>de</strong> los pastores y los rebaños (se pue<strong>de</strong> ver un rebaño <strong>de</strong> ovejas al fondo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> imagen) y cuyos animales sagrados eran el perro (a su <strong>la</strong>do hay un perro)<br />

y el conejo. <strong>La</strong>s similitu<strong>de</strong>s son c<strong>la</strong>ras al observar <strong>la</strong> escultura antigua <strong><strong>de</strong>l</strong> dios<br />

Pan, cuya figura ha perdido <strong>la</strong>s <strong>mano</strong>s, que sí tenía originalmente. Esta modificación<br />

formal no nos extraña al tratarse <strong>de</strong> una obra antigua, pero nos hace pensar<br />

que Witkin probablemente <strong>la</strong> conocía y le sirvió <strong>de</strong> inspiración para su Sátiro.<br />

Ya sabemos <strong>de</strong> su recreación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>arte</strong> clásico, cuyos mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os renueva y cuyas<br />

carencias formales explota con su particu<strong>la</strong>r acento artístico como se pue<strong>de</strong> ver,<br />

pero por medio <strong>de</strong> su original trabajo enaltece a <strong>la</strong> persona cuyo déficit corporal<br />

normalmente le distingue como un ser “diferente” en nuestra sociedad. Lo hace<br />

mostrándonos <strong>la</strong> gran<strong>de</strong>za <strong>de</strong> su unicidad, pues para él su rareza natural parece<br />

correspon<strong>de</strong>r a <strong>la</strong> <strong>de</strong> un ser sobrenatural, un ser <strong>de</strong> leyenda mitológica, digno <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!