08.06.2013 Views

La mano a través del arte. Simbología y - Biblioteca de la ...

La mano a través del arte. Simbología y - Biblioteca de la ...

La mano a través del arte. Simbología y - Biblioteca de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> simbología <strong><strong>de</strong>l</strong> gesto <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>mano</strong> en <strong>la</strong> iconografía cristiana.<br />

can una atmósfera <strong>de</strong> piedad y contemp<strong>la</strong>ción que trascien<strong>de</strong> a una interpretación<br />

ritualista estrecha. Sin embargo, <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> asociación <strong>de</strong> <strong>la</strong> plegaria con <strong>la</strong><br />

petición a <strong>la</strong> <strong>de</strong>idad, en Europa central este gesto se ha convertido en gesto <strong>de</strong> súplica.”<br />

6 Por tanto, al observar este a<strong>de</strong>mán en <strong>la</strong>s imágenes se <strong>de</strong>berá distinguir<br />

mediante el contexto o el tema representado si se trata <strong>de</strong> una actitud <strong>de</strong> oración<br />

y <strong>de</strong> súplica.<br />

Este gesto tan reconocible hoy en día, aparece en el <strong>arte</strong> aproximada-<br />

mente en el año 1000 y será muy representado en el <strong>arte</strong>. Aparece tanto en pin-<br />

tura como en escultura, en altares, tumbas, en imágenes <strong>de</strong> santos, <strong>de</strong> donantes,<br />

etc.<br />

6.2.2- Gesto <strong>de</strong> adoración.<br />

En <strong>la</strong> iconografía cristiana vemos el gesto <strong>de</strong> adoración (il. 6.10) representado<br />

muy frecuentemente, siendo un a<strong>de</strong>mán utilizado por los fieles en sus plegarias.<br />

Es igual al <strong>de</strong> oración, <strong>la</strong>s <strong>mano</strong>s juntas <strong><strong>de</strong>l</strong>ante <strong><strong>de</strong>l</strong> pecho. Aunque pue<strong>de</strong><br />

haber otras posiciones como separar un poco <strong>la</strong>s <strong>mano</strong>s y dirigir<strong>la</strong>s hacia lo que<br />

es objeto <strong>de</strong> adoración.<br />

En <strong>la</strong>s religiones orientales <strong>la</strong>s posturas <strong>de</strong> <strong>mano</strong>s son como símbolos que<br />

apoyan <strong>la</strong> meditación y <strong>la</strong> oración. En <strong>la</strong> religión católica suce<strong>de</strong> lo mismo. Hay<br />

gestos que son idénticos en diversas culturas y religiones, y que se utilizan con<br />

el mismo fin. En <strong>la</strong> gestualidad india es un gesto que también está asociado a <strong>la</strong><br />

adoración, y que pone al <strong>de</strong>voto en contacto directo con Dios. También simboliza<br />

al corazón ya que canaliza <strong>la</strong> energía <strong><strong>de</strong>l</strong> amor en ambas <strong>mano</strong>s. Se unen <strong>la</strong>s<br />

<strong>mano</strong>s igualmente en oración expresando recogimiento y sirviendo para rogar a <strong>la</strong><br />

divinidad o al Buda. Se correspon<strong>de</strong>ría con el Atmanjali mudra y el Anjali mudra<br />

que ya explicamos en el capítulo <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>arte</strong> oriental.<br />

333

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!